Logo Derecho - Bann

Verónica Forqué nos emocionó con su “Shirley Valentine”

El día antes participó en una charla coloquio en la que habló de su trayectoria como actriz

El “Teatro Moderno” se llenó para ver la representación de la pieza teatral “Shirley Valentine” a cargo de Verónica Forqué. Dirigida por Manuel Iborra y con una versión de Nacho Artime de la obra del mismo nombre escrita por Willy Russell, la actriz madrileña ofreció durante hora y media un repertorio de buen teatro, en el que las risas fueron las protagonistas. La noche anterior, en la Casa de Cultura, Forqué participó en el ciclo “Una tarde con…”, en la que contó sus experiencias en el mundo del teatro, cine y televisión.


El “Teatro Moderno” vivió una de sus grandes noches de teatro con la escenificación de la obra “Shirley Valentine”. El texto es una delicia, lleno de humor, buen humor, contando una historia sencilla, tan sencilla que muchas de las mujeres que acudieron se sintieron identificadas con la protagonista, un ama de casa de Liverpool, de clase media baja, que a punto de llegar a los cincuenta años reflexiona sobre su vida de casada.

Lo más llamativo es que esta mujer, resignada a su suerte, cambia su destino tras aceptar realizar un viaje a Grecia con una amiga, que la invita a pasar quince días en Santorini. Verónica Forqué es Shirley y nos va contando cómo es su aburrida vida, con un marido con el que casi no habla, y cuya única amiga es la pared, con la que habla y le cuenta sus penas.

La llegada a Grecia cambia su vida y la mujer aburrida y resignada a su suerte se convierte en una persona vitalista, con ganas de vivir y de disfrutar de lo que nunca ha podido tener, el sexo entre otras cuestiones. Verónica Forqué supo transmitir todas las emocion
es y vivencias del personaje, llegando a emocionar en muchos momentos de la representación, especialmente al final, sentada en un chiringuito de la playa griega, esperando la llegada de su marido, que viene a rescatarla y llevarla de nuevo a su ciudad.

Destacable también la escenografía, una cocina con todos sus avíos, huevos fritos y patatas fritas incluidas, hechas mientras narraba la historia de su vida, así como la playa en que se convirtió la cocina tras un largo descanso, necesario para cambiar el escenario.

CHARLA COLOQUIO

La noche antes se c
elebró en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura “Una tarde con…”, un ciclo por el que han pasado entre otros Amancio Prada, Paco Ibáñez, Pilar Távora, David Castillo o Silvia Tortosa. Verónica Forqué también se sumó a esta idea de acercar al artista con su público, para que lo conozcan más profundamente. Fue presentada por Paco López, que hizo también de moderador.

Forqué habló de la obra q
ue iba a ofrecer al día siguiente y de su experiencia en el teatro, contando anécdotas y vivencias sobre las tablas, especialmente una que tuvo con el actor Francisco Algora, presente en la sala. También habló de las películas que ha hecho, “Caín” entre ellas, así como de las series televisivas en las ha tomado parte.

Tampoco faltó en este encuentro una referencia a su padre, José María Forqué, con el que iba a los rodajes cuando era niña y que para ella era como una fiesta. Afirmó que lo que más le gustaba era ser actriz y que abandonó la carrera de psicología por el escenario.

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.