Antonio García Gutiérrez homenajeado en el 198 aniversario de su nacimiento ante el pasotismo político y ciudadano
El pasado 5 de julio se celebró el 198 aniversario del nacimiento de Antonio García Gutiérrez, poeta y dramaturgo romántico, el más ilustre de los chiclaneros. Y en su honor, representantes de “TAETRO, Asociación “Pilar La Mónica” y personas que no quieren que se olviden de él, se acercaron hasta donde está su busto para rendirle homenaje. Por otra parte, a muchos kilómetros de distancia, en Xátiva, Valencia, han publicado un libro con una obra de teatro del chiclanero que trata sobre esa ciudad.
Fueron pocos pero buenos los que se acercaron hasta la plaza Patiño y Corredera Alta a rendirle homenaje a Antonio García Gutiérrez. Ese día se cumplían 198 años de su nacimiento y lo quisieron recordar con los versos que el leyera en su discurso de ingreso en la Real Academia Española, versos que recopiló y que provenían de su “pueblo”.
A “la índole poética del pueblo español” dedicó su discurso y Pilar La Mónica fue la encargada de recitarlos, en homenaje a él y a su pueblo, a dos años ya de la celebración del bicentenario de su nacimiento. Después colocaron una rosa en el busto y en la puerta de la casa donde nació.
Así mismo, en la ciudad valenciana de Xátiva han llevado a cabo la primera publicación del dramaturgo chiclanero como preámbulo del bicentenario, “El tejedor de Játiva”. Ocho páginas escritas por Juan Rodríguez y publicadas en la página web del Museo-Casa Natal han sido reproducidas en dicho libro.
Esta obra teatral es poco conocida. Fue escrita en 1849 y estrenada ese mismo año en el “Teatro del Drama” de Madrid, en Nochebuena. En 1707, en plena lucha por la corona de España entre Borbones y Austrias, el borbón Felipe V tomó y quemó la ciudad de Játiva.
La obra de teatro escrita por García Gutiérrez trata del asedio de las tropas borbónicas durante la Guerra de Sucesión a esa ciudad. Mientras en Chiclana, su ciudad natal, pasan de García Gutiérrez, a cientos de kilómetros se acuerdan de él.
Nadie es profeta en su tierra ... , de todos es sabido . Al parecer , ni la sociedad política ...ni la cultural se han acordado de él ,y creo que para la mayoria de los chiclaneros sigue siendo un perfecto desconocido . A lo mejor saben de su obra principal " el trovador " y nada más . El olvido ...la falta de sensibilidad de la Delegación de Cultura es patente ,y por ello mi calificación es de " cero " .!!! A mejorar Ediles !!! .
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarPues yo lo estudie cuando estaba en fp en la calle la vega. Tiene su fe de bautismo en la Iglesia Mayor.
ResponderEliminarG.G. ha sido el permanente olvidado en su propia tierra y si no es por Félix Arboli que dio con su ignorada tumba y lo trasladó al Panteón de Escritores Ilustras, estaría hoy en la fosa común. Ni al al autor de su recuerdo y traslado le han agradecido oficialmente su gestión nuestro ayuntamiento. Ver para creer.
ResponderEliminarGarcía Gutierrez ha sido siempre el olvidado en su propia tierra. Gracias a Félix Arbolí se encontró su ignorada tumba en Madrid y se hizo el traslado al Panteón de Escritores Ilustras. Nadie le ha agradecido oficialmente su gestión.
ResponderEliminar