VIEJOS CAMINOS, NUEVOS RETOS

Con motivo de la llegada del AVE a Valencia, hablábamos de la importancia de contar con una red de infraestructuras moderna y en buen estado de conservaciĂłn. Como es preceptivo al finalizar cada año, se realizan los tĂpicos balances y recuentos, y las carreteras, autovĂas y autopistas del paĂs, no se libran de ello.
Cada mes de diciembre, un informe recoge todos los puntos negros de mayor siniestrabilidad de la red de carreteras nacional. Un recordatorio del trabajo que aĂşn queda por hacer y de que, a pesar de lo mucho que hemos avanzado en materia de infraestructuras, el trabajo de conservaciĂłn de las mismas tiene que ser igual de importante que el esfuerzo que se pone en invertir en nuevas vĂas.
En un porcentaje demasiado elevado de accidentes, irrumpe como factor decisivo, el mal estado del piso en carreteras, autovĂas o autopistas, aunque sĂ que es cierto que la brecha que hay en cuanto a estado de conservaciĂłn entre las primeras y las demás, es demasiado grande. España cuenta con una red de vĂas rápidas envidiable (aunque, repetimos, deben estar en constante proceso de “chapa y pintura”), mientras que carreteras nacionales, regionales o comarcales, viven una especie de olvido por parte de las administraciones. Son las propias denuncias ciudadanas las que las hacen salir de ese letargo, y muchas veces, son los accidentes los que hacen recordar que estas vĂas tambiĂ©n existen y que siguen siendo muy utilizadas.

Bolañito guaaaaapppoooooo no te enfades conmigo, q el q aburre es jose mari que aburre hasta los muertos, pero tu estabas muy guapo!!!Feliz 2011!!!
ResponderEliminarsi señor bolaños en españa se han hecho miles de carreteras , pero ¿ que ha pasado con el paro? mire sr bolaños antes aunque se ganaba menos , lo que se gastaba todo era en producciĂłn ( y con esto no quiero decir que una carretera no sea productiva) lo que pasa es que toda la produccion de las carreteras fueron para el turismo ese ladrillo de las hipotecas, venĂa dinero de todas partes , muy bien pero ¿ en que se empleĂł? pues sobraron las viñas, las bodegas , las salinas , sancti petri,las campiñas, las huertas , sobrĂł todo lo productivo de verdad, esa parte productiva era la quie tenĂa que haber circulado por esas carreteras que se hicieron con dinero prestado solo para el ladrillo y turismo . pues bien ahora tenemos 4 millones de parados, antes por esas carreteras malas de las que ud habla, todo circulaba por ahĂ con mas fatiga o con menos, pero nos entrampamos y se entrampaba a la sociedad, para hacer esas carreteras idĂlicas y puentes modernos , para al fin con tan buenas carreteras hemos creado 4 millones de parados , que le sobran las carreteras porque no tienen que ir a trabajar a ninguna parte.antonio lopez ariza -P.A.U.T.I.E
ResponderEliminar¿eso digo yo de que sirven tantas carreteras si no se sabe despues pa onde tirá?
ResponderEliminarya me gustaria a mi saber cuanto dinero publico viaja en el ave y cuanto privado.