Inauguradas las “II Jornadas sobre la Violencia de Género” que se llevan a cabo en la sala Box

El alcalde Chiclana, Ernesto Marín, inauguró ayer martes las II Jornadas sobre Violencia de Género que se clausuran hoy miércoles en las instalaciones de la sala Box de Chiclana. El regidor destacó el compromiso del Ayuntamiento con las víctimas, asegurando que “este Consistorio trabaja y seguirá trabajando contra esta lacra social mientras sea necesario” al tiempo que destacó la necesidad de educar y formar a los jóvenes en la igualdad, ya que “la prevención es la mejor manera de luchar contra este tipo específico de violencia”.
El alcalde Chiclana agradeció también a los miembros del grupo Minerva de la policía chiclanera “su trabajo incansable para ayudar y asesorar a las víctimas de esta violencia”. Por su parte, la delegada de Mujer, Ana María Bertón, se refirió al contenido multidisciplinar de las jornadas, asegurando que “un problema tan complejo, alarmante y en plena actualidad, debe ser estudiado y comprendido desde todas las disciplinas y por todos los agentes sociales implicados”.
Por su parte, la representante del gobierno andaluz, Dolores Virués, recalcó la necesidad de denunciar los actos de violencia, destacando que a pesar del camino recorrido, “aún queda mucho por hacer”.
Las jornadas arrancaron con la ponencia “Análisis de la situación actual jurídico-penal de la violencia de género en la provincia de Cádiz”, a cargo del magistrado presidente de la Audiencia Provincial de Cádiz, Manuel Grosso, que realizó un minucioso análisis de la aplicación efectiva de la orden de protección, las medidas cautelares en el orden penal y civil, la actuación de jueces y fiscales en esta materia y la intervención específica de los Juzgados de Violencia contra la Mujer.
La segunda de las ponencias expuestas ayer, “Aspectos penales del tratamiento al maltratador, socialización o ficción”, a cargo de Miguel Ángel Núñez, profesor titular de Derecho Penal en la Universidad de Huelva, hizo un recorrido detallado sobre la posibilidad de reeducar a los maltratadores.
Emilio Delgado, psicólogo del Centro de Acogida de Mujeres víctimas de la violencia de género de Cádiz, y Pilar Sepúlveda, abogada y presidenta de AMUVI, también ofrecieron sus ponencias sobre esta cuestión.
Hoy miércoles tendrá lugar la ponencia “Recursos institucionales y coordinación de recursos. Evolución del programa VIOGEN”, a cargo de Raquel Díaz, jefa de la Unidad contra Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno de Cádiz.
Por último, habrá una mesa redonda sobre esta lacra social desde la criminología, estudiándose los aspectos político-criminales del problema. Participarán Jesús Chaves, del grupo Minerva de la Policía Local de Chiclana; Amelia Herránz, del Servicio de Atención a la Familia, de la Policía Nacional de San Fernando, y José Carlos González, miembro del equipo de Mujer y Menor de la Guardia Civil de Chiclana.
La Virués ¿qué estaba, dormida? Vaya careto. Igual era por el batacazo electoral, que anuncia que le quedan cuetro meses de chupar del bote.
ResponderEliminar¡¡ Qué te crees tu que esta se va a quedar en la calle !!. Seguro que ya le estan buscando un boquete.
ResponderEliminar