DAME ARGO

La palabra de moda es austeridad. A ella, se le han añadido como apĂłsitos los conceptos de auditorĂa o de plan de saneamiento. Parece que es la orden que el cuartel general del PP ha dado a toda su gente, esa que gobernará en gran parte de los ayuntamientos, diputaciones y gobiernos autonĂłmicos de esta nuestra España despuĂ©s del crack socialista del 22-M. Los populares parecen no fiarse (y tienen todo el derecho), de la situaciĂłn econĂłmica que se encontrarán cuando empiece la labor diaria de la gestiĂłn en sus respectivas instituciones. Y es para no fiarse por cuanto la situaciĂłn econĂłmica no es merecedora de alabanzas, sino todo lo contrario.
No hay dinero. Los recursos hay que buscarlos debajo de las piedras, y las administraciones más apegadas al dĂa a dĂa del ciudadano (lĂ©ase, los ayuntamientos), están endedudados hasta las cejas porque dependen en exceso de lo que les llega de más arriba (donde tampoco están para muchas alegrĂas).
Está bien eso de la austeridad. Ahorrar por aquĂ, gastar menos por allá, recortar... ¿recortar? PerdĂłn, he dicho la palabra prohibida. AquĂ nadie va a recortar, en todo caso a "aprovechar" ciertos recursos que ahora se gastaban para una cosa, y dedicarlos a otra, "aglutinar" ciertos fondos para cosas más necesarias (o eso parece), gastar con cabeza que dicen algunos... o tambiĂ©n, esa otra frase que me apasiona... "hacer más con menos", verbigracia... bajar impuestos pero mantener todos los servicios... Si no te llega dinero de "arriba", si no tienes capacidad tributaria para generar más recursos, si encima bajas los impuestos, y con todo ello (que por si no se han dado cuenta, es menos dinero), quieren hacer más cosas... me lo explique... Seguro que habrá una receta milagrosa para ello, por eso quiero saberla.

El caso es que de nuevo, se deja a los ayuntamientos a su suerte. SĂ, sĂ, que hagan planes de ajuste, saneamiento, auditorias, como quieran llamarlo, pero quien tiene que mover de verdad los hilos para que haya un verdadero saneamiento de las arcas municipales, no lo está haciendo, y tampoco veo indignados a quien tiene que estarlo.
Por cierto, una auditoria de cualquier ayuntamiento dirá que no hay dinero y un plan de saneamiento, en quĂ© parcelas hace falta más el maldito parnĂ©... Un consejo para nuestros polĂticos: para llegar a esa conclusiĂłn, no me gasto un dineral en que unos tipos me digan que no tengo un puñetero duro.
Miguel Angel, el tema es el de siempre, continuamos con mas de lo mismo, ahora entro YO y doy de comer a unos amigos pidiendoles que me hagan una auditorĂa, que diga lo que YO quiero que se diga. Que importa el coste de la misma, si no lo paga el YO de su bolsillo, sino TODOS los vecinos de Chiclana. Suma y sigue y asĂ el nivel de endeudamiento es cada vez mayor.
ResponderEliminarCapacidad tributaria si tienen, pueden aprobar el tipo de subidas en las Ordenanzas que quieran, y en cuanto a las del IBI, para que contar, la verguenza que cometió el alcalde ( el YO) en 2008 de aprobar una ponencia de valores que no se ajustaba por entonces a los valores de mercado, no te digo nada ya hoy en 2011 donde ha bajado el valor de las viviendas en algunos casos más del 150% y aun asà no se venden, pero que el valor catastral está mas que especulativo con fines de sacar el máximo de dicho impuesto; por eso, es muy demágogico por lo fácil que es decir "vamos a bajar los impuestos" luego tan solo tiran del IBI bajan el 0,04% y ya está engañados los ciudadanos y ellos se consideran cumplidos el asunto.
Es verdad que el tema de la financiacion municipal, ningĂşn gobierno de los hasta ahora se ha tomado el asunto en serio, parece ser que no los interesa, pero llegará el dĂa que los Ayuntamientos se consideren cuestiĂłn de Estado, tal y como van tarde o temprano ocurrirá.
menos rollos y que deguerban lo que san llevao
ResponderEliminarAUDITORIA al ayuntamiento, a sus concejales, cargos de confianza... que se sepa con lo que entran y con lo que salen.
ResponderEliminar(habrĂa que haberlo hecho antes)