Logo Derecho - Bann

Con casi una década de retraso, por fin el alcalde presentó el plan de usos de Sancti Petri

Incluye cuatro líneas básicas: pesquera, náutico-deportiva, cultural y social, y comercial y de ocio

El alcalde, José María Román, presentó ayer, por fin, el plan de usos del poblado de Sancti Petri, un documento que contempla las líneas directrices de lo que será el futuro de la península, una vez sea cedida por parte del Ministerio de Medio Ambiente al Ayuntamiento, un proceso administrativo que está en marcha en estos momentos. Tras una década anunciando dicho plan de usos, casi siempre coincidiendo con unas elecciones municipales, éste ha sido dado a conocer, aunque tampoco especificó demasiado sobre lo que se va a hacer.

El Plan incluye cuatro líneas básicas: usos náutico-deportivo, pesquero, cultural y social, y comercial y de ocio. De este modo, “la península se convierte a la vez en espacio de acogida y en protagonista de la acción; en un centro en el que los encuentros culturales del viajero, los lugares de ocio y de consumo están en la misma zona, estableciendo para ello una serie de recorridos recomendados, amplios y abiertos, que conduzcan a los lugares más señalados”. Todos los usos están recogidos en la Ley de Costas, dentro del capítulo dedicado al dominio público marítimo-terrestre.

Las superficies que se destinarán a cada uno de los usos son los siguientes: pesquero, 4.801 metros cuadrados, un 4,9% de ocupación; uso náutico-deportivo, 11.328, un 11,5%; varadero, 22.472, 22,8%; hostelero y comercial, 6.988, un 7,1%, y dotacional, 8.723, 8,9%.

La oferta descansa en un conjunto de elementos fundamentales complementarios, que se estructura en torno a un tema central, el mar, que sirve de nexo de unión entre los pilares que constituyen la oferta y que, además, será el argumento promocional y publicitario de la nueva península.

La historia, las tradiciones, la almadraba y la vida en el mar formarán parte, en mayor o menor medida, del hilo conductor del centro, complementados con otros relacionados con la cultura, la gastronomía o el espectáculo. Muy bonito, pero no dice qué harán exactamente allí.

APARCAMIENTOS

El uso pesquero incluirá muelles y superficies de carga y descarga, industria auxiliar y talleres, servicios a usuarios, etc.; el náutico deportivo, capitanía, administración, servicios de acogido y para los usuarios, centros de vela ligera, Club Náutico Sancti Petri, Caño Chanarro, puerto deportivo, Club Náutico Alcornocal (de nueva creación) y tres centros de actividades náuticas.

En cuanto al uso dotacional, incluirá servicios sanitarios, religioso, administración pública, etc. Destaca el alcalde la creación del Templo de Hércules, “un centro que pretende ser un referente de la rica historia del entorno”.

José Mier nos dejó su obra faraónica de la Alameda del Río y Román, si nadie lo impide (las urnas) nos dejará para la posteridad un templo dedicado a Hércules, enfrente mismo del castillo del mismo nombre que acaban de restaurar.

Dijo Román también que más de 6.500 metros cuadrados serán restaurados ambientalmente, sobre todo aquellas zonas que se encuentran en peor estado. La estructura para el paso de vehículos se simplifica al máximo, con la conservación de la misma entrada que ahora; este vial llega hasta la zona pesquera, donde se prolonga por viales interiores, pero con el acceso restringido.

Respecto al vial actual, se ha suprimido la circulación alrededor del extremo norte de la península y en su extremo sureste, con el fin de favorecer el uso peatonal preferente por zonas donde se concentran las vistas más atractivas.

En total habrá 663 puntos de estacionamiento dentro del poblado; además, se contempla un posible aparcamiento subterráneo de 480 plazas. El Plan de usos ya ha sido remitido a los miembros de la Mesa de Sancti Petri, que se reunirán el próximo lunes, a partir de las 20,00 horas. Esperemos que después de esta reunión nos enteremos de lo que en realidad quiere el PSOE hacer allí. Con lo dicho ayer, poco en claro hemos sacado.



11 comentarios:

  1. Espero que el templo ese no se haga nunca porque se va a parecer a l que han hecho con el septimo centenario y lo que estan haciendo con lo de la batalla de Chiclana. Una chapuza.

    ResponderEliminar
  2. me parece que este plan de usos no se va a llevar a cabo porque romancito no va a ser el proximo alcalde y por tanto con esta obra sucedera como las que quiso hacer marin y se quedaron en na al entrar el encantador alcalde de nuevo.

    ResponderEliminar
  3. en er plan de usos ese seguro que diran en lo que se han usao las tejas y las anclas.

    ResponderEliminar
  4. Sobre la intachable Ruiz-Sillero
    Fuentes cercanas a El Plural revelan que el historial de Ruiz-Sillero, que fue concejala de Chiclana hasta que dimitió a finales de 2008, no parece intachable y relatan que la compañía Emursa, propiedad de su cuñado, ha prestado servicios a la empresa municipal Chiclana Natural desde el año 2006. “En ese año facturó 63.000 euros. En 2007, un 50% más que en 2006, ingresando 94.567 euros. El dato llamativo se produce en 2008, cuando la empresa multiplicó por seis la facturación, pasando a cobrar 337. 524 euros”, señalan las fuentes. Del mismo modo, reclamó el pago como portavoz del Ayuntamiento por un período en el que una moción de censura la había desplazado a mera concejal de a pie.

    ResponderEliminar
  5. ¿que tiene que ver la Sillero con la empresa del cuñao y lo que esta le facturo si la Sillero no estaba en el gobierno?. En 2006 y la mitad de 2007 mandaba Roman y el Psoe, que son los que la contratarian y cuando llego el cuatripartito continuarian con ella como hicieron con el resto de empresas que trabajaban al ayuntamiento. La cuestion no es lo que cobro si no si lo que cobro esta debidamente justificado, pero en esta y en cualquiera de las empresas que trabajen al asyuntamiento o entidad publica. De todas formas, viniendo de ese panfleto de internet que dirige el premiado por las asocuneras, impresentable donde los haya.

    ResponderEliminar
  6. que poquisima verguenza ahi que tene

    ResponderEliminar
  7. Marín, ponte a trabajar de una vez y deja de dar paseitos por Chiclana sin ton ni son. Siempre llegas tarde, te quejas de una cosa y al día siguiente te dan en las narices con el proyecto ya redactado. Si tu empresilla te va mal, que te coloque el cuñao de la Sillero que factura muy bien.

    ResponderEliminar
  8. que te paje a ti Fuman el tipejo este. Esto de estar jubilao y no tener na que hacer da pa meterse en los foros y defender a su amo.

    ResponderEliminar
  9. yo lo que se de que ya es en el unico sitio que se puede defender ar pezoe. en esta revista
    ya ni en la calle ni en los bares ni en las barbacoas.
    Y saben que no estan callaito, solo critican cuando estan juntito como esten solo se ponen hablá de furbo y si arguien se mete con er pezoe se callan.

    argun dia van a tener que agradecerle a esta revista y ar tal paco lope ese la oportunidad que le dan en la revista de defenderse confundiendo ar pueblo llano.

    ResponderEliminar
  10. Cuántos años hace de la restauración del muelle de Santi Petri?

    ResponderEliminar
  11. Esto de anónimo no me gusta nada hay que dar la cara y desir lo que se piensa a algunos les gustará y a otros no pero dar la cara. es mi opinion

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.