Logo Derecho - Bann

Hoy jueves, a las 7 de la tarde, comienzan las proyecciones de cine musical con “West Side Story”

Mañana viernes será “El violinista en el tejado” la película que se podrá ver, siendo la entrada gratuita en ambas funciones

Los amantes del cine musical podrán disfrutar hoy jueves y mañana viernes de dos grandiosas películas que han pasado a la historia del cine, habiendo conseguido numerosos premios que jalonan una exitosa trayectoria. Hoy será “West Side Story” y mañana le tocará a “El violinista en el tejado”. Amas películas comenzarán a las 7 de la tarde en vez de a las 8, horario habitual de otras proyecciones, siendo gratuita la entrada al “Teatro Moderno”.

Continuando con el programa de proyecciones cinematográficas en el “Teatro Moderno”, hoy y mañana podremos visionar dos magníficas películas musicales, que en ambos casos han cosechado numerosos premios y éxitos de taquilla en todo el mundo. La primera de ellas, “West Side Story”, está protagonizada por Natalie Wood, Rita Moreno, George Chakiris y Russ Tamblyn, con la magistral música de Leonard Bernstein.

Una versión de Romeo y Julieta que ganó diez premios Oscar: mejor película, mejor director, mejor actor de reparto (George Chakiris), mejor actriz de reparto (Rita Moreno), mejor dirección artística, mejor música (Leonard Bernstein), mejor fotografía, mejor sonido, mejor vestuario, y mejor montaje, y además fue candidata al mejor guión adaptado.

West Side Story es de 1961 y está dirigida por Robert Wise y Jerome Robbins, coreógrafo también. En Nueva York, dos bandas de jóvenes, los Sharks, inmigrantes puertorriqueños, y los Jets, estadounidenses de origen irlandés, son rivales y viven en disputas. El conflicto surge cuando María (Natalie Wood), hermana del jefe de la pandilla puertorriqueña, Bernardo (George Chakiris) y Tony (Richard Beymer) un ex miembro de los Jets, se enamoran.

Elvis Presley tuvo la oportunidad de representar el papel de actor principal, pero su manager le disuadió de la idea. Cuando vio la cantidad de Oscar que se llevó el musical, se arrepintió de haberle hecho caso.

En un principio, los productores no habían pensado en Natalie Wood para el papel de María. Estaba ocupada trabajando en el rodaje de “Esplendor en la hierba” (1961) con Warren Beatty, con quien mantenía un romance en aquel momento. Fue Beatty el que se presentó al casting para el papel de Tony, siendo Wood la que leía el papel de María como favor.

Irónicamente, los productores se entusiasmaron con la interpretación de Wood pero rechazaron a Beatty. Inicialmente, el argumento de “West Side Story” iba a centrarse en las diferencias entre judíos y católicos, pero después de leer una noticia en el periódico sobre los enfrentamientos entre pandillas puertorriqueñas e irlandesas en Nueva York, Bernstein y el libretista Laurents cambiaron de idea.

Muchos de los escenarios donde se rodó eran decorados. Algunos exteriores se rodaron en un barrio de Nueva York que iba a ser demolido. Los decoradores tuvieron que transformar fachadas, poner ventanas, escaparates, anuncios, etc. para recomponer las calles.

“EL VIOLINISTA EN EL TEJADO”

“El violinista en el tejado” (1971) será mañana viernes. Fue dirigida por Norman Jewison, que también ha sido el realizador de películas tan importantes como “Jesucristo Superstar”, “En el calor de la noche”, “El rey del juego”, “El secreto de Thomas Crown”, “Justicia para todos”, “Hechizo de luna”, “Huracan Carter”, “Agnes de Dios” o “Historia de un soldado”.

El protagonista de este maravilloso musical es Topol, actor israelí que cuarenta años después sigue representándolo en los teatros estadounidenses con gran éxito, gran mérito teniendo en cuenta que ha cumplido 75 años. La acción de esta película se desarrolla en la aldea ucraniana de Anatevka, en 1905, y en una comunidad en la que convive una población judía y ortodoxa de manera más o menos cordial.

Tevye, el lechero, intenta mantener su vida tradicional, y la de sus hijas, en un momento en el que los tiempos están empezando a cambiar a un ritmo vertiginoso. Con este asunto de fondo, cuenta esta película los problemas que tienen los judíos de la Rusia zarista, a consecuencia de los cuales han de abandonar sus tierras. Así, el film retrata el descontento general por las decisiones del Zar y la influencia del marxismo en los grupos de emancipación emergentes que darían origen a la revolución rusa.

La banda sonora -de John Williams- es excepcional. La misma incluye la conocidísima canción “Si yo fuera rico”. Esta película ganó tres Oscars ese año. Entre ellos, el de mejor música adaptada.







No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.