Logo Derecho - Bann

FUERA DE COMBATE (The fighter)

AL SALIR DEL CINE
César Bardés
[colaborador]

El camino del éxito no suele estar empedrado con adoquines de talento sino con alquitranes de trabajo y en una familia donde todos quieren meter mano a la bolsa suelen caer golpes directos a la mandíbula como martillazos de advertencia. Lo cierto es que, en una historia cercada por las cuerdas de un cuadrilátero, la superación aparece descrita como la frescura de un pensamiento demasiado cegado por los cariños que no hacen más que ejercer de pesado saco en la espalda del que recibe los puñetazos.



Y es que, en muchas ocasiones, quien tiene la capacidad de trabajo, de insistir y de llegar un poco más allá, no tiene el talento necesario, y a quien le sobra talento le falta el equilibrio indispensable para hacerse compañero habitual del éxito. Sólo cuando todos reman en la misma dirección, es cuando llega la cumbre y ganar no es sólo mérito de quien pone la cara, sino, también, de quien la sostiene.

Con estos mimbres, el director David O. Russell, que hace unos años hizo una versión inconfesa y mucho más seria de Los violentos de Kelly con el título de Tres reyes, golpea con guantes enfundados para realizar una historia que quiere ser trascendente pero que es un buen cúmulo de tópicos sobre el mundo del boxeo y sobre las circunstancias personales que rodean a un bienintencionado púgil. Para ello, bien es verdad, que tiene un grave problema con el protagonista, Mark Wahlberg, porque el chico se mueve como si fuera un pato mareado y en las secuencias de combate, acude con urgencia al plano medio en el noventa por ciento de los casos. Eso sí, el tipo está en forma, no hay quien lo dude. Como maniobra de distracción pide a Christian Bale que actúe como si fuera Al Pacino y la verdad es que lo imita perfectamente pero como no lo es, llega un momento en que uno se cansa de tanto gesto inesperado y de salidas de tono sorpresivas. La que está absolutamente excepcional es Amy Adams, que lidia con un papel complejo intentando dar una imagen natural de sí misma y creando un personaje de cierta lucidez e innegable carisma.

Así pues, Russell no tiene ningún reparo en incluir la famosa táctica que Muhammad Alí empleó contra George Foreman en Kinshasa y que se halla suficientemente descrita tanto en Cuando éramos campeones y en Alí, de Michael Mann; o insertar planos a cámara lenta a modo de los soberbios retratos de dolor y violencia que Martín Scorsese supo transmitir en Toro salvaje y, sin ningún reparo, riza el rizo con el trazo de una familia y el retrato de un contrincante en el combate decisivo que se parece muy sospechosamente a Million dollar baby, de Clint Eastwood. Y engañando, engañando, le sale una película que no tiene nada de nueva, con todos los elementos más clásicos del subgénero sólo que con algo de planificación nerviosa y como intentando contar algo realmente importante cuando no es más que algo meramente anecdótico.

Después de ponernos el protector bucal y de pasarnos una esponja empapada por la frente, despejamos un poco la mirada y sabemos que el relato está fuera de combate a poco que propinemos algunos directos de análisis serios, un par de fintas con el cuerpo y un pensamiento centrado. Éste es el plan para ganar. El cuerpo a cuerpo quizá nos empape el torso de sudor y unas gotas de sangre caerán de la ceja abierta pero no hay nada que no se haya visto ya. Es como una cuenta hasta diez repetida hasta la saciedad porque es previsible en todo momento. Se entra, se ve, arriba, abajo, arriba, abajo, y se sale con la sensación de que se va a olvidar en apenas dos días y apenas porque la pegada no es demasiado fuerte y todo esto necesita unas cuantas horas más de gimnasio en el ordenador del guionista. Tanto es así que también contiene algún giro que no tiene ninguna explicación. Qué más da. Es fuera de combate y sin tongo.

César Bardés


No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayĂşsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.