La delegación de Educación y los técnicos municipales analizan las experiencias educativas de otras ciudades
La delegada de Educación, María Eugenia Fernández, presidió la primera reunión con los técnicos del Ayuntamiento que coordinan las actividades educativas en sus áreas, con objeto de informar de las diferentes experiencias educativas llevadas a cabo por los ayuntamientos miembros de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. En esta reunión se ha presentado la Carta de Ciudades Educadoras, así como boletines y monográficos. También se ha realizado una planificación y calendarización para la próxima convocatoria bianual.
La finalidad es, según la edila de Educación, “hacer de Chiclana una ciudad innovadora, participativa, solidaria y abierta a los demás, con la mirada puesta en la formación, promoción y desarrollo de todos sus habitantes. Una ciudad que se relaciona con su entorno buscando el bienestar de sus ciudadanos, el empleo de sus jóvenes y el desarrollo de sus vecinos”.
El derecho a la ciudad educadora se propone como una extensión del derecho fundamental de todas las personas a la educación; orientada a un proyecto cultural y formativo eficiente y convivencial.
“Chiclana cuenta con una gran estructura educativa –afirmó Fernández-, el tejido de nuestra red educativa, tanto en el caso de los centros públicos como de los concertados; los colegios de educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato; centros de formación profesional reglada; centros de formación ocupacional y formación continua”.
Hay otras iniciativas que atienden la demanda en torno a la música, la pintura, la literatura, el deporte, el medioambiente, “que forman parte de esa gran iniciativa que incide en la formación inicial y permanente de los ciudadanos”, señaló la concejala.
El proyecto de Chiclana, “Ciudad Educadora”, es una idea común “a largo plazo, con sus objetivos claros, con sus líneas estratégicas a desarrollar y con múltiples actividades por coordinar, consiguiendo poco a poco una ciudad abierta, respetuosa y creativa, que conozca, conserve y divulgue su patrimonio histórico, artístico, monumental y documental, que se implique en sus proyectos de futuro y que se comprometa en la participación ciudadana”.
Pon tu comentario