Logo Derecho - Bann

Cartel de no hay billetes en la XII Semana Cultural de la Escuela Taurina “Paquiro, dedicada a Emilio Oliva que se clausura hoy viernes


Una mesa redonda sobre el toreo de las décadas de los 60 y 70, con Jaime Ostos entre otros, la cerrará.-

Hoy viernes, 16 de noviembre, finalizará la semana cultural dedicada a Emilio Oliva Fornell con motivo del cincuenta aniversario de su alternativa, organizada por la Escuela Taurina “Francisco Montes, Paquiro” y el Ayuntamiento de Chiclana. Como cierre habrá una mesa redonda sobre el toreo de los años 60 y 70 con Jaime Ostos, Oliva, Jerezano, Adolfo Ávila, “El Paquiro”, y “Jerezano”.

El pasado lunes se inauguró en la Casa de Cultura una exposición dedicada al matador de toros chiclanero Emilio Oliva Fornell, así como la XII Semana Cultural de la Escuela Taurina “Paquiro”.
 
Bajo el lema “Cincuenta años de alternativa del maestro Emilio Oliva”, repasa la trayectoria de un torero muy querido, muy unido a la ciudad y uno de los más importantes que ha dado la historia de Chiclana, un torero valiente.

El alcalde de la localidad, Ernesto Marín, valoró positivamente la figura del diestro, que se emocionó ante el cariño demostrado por las decenas de personas que se dieron cita.

El martes, Emilio Oliva fue entrevistado por Rocío Oliva, responsable del programa de toros de Radio Chiclana, aunque fue más una charla coloquio con los asistentes que llenaban la sala.

Ayer jueves tuvo lugar una mesa redonda titulada “El futuro de la fiesta de los toros” en la que intervinieron Francisco Ruiz Miguel, matador de toros, ganadero y comentarista de Canal Sur; Carmelo García, matador de toros y empresario; Fernando Masedo, presidente de la Federación Internacional de Escuelas Taurinas, y Emilio Soto, presidente de Juventudes Taurinas de Cádiz, así como el novillero local Carlos Ruiz.

Fue moderada por el crítico taurino de la Cadena Ser y Canal Plus, Javier Bocanegra. Lleno hasta la bandera.

La XII Semana Cultural finalizará hoy viernes con la celebración de una nueva mesa redonda que analizará el toreo en las décadas de los años 60 y 70. Intervendrán Jaime Ostos, Emilio Oliva, Adolfo Ávila “El Paquiro”, y Luis Parra “Jerezano”.

Será moderada por Luis Rivas, cronista taurino de la Cadena Ser, Grupo Informacion y Revista Aplausos. Además del Consistorio, la Escuela Taurina “Paquiro” contó con la colaboración de la Peña Carnavalesca “Perico Alcántara”. Comenzará a las 20,30 horas, será en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura y la entrada es libre.

13 comentarios:

  1. Magnífico. Uno de los grandes exponentes de nuestro más significativo I+D+i.

    ResponderEliminar
  2. Tampoco tú eres un buen exponente de eso.

    ResponderEliminar
  3. Divertirse, maltratando animales es de sádicos.

    ResponderEliminar
  4. Je,je.Pos da la casualidad que todos estos que tu llamas fascistas,son del Psoe.

    ResponderEliminar
  5. ¿Pero no sería más humano, rentable, inteligente, daría puestos de trabajo cualificados, evitaría nuestra dependencia tencnológica, seríamnos un pais respetado,... si todos estos esfuerzos se dedicaran a la investigación (de cualquier tipo)?

    Pero no, aquí todos seguimos la inercia que se trae de atrás.

    ¿Dónde está la imaginación?

    ResponderEliminar
  6. El embrutecimiento es la antítesis de la cultura. Contentar a la Chiclana Profunda nos envilece y avergüenza como pueblo.

    ResponderEliminar
  7. Los toros dan más trabajo en España que cualquier otra industria.No sólo ganan dinero los tores, sino también los ganaderos, banderilleros, novilleros, subarlernos, mosos de españas, los que hacen las entradas, los que trabajan en las plazas, en cualquiera de las funciones que hacen, los que fabrican las espadas, las banderillas, los picadores, los que venden caballos a éstos, los que pintan las plazas, los hoteles que hospedan a estas personas, los restaurantes, las gasolineras, tresnes, aviones, autobuses, sastres que hacen los trajes, los que hacen las muletas y capotes, los que trabajan en las ganaderías, los establecimientos que les venden piensos a los ganaderos, los médicos que cuidan a los toros, los periodistas que hablan o escriben de toros, que también viajan y gastan, las empresas en las que trabajan que contratan publicidad para radiar o retransmitir por la tele estas corridas, etc. etc., etc. Un mundo en el que se mueven miles de millones y en el que trabajan, y VIVEN gracias a él, muchos miles de personas, como tú y como yo. Que cotizan a hacienda y a la Seguridad Social, o sea, que contribuyen al enriquecimiento del país y de que tengamos un cierto bienestar. A ver si os enteráis de una vez.

    ResponderEliminar
  8. Quería decir mozos de espadas y toreros.

    ResponderEliminar
  9. ir a xuparsela a vuestro jefe maricones manipulados... el toreo da imagen medieval a españa, fuera de estas fronteras ke tan bien vijilais... somos 3 mundista y de la hedad media gracias a enfermos como ustedes ke seguiis manteniendo esto como cultura, la cultura del crimen y la tortura sois unos enfermos.

    ResponderEliminar
  10. La esclavitud generaba mucho más dinero-trabajo: los que fabrican las cadenas y grilletes, los que los secuestraban y compraban en África, los que los vendían, los que les vigilaban... eso no impide que se haya abolido por inmoral.

    La tauromaquia la mueve el dinero público pues excepto unas pocas plazas, el resto de los "festejos" son completamente deficitarios porque los españoles, en pleno siglo XXI, vemos a la tauromaquia como un espectáculo anacrónico, garrulo e insensible.

    A los que se dedican al oficio de la tortura les diría que se busquen un trabajo digno. A nuestros dirigentes públicos, que no empleen un euro público en un espectáculo que no goza del imprescindible consenso popular.

    ResponderEliminar
  11. muy bien dicho numero 10... esta gente se cree aun que somos tontos y no se han dao cuenta ke estamos despertando.... que ya nadie se traga sus falacias nada mas que ellos mismos aun no han mirado a su alrededor... por eso no ven que ya estan solos ante la mayoria del 99%

    ResponderEliminar
  12. Ves?, al final aprenderás a escribir.

    ResponderEliminar
  13. Malaysia & Singapore & brunei best internet
    blogshop for wholesale & supply korean add-ons, accessories,
    earstuds, pendant, rings, trinket, hair & bangle accessories.
    Promotion 35 % wholesale markdown. Ship Worldwide
    Take a look at my weblog ; brain games ipad

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.