Medio centenar de jóvenes infractores prestan servicios en beneficio a la comunidad en Chiclana
Medio centenar de menores y jóvenes infractores han cumplido sus penas judiciales con trabajos en beneficio a la comunidad desde la puesta en marcha hace ahora dos años del convenio de colaboración rubricado entre el Ayuntamiento de Chiclana y la Consejería de Justicia y Administraciones Públicas de la Junta de Andalucía.
En concreto, seis jóvenes se beneficiaron de esta iniciativa en el curso 2007/08; 25 en el curso 2008/09 y diez en el curso 2009/10. En el último curso, lo han hecho en las delegaciones de Obras y Servicios (3), Cultura (3), Deportes (3) y uno en la Residencia y Unidad de Día para personas con Alzheimer Nuestra Señora de la Paz.
Además en este último año se ha establecido otra modalidad que se denominan actividades educativas reparadoras que consisten en medidas extrajudiciales, que se producen por acuerdo previo entre las partes implicadas (menor infractor y demandante o perjudicado por su acción). De éstas se han ejecutado un total de 9 en distintas actividades como los actos organizados para celebrar el Día Mundial sin Tabaco, Juegos Deportivos municipales y en la nave de obras.
Anteriormente a la rúbrica de este acuerdo, en el año 2006, la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Chiclana comenzó a trabajar en la implantación de un programa destinado a la prevención de la delincuencia juvenil que engloba numerosas acciones como la visita a los juzgados donde presencian juicios reales, el estudio de la asignatura “Educando en Justicia” en el ámbito escolar o la participación en numerosos talleres.
En el presente curso escolar asciende a un centenar el número de jóvenes de la localidad que estudian los principios básicos del código penal español, la Ley de Protección del Menor y otros conceptos de la justicia, haciendo hincapié en los delitos más frecuentes entre los menores y sus respectivas consecuencias legales, en cuatro institutos locales: Pablo Ruiz Picasso, Pedrera Blanca, Campano y Fernando Quiñones.
Igualmente participan en talleres de educación vial, igualdad de género, equipo de mediación, prevención de adicciones, riesgos laborales, conocimiento de los recursos del SAE, delitos de internet y habilidades sociales.
Este programa se puso en marcha en el curso 2006/07 en el Pablo Ruiz Picasso con las visitas a los Juzgados de Menores de Cádiz para asistir a juicios de menores infractores. Prosiguió en cursos sucesivos con el Fernando Quiñones y Campano. En el curso 2009/10 se comenzó a impartir la asignatura “Educando en Justicia” propiamente dicha en tres centros de la localidad: Picasso, Pedrera Blanca y Campano y contando con 46 alumnos, un número que se ha duplicado este curso.
Roman el intachable alcalde del paro.
ResponderEliminarno te digo¡tanto jachea del pp y al final copian la tactica de teofila años mas tardes
ResponderEliminar