“Afemen” celebró su asamblea anual de socios y renovó su objetivo prioritario, el mantenimiento de la atención a estas personas
La “Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental” (“Afemen”) celebró su asamblea general de socios en la sede central ubicada en Jerez, a la que asistieron un importante número de familiares y usuarios de toda la provincia de Cádiz. En dicho encuentro, su presidenta, Aurelia Cornejo, destacó como objetivo prioritario el mantenimiento de la atención que viene prestando la asociación.
De todas formas, no será fácil por la drástica disminución de ingresos sufrida, sobre todo de las subvenciones procedentes de la administración. Explicó Cornejo que se viene haciendo un importante esfuerzo de reducción de gastos, tanto de personal como de otros gastos generales y al mismo tiempo, “se busca la máxima eficiencia en la gestión, todo ello, para intentar que los servicios no se vean afectados”.
Durante el año 2.011 “Afemen” gestionó ocho centros sociales, ubicados en las principales localidades de la provincia. En ellos, y dirigidos por monitores especializados, se llevaron a cabo múltiples actividades, tanto formativas y ocupacionales, como culturales, deportivas y de ocio.
Cabe destacar los talleres de carpintería y restauración de muebles existentes en Jerez, Cádiz y Chiclana, donde un grupo de usuarios aprenden técnicas para trabajar con la madera, además de adquirir hábitos pre-laborales. En total fueron cerca de 300 los usuarios atendidos.
Un importante avance ha supuesto el convenio con la Fundación “Faisem”, para el desarrollo conjunto de los centros de día en Jerez y en El Puerto de Santa María. Ambos programas se llevan a cabo en los Centros Sociales que “Afemen” dispone en dichas localidades. Este programa permite ofrecer una atención más completa a un grupo de usuarios de la zona, contando con servicio de comedor.
Dedicaron su trabajo también a lo que supone el pilar de la asociación: las familias de las personas con enfermedad mental. Para ello, llevaron a cabo programas de escuela de familias y grupos de autoayuda. Pero, al mismo tiempo que se le informaba y asesoraba, sobre todo, lo que han intentado hacer es escuchar a cada uno de los familiares. Así consiguen mitigar en parte el sufrimiento que supone afrontar una realidad compleja, que exige mucha dedicación, y a veces conlleva al aislamiento.
Una parcela en la que no se han escatimado esfuerzos es la del planteamiento de necesidades y carencias existentes en la atención sanitaria a la salud mental a los distintos responsables del SAS. En este sentido, miembros de la junta directiva de la entidad tuvieron ocasión de mantener encuentros con representantes de los distintos estamentos de dicha administración autonómica.
No se olvidaron tampoco de la importante labor de concienciación social que se ha encomendado. Participaron en múltiples jornadas, encuentros y seminarios relacionados con la atención socio-sanitaria en salud mental. Además, pusieron su granito de arena en la lucha contra el estigma, a través de múltiples apariciones en los medios de comunicación. También, mediante campañas informativas como la denominada “mentalízate”, y la elaboración de calendarios con la colaboración de destacados actores de series de televisión.
Pon tu comentario