La Asociación Medioambiental “Toniza” organizó una actividad para presenciar la berrea del ciervo en Los Alcornocales

El pasado sábado la Asociación Medioambiental “Toniza” llevó a cabo una actividad típica de estas fechas como fue una salida a presenciar la berrea del ciervo, un espectáculo sobrecogedor que cada vez cuenta con más aficionados.
En este acontecimiento anual se pueden escuchar los estremecedores bramidos de los ciervos machos que buscan impresionar a las hembras, pudiendo producirse luchas entre los machos. “El lugar elegido fue uno de los senderos habilitados del Parque Natural de los Alcornocales, concretamente, en Alcalá de los Gazules”, señaló la asociación chiclanera.
Éxito de la convocatoria con cerca de 40 personas inscritas desde distintos puntos de la provincia para esta actividad, “las cuales mostraron un extraordinario comportamiento pues es una premisa indispensable el pasar desapercibidos en la sierra para ser testigos de la berrea”.
El apogeo tiene lugar al caer la noche, así que, previamente, recorrieron tranquilamente el sendero haciendo varias paradas donde se iban comentando curiosidades de las plantas y de construcciones como molinos de río. También pudieron disfrutar con la compañía de diversas aves rapaces, tan características de nuestras sierras.
CAZADORES FURTIVOS

“Escuchamos los primeros disparos y al poco tiempo vimos un todo terreno bajando por el monte” comentan indignados desde la asociación medioambiental. Cazadores furtivos, “esa lacra que aún sigue presente en nuestros campos, campaban a sus anchas por el Parque Natural”.
Finalmente, pocos ciervos pudieron contemplar al ser espantados por el ruido de los disparos, y tuvieron que conformarse con escuchar de lejos los bramidos de los ciervos, mientras que más cerca sí que se seguían escuchando disparos.
“Lo que estaba siendo un gran día de convivencia en la naturaleza –agrega “Toniza”-, se vio empañado por los furtivos, pero es bueno que la gente conozca esta realidad que aún persiste como los venenos o los cepos en el monte”.
Aseguran que “seguiremos realizando más salidas al campo, así como otros tipos de actividades medioambientales, ya sean de carácter lúdico, educativo o reivindicativo como la que realizamos en la Salina de Carboneros contra el trazado de la Ronda Oeste por la misma”. Invitan a cuantos lo deseen a participar en las mismas.
Para estar al tanto de sus actividades pueden ser seguidos a través de su página en Facebook o que se envíe un correo a la dirección: asociacionmedioambientaltoniza@gmail.com
vaya tela,que lejos se an ido para eso,si aqui mismo lo hay,te vas a cualquier bar de barrio y veras a todos los que estan en la puerta cuando pasa una mujer,como berrean
ResponderEliminarSi tanto defendeis a la naturaleza ¿Porque no llamasteis al SEPRONA?
ResponderEliminarA los pocos segundo de escuchar los disparos y ver el todo terreno, pudimos ver monte arriba a un agente forestal en moto al cruce del todo terreno, así que las autoridades estaban ya al tanto.
ResponderEliminarNo sería la primera vez que ya hemos llamado para denunciar algún caso parecido u otro.
Al comentario 2. ¿Dónde pone que no llamaron al Seprona?
ResponderEliminarEl tema del furtivismo es un asunto complicado y por desgracia frecuente. http://www.europapress.es/sociedad/medio-ambiente-00647/noticia-intervenidos-70-kilos-carne-caza-furtiva-cadiz-20120430165621.html
ResponderEliminarNo son pocos los casos en los que se intervienen armas y piezas a furtivos por el seprona. Es dificil detenerlos en el acto, y más de noche, ante la dificultad y riesgo de una persecución en el monte. Los guardas forestales son pieza fundamental, y no hay muchos. Ellos son los más adecuados para tramitar esas denuncias. Valga esta salida al campo como evidencia de una realidad. ¿Negocio, necesidad? También hay que perseguir a los que compran las carnes sin pasar por sanidad... La cinegética está perdiendo su base fundamental, LA SOSTENIBILIDAD DE LA CAZA. Un tonicero.
¿Y a los furtivos de la política, no se les detiene? Aquí hay sres. comentarístas que estan todo el tiempo haciendo política furtiva, véase Robin, Lacasitos y Fumanchú.
ResponderEliminarHola amigüitos, que pasó, veo que la berrea tambien les llega a los del santo cristo ahora en su momento cumbre, pero las venadas son confundidas con hembras de jabali ya que acuden tantas veces a los comederos que nada mas que hay que verlas con sus cuerpos cubiertos de cebo asi que no quieren aparearse, el ciclo solo afecta al 50% de las hembras de la manada, sus machos tampoco estan por la labor debido a su avanzada edad asi que emplean todo el tiempo a berrear simplemente por querencia del ciclo de la vida de esta especie tan curiosa digna de estudio, datos recientes revelan que sus crias tambien forman parte de este precioso ritual que solo nos ofrece la naturaleza.
ResponderEliminarVIVA ESPAÑA VIVA EL REY VIVA EL ORDEN Y LA LEY
Pim pam toma berrea
Cierra España
Lacasitos, no me manifiesto ni a favor, ni en contra, de tus opiniones. Pero, la verdad, es que hay que reconocerte brillantez e ingenio, con este último mensaje tuyo lo has bordado. Chapó.
ResponderEliminarAl comentario 4¿ Donde dice en el articulo que llamaron al seprona?
ResponderEliminarA propósito, les recomiendo a "los tonizos" que lean la novela "La fábrica de árboles". Es ecologista, transcurre entre Chiclana y Alcalá de los Gazules, y narra situaciones en el camino de los molinos, de Patrite. Joaquín Araujo, entre otros, la han alabado por su mensaje ecologista.
ResponderEliminar"Tonizos", animaros y contarnos más cosas relacionadas con la conservación, protección y disfrute de la Naturaleza. Este tipo de participación vuestra en este foro supone una ventana que aporta aire fresco, que falta hace en este tan viciado politiquismo que por aquí se respira la más de las veces, con excepciones ¡claro¡ Hay que agradecer, es de justicia, a este foro el que por lo menos tenemos un lugar independiente, en donde entran todo tipo de opiniones (aunque en algunos cosos concretos nos provoque sonrojo y rubor, espero y deseo que no sea mi caso).
Hola, conozco la novela "La Fábrica de árboles". De hecho estuve en la presentación del libro en la Casa de la Cultura junto a otros toniceros.
ResponderEliminarAún no lo he leído por falta de tiempo pero sí que lo tengo apuntado entre mis próximas lecturas ;)
PD: Por cierto, concretamente, en el sendero de Alcalá en el que estuvimos fue el camino de los molinos, jejeje.