El Ayuntamiento pone en marcha el Plan Local de Instalaciones Deportivas
El delegado de Deportes, Diego RodrĂguez FrĂas, ha anunciado que, gracias al impulso conjunto de la delegaciĂłn de Deportes, Urbanismo, DiputaciĂłn de Cádiz y Junta de AndalucĂa, se pondrá en marcha en Chiclana el Plan Local de Instalaciones Deportivas. Se trata de un documento que queda enmarcado en el Plan EstratĂ©gico General del Deporte Andaluz, cuya vigencia comenzĂł en 2008 y continuará hasta 2016, por el cual se convierte en mandato de obligado cumplimiento la aprobaciĂłn y vigencia de este plan en cada municipio.
SegĂşn el edil de Deportes, “el plan trata de establecer una hoja de ruta en cuanto instalaciones municipales deportivas se refiere y esto se traduce en el estudio exhaustivo de las instalaciones ya existentes, bĂşsqueda de nuevas instalaciones necesarias y nodular las mismas con el objetivo de acercar a los lugares de residencia de todos los chiclaneros estas infraestructuras”.
Este plan, que tiene vigencia permanente para municipios cuya población oscila entre los 80.000 y los 104.000 habitantes, fomentará las infraestructuras deportivas necesarias según los resultados que se extraigan del plan y mejorará aquellas que se consideren deficitarias.
RodrĂguez ha mostrado su satisfacciĂłn por “haber dotado a este proyecto del empujĂłn definitivo que otorgará a la ciudad tranquilidad urbanĂstica y sentará las bases del futuro deportivo en cuanto a infraestructuras pĂşblicas y privadas se refiere”, destacando, además, el “amplio clima de entendimiento y colaboraciĂłn entre las distintas áreas e instituciones participantes que ha existido desde el primer momento, pues entendemos que se trata de un documento urbanĂstico de gran importancia para Chiclana”.
Este documento va de la mano del nuevo Plan General de Ordenación Urbana y, por ello, tras diversas reuniones técnicas, se reservará suelo público en lugares donde el plan considere que es necesaria la instalación de estas infraestructuras.
Al igual que cualquier otro documento de esencia urbanĂstica, el proceso de aprobaciĂłn pasa por su visto bueno en el Pleno Municipal, deberá ser sometido a un perĂodo de exposiciĂłn pĂşblica, posteriormente recibirá una segunda aprobaciĂłn y se remitirá a la Junta de AndalucĂa para que sea esta instituciĂłn, en Ăşltima instancia, la que dote de aprobaciĂłn definitiva al documento.
Pon tu comentario