20.000 metros de canalizaciones formarán la nueva red de pluviales del Pago del Humo, que evitará las inundaciones en la zona

El alcalde, José María Román, y el ingeniero encargado de la redacción del proyecto, Juan Manuel Gargallo, presentaron el proyecto de construcción de los sistemas generales de pluviales del Pago del Humo, presupuestado en unos 12 millones de euros, que supondrá la construcción de casi 20.000 metros de canalizaciones, que evitarán los problemas de inundaciones que registra esta zona y que se adaptan a las necesidades previstas para el desarrollo futuro.
“El 15 de marzo de este mismo año –manifestó el alcalde- mantuvimos una intensa reunión con la Federación de Vecinos “Pagumo” para abordar las actuaciones que era necesario acometer en la zona para evitar las inundaciones y cuyos peligros se vieron especialmente con las lluvias del año pasado”.
Ahora, seis meses después, “tenemos un completo proyecto sobre la mesa que, junto a la presa contra avenidas, supondrá la solución definitiva a los problemas de inundabilidad que sufre la zona”. Un proyecto que además se suma a los que ya están elaborados de abastecimiento de agua potable y fecales y que completan las redes de saneamiento en la zona. En total unos 22 millones de euros de inversión.
En cuanto a los plazos y los pasos administrativos que deben completarse para que este proyecto se plasme en la realidad, el regidor chiclanero ha anunciado que el próximo mes de octubre se reunirá junto al viceconsejero de Medio Ambiente, Juan Jesús Jiménez, con la comisión de seguimiento del convenio rubricado con la Junta de Andalucía en 2005 para la financiación de las obras de los abastecimientos generales de las Áreas de Gestión Básica y se tratará la viabilidad técnica de este proyecto, que deberá igualmente ser supervisado y aprobado por la Agencia Andaluza del Agua.
“Espero que en un plazo aproximado de un año podamos estar iniciando el proceso de licitación de gran parte de esta actuación. No obstante, tenemos que contar con el trabajo de las otras administraciones públicas y afrontar un proceso de expropiaciones de terreno que afecta a unos 27.000 metros cuadrados, por lo que también será necesario la colaboración ciudadana”, apuntó Román.
Igualmente, agradeció a los vecinos y a la Federación de Vecinos su estrecha colaboración en la redacción de este proyecto que se ha hecho a pie de calle. Por su parte, el ingeniero encargado de la redacción del proyecto, Juan Manuel Gargallo, explicó los detalles técnicos.
El trazado de la red de saneamiento se ha intentado llevar, en general, por el centro de las calles, con algunas excepciones en las cuales se ha proyectado en las zonas de los futuros aparcamientos de ambos márgenes de la avenida que se han contemplado en el PGOU.
Las cuencas se han dividido en tres grupos de vertidos: las que van directamente a través de la cañada de Juan Cebada a la laguna de la Paja en la zona oeste; las que vierten al canal existente, que lo hacen a su vez a la zona de la futura presa contra avenidas en la laguna de la Cruz y las que vierten a otra zona distinta a las anteriores a las anteriores pero cuya red de pluviales proyectada lleva las aguas hacia otras redes proyectadas colindantes a las mismas, como son la zona de Miralrío y Cañada del Pariente.
ejemplo de como trabaja el Psoe. el que esta a la derecha de la foto es el mayor especulador del Pago Humo, no hace mucho le abrieron varios expedientes por construir ilegalmente, casi todos los problemas urbanisticos los ha generado el y sin embargo es la persona con la que negocian todas las cosas. me quedo pasmaaaaaaooooo.Como ver en actos oficiales a uno que fue candidato de Izquierda unida hace años y se comió un mojón, y otro que lo fue por el PA y se comió otro, los dos constructores ilegales de viviendas propias. a ninguno de estos tres les han derribado la casa ni cobrado las multas impuestas que son gordas en algunos casos. valientes representantes tenemos.
ResponderEliminarPara el comentario 1. La gente de Pago de Humo critica a un Directivo importante de esa Federación ( creo que Usted se refiere a eso), pero lo que no entiendo es que si el 99 % lo critica y además hay 30 Asociaciones en Pago de Humo aproximademente, porque cuando hay elecciones no se presenta una alternativa, que visto el mal cártel que tiene el tal, sería fácil ganarles. Y si no porque no se monta otra Federación en la zona, que sea más fuerte al unirse más Asociaciones y dejar a la que la gente critica en pañales.
ResponderEliminarLuego en el Ayuntamiento se puede exigir que se verifique quién es quién, porque para pedir e incluso para sentarse a negociar, hay que llevar Certificados ACTUALIZADOS firmados por Secretarios y Presidentes de cada Asociación con número de Asociados que integran cada una de ellas y diciendo que en la Asamblea tal se aprobó pertenecer a tal Federación.
Si no se hace así, es Ilegal lo que se hace y las demás Federaciones pueden obligar a que se cumpla la Ley.