PASEANDO POR LA MEZQUITA

Sus muros remiten a un glorioso pasado en la que la Corduba omeya se granjeaba la admiraciĂłn de algunos pueblos y el odio de otros. La gran mezquita, convertida por el paso del tiempo tambiĂ©n en catedral, es una de las maravillas del mundo, uno de los tesoros de nuestro patrimonio histĂłrico-artĂstico y una cita ineludible si se visita la bellĂsima capital de los califas. Para todo español, orgulloso de su historia, la mezquita deberĂa ser un hito del que acordarnos que una vez esta España cainita fue mora durante ochocientos años, y que aquĂ, la integraciĂłn de culturas, la ciencia, la cultura y el progreso eran constantes de dominio exclusivo de los de la media luna.

Seis siglos despuĂ©s de que el fulgor de la CĂłrdoba musulmana sucumbiera ante los brillos de las espadas de los reyes cristianos, la ciudad andaluza mira con orgullo su pasado. Y lo hace sabedora de que su riqueza monumental y su lustrosa historia es el principal activo de su economĂa. Cuando decimos CĂłrdoba, pensamos en mezquita (amĂ©n de en otros lugares singulares que no conviene perderse), cuando pensamos en mezquita, nos viene a la cabeza CĂłrdoba. Por eso el que el señor obispo de aquella diĂłcesis mee fuera del tiesto hablando de prohibiciones o eliminaciones, suena a rancio, a pasado de moda, a polĂticamente incorrecto en los tiempos que estamos. Y es que el prelado habla de que se conozca a la mezquita-catedral de CĂłrdoba, SĂ“LO como catedral, puesto que es un templo cristiano. ¡Zas! En toda la boca. Se carga el ministro de Dios, siglos de historia porque asĂ le viene en gana, afeando además, lo que piensan todos los cordobeses que están a gusto llamando a su catedral mezquita, porque en su gĂ©nesis, asĂ lo fue.
Las palabras del obispo (del que ni siquiera merece la pena referir su nombre) denotan, además de una falta de sensibilidad absoluta, unos prejuicios contra el diferente del tamaño de la propia mezquita. A buen seguro, el religioso camina con la testuz gacha por las amplias naves de este templo obviando los arcos de herradura, los versos del Corán pintados o esculpidos en la piedra, el imponente mihrab, la curiosa qibla (que no mira directamente a La Meca) o la exuberante decoraciĂłn de las techumbres colocada por los maestros albañiles que participaron en su laboriosa construcciĂłn. Quizás quiera imponer credos, tal y como se hacĂa hace siglos, quizás quiera dar un paso más e imponer que todos llamemos a un edificio con otro nombre con el que sĂłlo se corresponde a medias, rompiendo los lazos de integraciĂłn que a lo largo de los siglos ha tendido este monumento. DespuĂ©s de que prohibieran cualquier otro tipo de culto en las salas de este majestuoso edificio, ahora el obispo de CĂłrdoba quiere obligarnos a que hablemos como a Ă©l le parezca.
Como siempre, la Iglesia, a la Ăşltima.
Sr Bolaños muy bonito ¿ Verdad? Ud a leido la Historia verdadera, una Pregunta " cuando los árabes invadieron españa ¿ que era esa Mezquita? ¿ no lo sabe? o es que Ud es un encargado junto a los Imanes de recuperarles Cordoba a los Arabes, y por ene toda España, mire cuandolos árabes invadiero aquel edificio era una CatĂłlica Catedral Bizantina , conque ¿ a que viene Ud a defender a los árabes como los talentos? estos lo Ăşnico que hicieron fuĂ© remodelarla un poco para adaptarla al mulzuman, no otra cosa aquello fuĂ© cristiana catĂłlica y Bizantina echa por Bizancio, listo no mee ud para los moritos. vivo. xp un chiclanero
ResponderEliminarPara construir la mezquita primitiva, Abd al-Rahman I comprĂł el terreno perteceniente a la BasĂlica cristiana de San Vicente, derrumbando el edificio pero aprovechando muchos materiales como columnas, capiteles fustes y basas. Asimismo, es posible que se aprovecharara las fundaciones de la antigua iglesia.
ResponderEliminarEn la mezquita primitiva de Abd al-Rahman I construida en 786, la gran sala encolumnada abre a un patio, al estilo Omeya (pensemos en Damasco o Qayrawan en TĂşnez). Posiblemente el arquitecto sirio encontrĂł alguna inspiraciĂłn en la mezquita de Aqsa en cuanto a la orientaciĂłn de las arcadas y la forma de los tejados. Pero tambiĂ©n se introdujeron novedades arquitectĂłnicas. Sobre columnas se apoyaron una serie de dobles arcos, uno de herradura y otra de medio punto, logrando subir la altura de los techos a 13m y admitir más luz en el edificio. Esta distribuciĂłn del peso estructural fue una soluciĂłn nueva [Goodwin, pág 49-50]. El arquitecto les dio color con segmentos de mármol blanco intercalados con ladrillo rojo. Se reutilizaron muchos materiales traĂdos de edificios en ruinas, y por lo tanto hay una gran variedad decorativa. De hecho, no hay ninguna columna hecha a medida para la mezquita en esta fase.
Juan dice: Esto es para el comentario anterior.
ahora esta de moda comvertirse en morito es parte de la aliansa de sibilizaciones.
ResponderEliminara Valderraman segundo su muje le dijo llora como muje por los años que farta paque llege zeta pe.
Esta bien escrito boabdil corazĂłn
Eliminarclaro y luego querran hacer celebraciones como si tal cosa, y si es en grupo pues mucho mejor, y a continuacion les cedemos parte de la alhambra tb que tb les corresponde, y con la giralda de sevilla que hacemos? anda que en granada hay restaurantes y hospederias q llevan el nombre de boabdil (perdon se me ha olvidado como se escribe el nombre) una pena
ResponderEliminarme acabo de acordar de algo, Angela Merkel ha planteado hace unos dĂas en un congreso de su partido que la multiculturalidad ha muerto. Somos todos muy gĂşais, pero el panorama es mucho peor de lo q nos cuentan los q se dedican a la polĂtica y no hay soluciones milagros me temo
ResponderEliminar¿Todos los colaboradores sois como el payaso de fumanchĂş? espero que no,...que pena de puente chico
ResponderEliminaral 6. Como os duele que exista un sitio que no podéis controlar. Iros haciendo a la idea.
ResponderEliminarclaro hay quien prefiere colaboradores que den pena como anate en uno que no se como se llama y y pepe mier en el otro...sobre payasadas ya tenemos 30 años de diario y sus notas de prensa que han hecho rico seguro a mas de uno, que reimos por no llorar pero es de juzgado de guardia si...
ResponderEliminar¿cuanto cobra por sus colaboraciones el doctor de la antena en el diario? y recibe ese periodico algun fondo de algo o alguna subvencion de algo? o publicidad? pregunte una vez en un comentario sobre las becas angels si recibĂan subvencion por apadrinar en ese programa y no colocaron el mensaje jajajaja!!!!! no me extraña 0 comentarios, 0 comentarios dentro de poco será -12 comentarios, -30 comentarios, lo van a leer chiqui , roman y su mujer y alguien del ayuntamiento, ah! y los de las escuelas-taller
ResponderEliminarEs abderraman no valderraman
ResponderEliminar