Logo Derecho - Bann

“El ayuntamiento realizará todas las gestiones necesarias para la construcción del Circuito de Motocross”

El delegado de Deportes, Diego Rodríguez, confirma la existencia de inversores privados interesados en esta infraestructura deportiva

El delegado de Deportes, Diego Rodríguez, ha mostrado el compromiso firme del Ayuntamiento de Chiclana con “la realización de todas aquellas gestiones que sean necesarias para la construcción del circuito de motocross en la ciudad”. Rodríguez también ha anunciado que tiene “constancia de que hay diversos inversores privados interesados en la edificación y gestión de esta infraestructura deportiva, por lo que estoy seguro que este proyecto pronto se convertirá en una realidad”. (FOTO: Proyecto presentado por Román y Jiménez Barrios dos meses antes de las elecciones).


El edil ha afirmado que “el Ayuntamiento ha trabajado y trabaja en colaboración estrecha con los clubes de motocross del municipio, con el objeto de dar una solución a la extinción del convenio firmado entre Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Chiclana para la construcción de este circuito”.

“Prueba de ello es que, tras numerosas gestiones, la Empresa Pública de Suelo Andaluz (EPSA) ha autorizado que los terrenos donde irá ubicado el futuro polígono industrial de Miralrío se usen para las pruebas oficiales anuales de motocross”, ha destacado Diego Rodríguez, quien ha agregado que “este equipo de gobierno es consciente del arraigo y la importancia que tiene este deporte en Chiclana, por lo que nuestro compromiso no puede ser más firme”.

Hay que recordar que la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte y el Ayuntamiento de Chiclana firmaron en septiembre de 2009 un convenio de colaboración para la construcción del Circuito Municipal de Motocross, que obligaba al anterior equipo de gobierno a realizar una serie de pagos anuales y a la Junta de Andalucía a la redacción del proyecto y adjudicación de las obras, condiciones éstas que no se cumplieron.

De esta forma, el pasado 6 de julio se reunió la comisión de seguimiento de este convenio en Sevilla, que en su acta recoge: “El Ayuntamiento ha incumplido la cláusula cuarta del convenio, ya que no ingresó la primera anualidad en los tres meses siguientes a la firma del convenio ni la segunda y tercera en el primer trimestre del año correspondiente, de acuerdo con lo establecido en el anexo I”.

Además, añade que “igualmente, la Consejería ha incumplido la cláusula segunda del convenio, al no redactar el proyecto en los tres meses siguientes a la firma de éste”.

“Ante esta situación y teniendo en cuenta la difícil situación económica por la que atraviesan ambas administraciones, se propone elevar al secretario general para el Deporte, por mutuo acuerdo de las partes, la extinción del mencionado convenio de colaboración”.

El acta termina diciendo: “Ambas administraciones se muestran conformes y por parte del Ayuntamientos se expone el interés del municipio en realizar esta actuación y, por tanto, la intención de volver a solicitar esta subvención en próximos tiempo mediante el procedimiento que legalmente proceda”.

O sea, que ni la Junta (PSOE) ni el Ayuntamiento de entonces (PSOE) cumplieron lo firmado, aunque lo vendieron mucho y bien como suele hacer este partido, concretamente el 18 de marzo, dos meses antes de las elecciones municipales y los encargados de quedarse con los ciudadanos fueron Román y Manuel Jiménez Barrios, entonces en la Junta y en Deportes. Ninguna de las dos administraciones públicas cumplieron el acuerdo, lo que hace pensar que era una más de esos proyectos que se venden pero que nunca se hará.

Si dicen que la Junta no cumplió el acuerdo de hacer el proyecto, ¿qué fue lo que presentó Román con todo lujo de detalles? Si en el acta del pasado 6 de julio se recoge que ambas administraciones han incumplido lo firmado y que ante la crisis actual, desisten de llevarlo a cabo, ¿por qué el delegado provincial de Turismo dijo hace unos días que no era cierto que la Junta había pedido la rescisión del convenio y que se hizo a instancia de la Corporación chiclanera?

De nuevo el PSOE niega la evidencia con algún asunto relacionado con el Ayuntamiento de Chiclana, habiendo como en este caso documentos que certifican que miente.



5 comentarios:

  1. Legalmente para la explotación y cesión de ese terreno de Chiclana Natural a inversores privados se tendrá que hacer un procedimiento público para ello. Aquí parece que hay menos papeles y más improvisación de lo necesario y cuidado con la legalidad medioambiental.

    ResponderEliminar
  2. Vd. Diego ha firmado el un documento que dice !acuerdo de resolución..." en que quedamos palante o patrás.Son Vds los que están dando por resuelto el Convenio.

    ResponderEliminar
  3. “este equipo de gobierno es consciente del arraigo y la importancia que tiene este deporte en Chiclana, por lo que nuestro compromiso no puede ser más firme”.

    ¿Como? Sí, veo hordas de chiclaneros deseando dar motazos en el barro.

    Dejémonos de demagogia. El dinero que se invierta será para satisfacer a unos pocos señores... queremos saber cuanto será. Que nos estamos quejando de que no hay dinero y luego nos lo gastamos en pamplinas.

    ResponderEliminar
  4. El circuito de motocro es una inversión rentable a medio y largo plazo, es una pieza clave para el turismo de invierno. Mientras en europa están con muchos grados bajo cero, lluvias y mal tiempo, aqui tenemos sol y temperaturas muy suaves. Para preparar la temporada de motocró estan biniendo a españa bastantes profesionales, estan eligiendo Valencia por su infraestructura, pero aqui tenemos mejor tiempo y por eso elegirían chiclana. Por otro lado vendrían tambien a recuperarse los lesionado, en huerta mata estaba previsto un centro de recuperación de deportist, que junto con los campo de futbol, pista de atletismo, playa y pinares, tendriamos todas las papeletas para el turismo de invierno. Yo creo que no hay que perder mas el tiempo y empezar ya que para mañana es tarde.

    ResponderEliminar
  5. ¿IU apoyando "deportes" del motor? Anodadado me hallo.

    Menos lobos con el deporte para turistas para hinchar de instalaciones infrautilizadas. Si de verdad fueran rentables las harían los hoteles.

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.