Varias calles del centro se peatonalizarán hoy sábado, dentro de la Semana Europea de la Movilidad
Los actos preparados por el Ayuntamiento de Chiclana para celebrar la Semana Europea de la Movilidad llegan hoy sábado a una de sus jornadas más importantes. Bajo el lema “La ciudad sin mi coche”, varias calles de la ciudad serán peatonalizadas, de manera que “se pueda establecer un anillo en torno al centro de Chiclana libre de tráfico rodado y abierto al uso por parte de los ciudadanos”, según señaló el delegado de Tráfico, Agustín Díaz.
Esta medida afecta a las calles Alameda del Río, Corredera Alta, Corredera Baja, Álamo, Padre Añeto y Fierro, que estarán cerradas al tráfico de vehículos entre las 8,00 y las 15,00 horas.
Según Agustín Díaz, tiene como objetivo “sensibilizar a los chiclanero sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del automóvil en la ciudad, instándolos a que no usen ese día sus vehículos particulares para sus desplazamientos y buscar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico rodado”.
Esta peatonalización viene a completar los actos programados por la Delegación Municipal de Tráfico para celebrar esta semana de la movilidad, promovida por la Unión Europea, que se ha convertido en la campaña más importante a nivel mundial sobre sostenibilidad, para incentivar entre los ciudadanos el uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie.
Para ello, el Ayuntamiento de Chiclana ha establecido sendos acuerdos de colaboración tanto con la empresa “Belizón y Rodríguez”, concesionaria del servicio público de autobuses urbanos para la promoción de este medio de transporte con un descuento del 50 por ciento en las tarifas vigentes durante la citada semana, como con la Asociación de Taxistas de Chiclana, para incentivar el uso compartido del taxi entre aquellos usuarios que, bien tengan un mismo destino o bien recorran parte de un mismo trayecto, con la puesta en funcionamiento de tres líneas en las que los ciudadanos pueden acogerse a esta medida”.
Asimismo, se ha procedido a la instalación de aparcabicicletas, el primero de ellos en la Plaza de Las Bodegas, que serán elaborados por los alumnos de los centros escolares de los Salesianos de Campano y del Pablo Ruíz Picasso. También se han preparado dos rutas a pie, por Huerta Mata y Los Esteros, “de manera que los ciudadanos puedan contribuir y beneficiarse de un entorno más saludable y menos saturado de vehículos”, afirmó Díaz.
Paralelamente a estos actos, Chiclana se encuentra en la actualidad en pleno proceso de elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, un documento pionero en la ciudad que analizará el estado actual de la movilidad a nivel local, y, ha reiterado el citado edil, “sobre todo servirá para diseñar la ciudad que queremos para el futuro, por lo que necesitamos que los ciudadanos participen activamente haciéndonos llegar sus sugerencias, a través de la pagina web municipal”.
Movilidad también se llama mejorar los transportes públicos, como por ejemplo os que conectan Chiclana al Pago del Humo, pero claro como este concejal no traga a la Federación Este, que es nuestra representante, porque le ha dichoa la cara más de una verdad; pués lo paga con todo el Pago del Humo. ¡Que cobardía!
ResponderEliminarSegregación del Pago del Humo. ¡YA!
ResponderEliminarMenuda campaña en plan victimista que se está montando la fereracion este esa del pago del humo. callarse ya! que no sois los unicos y los demas no nos quejamos tanto y a todos nos tratan igual, con el peligroso si que habia diferencias claras y se favorecia a unos mas qeu a otros
ResponderEliminar