Logo Derecho - Bann

¿Quién pone el cascabel a estos gatos?

 Félix Arbolí [colaboraciones].-

Hay dos asuntos que no logro entender. Y lo que más me sorprende es que  comentaristas y expertos en debates y programas especializados, no nos lo hayan  aclarado a nivel popular, sin usar esa retórica que acostumbran los que, más que convencer, pretenden lucirse. Mi primer tema se refiere a nuestra Deuda y su venta obsesiva e imparable en los mercados internacionales.

Yo, que en economía soy más lego que obispo, pregunto ¿hasta dónde vamos a llegar con ese constante y abusivo endeudamiento por parte de nuestro gobierno? Mi confuso dominio sobre este tema me indica que ése empeño en incrementar nuestros préstamos internacionales, a costa de tener que devolverlos con unos intereses casi inalcanzables, es una medida peligrosa que en nada justifica el triunfalismo con el que nos lo cuentan en los espacios informativos. 

Es como el que intenta pagar sus deudas a base de lanzarse a nuevos préstamos con otros Bancos y financieras mediante abusivas exigencias. El resultado vendría a ser como esa bola de nieve que se desliza sin que nadie la detenga y va aumentando su tamaño hasta llegar a convertirse en un alud de peligrosas proporciones.

Creo que la solución de un buen economista para salir de una crisis no es endeudarse sin límites con nuevos préstamos para abonar los intereses de los anteriores y así sucesivamente, hasta que nos encontremos que la ropa interior que llevamos no nos pertenece. Me recuerdan a esos negocios “fantásticos” (por la fantasía que llevan implícita), de entidades “piramidales” o “multiniveles”.

 A nivel estatal y ante la marcha imparable que llevamos y los cada vez mayores intereses que hemos de pagar, no es extraño que el ciudadano viva en un continuo sobresalto sin saber adónde nos van a llevar. Empezó Zapatero vendiendo nuestras divisas en oro por toneladas y lo está acabando Rajoy con su terquedad en no dejar que pase un solo día sin endeudarnos en miles de millones  más.

¿Hasta cuándo vamos a estar lanzando deudas, bonos y otras obligaciones? Es que nunca se va a acabar este despliegue prestatario? Y encima lo hacemos para salvar a nuestros Bancos y banqueros. Según noticias leídas en la prensa, España fue intervenida en 2010, y es cuando el Banco Central Europeo empezó a comprar deuda española. Es decir, cuando Rajoy ni soñaba con la presidencia.

BROTES VERDES, LECHUGAS Y ÁRBOLES

En septiembre de 2011,  nuestra prima de riesgo se dispara y la intervención del BCE, se hace más notoria. Aún sigue Zapatero  en el poder, aunque procuran mantener estos datos en el mayor de los secretos. Ni siquiera hablaban de crisis ya que era palabra tabú, pero sí de unos brotes verdes, que debían ser las lechugas y hojas de árboles que vamos a tener que usar como  único alimento.

La deuda pública española está repartida en un 54,7 % del PIB en emisiones de Bonos, un 11 %  en préstamos y un 0,4 % en divisas y otros depósitos. La balanza de pagos dio un déficit de 4.215 millones de euros frente al exterior en el último año, bajo mandato socialista y nuestro endeudamiento crece en siete puntos, aunque ellos oculten este dato en un intento de camuflaje ante la opinión pública. Tomen nota de que la cosa viene de atrás, aunque sin olvidar que el nuevo tampoco está realizando milagros.

El mayor problema de España es el endeudamiento privado. Según el Banco de España y en noviembre pasado, los hogares españoles debían 871.511 millones y las sociedades financieras 1,26 billones. Más del 200% del PIB. Factor importante para comprender este embarullado momento en el que vivimos, es el hecho de que en el año 2011 España incumplió el objetivo de déficit público exigido por la UE y aceptado por nuestro gobierno.

Este fallo impide que se pueda llegar al 3 % que ésta exige para 2013. No es pues Rajoy el culpable de este detalle en concreto. Y fue en febrero de este año, un tanto “mosca”, cuando el Banco Central Europeo dejó de comprar deuda española y nos obliga a buscar otros compradores incentivándolos  mediante el  incremento de los intereses. Esto es la causa que ha provocado la subida de la prima de riesgo por encima de los cuatrocientos puntos.

Y para colmo, dejan asimismo de adquirir nuestros bonos y deudas los dos grandes bancos BBVA y Santander. Pagar intereses por encima del siete por ciento en la venta de bonos españoles a diez años es una locura que ningún gobierno debe consentir.  ¿Puede explicar este galimatías algún entendido?  La versión oficial no nos sirve.

EL TESORO DEL “ODISSEY”

La segunda cuestión se refiere al tesoro encontrado por el buque “Odissey” y recuperado por España. El que transportaba el buque “Nuestra Señora de las Mercedes”. Diecisiete toneladas en monedas de oro y plata, joyería y otros objetos. Sabemos que llegó al aeropuerto de Getafe en dos aviones de transportes españoles, fuerte escolta policial y nada más.

La cifra estimativa de ese “pecio” es de unos quinientos mil millones de dólares, aunque hay quienes quitan algún cero.  De todas formas es una cifra muy superior a la que estamos mendigando a Europa y a otros prestamistas profesionales a costa de unos intereses abusivos y asfixiantes.

Hay un refrán castellano que dice: “Benditos mis bienes que remedian mis males”, pero nuestros políticos no parecen conocerlo o no les interesa utilizarlo por extrañas razones. ¿Donde se encuentra ese tesoro? ¿Qué van a hacer con él? Creo que el pueblo merece una explicación. No es asunto gubernamental, sino que afecta a toda la ciudadanía.

En los tiempos que corren viene muy bien y es buena garantía de nuestra solvencia económica a base de oro y plata y no de papeles y promesas. Según lo leído, es cinco veces mayor que la cantidad que hemos solicitado al BCE y sin necesidad de pagar intereses. ¿Por qué  extraña consigna se mantiene en silencio? ¡No habrán manos extrañas que hayan hurgado en esas toneladas de riqueza! No se habla nada de su traslado a un museo o su custodia en el Banco de España.

No hemos vuelto a tener noticias de ese tesoro de nuestros tiempos de descubrimientos y conquistas, cuando los antepasados de los actuales dirigentes y ciudadanos de aquellas Repúblicas, eran tan españoles como yo, porque fueron en nuestros buques, bajo nuestra bandera y en nombre de España como llegaron y se establecieron allá fundando pueblos y ciudades españolas. Que nadie lo olvide.

3 comentarios:

  1. yo me pregunto lo mismo, si no saben para qué se meten? yo nunca jamás iría de concejala de nada porque no sé, no sé cual es el modelo de crecimiento y la ideología está muy bonita , esto es como cuando sales de una peli y te ontestan ha estado muy bonita, pues igual, pero aqui parece que todos los tontos de la clase se han puesto de acuerdo par meterse a la política jajajajaja!!joder, vaya gente más torpe, y encima ni tenían ni idea

    ResponderEliminar
  2. Eso que has dicho del tesoro es realmente crispante, es verdad... no han dicho ni pío... ¿LO HABRÁN TRINCADO LOS DE SIEMPRE?

    ResponderEliminar
  3. Buenísimas cuestiones para reflexionar. Yo tampoco entiendo de economía, solo se que estoy de la prima hasta el moño, pero hijo, tu reflexión me ha dejado perpleja, sobre todo lo del oro y la plata, sería bueno que difundiesemos esa pregunta haber si alguien la resulve, y si no al menos nos contestan para que ha servido y donde a ido a parar

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.