Huelga general
Hoy miércoles, 14 de noviembre, habrá otra huelga general, y como la voy a secundar, quiero expresar mi opinión sobre este tema. Convocan los sindicatos, que no sé a quienes representan, porque está más que demostrado que el margen de maniobra que tienen es bastante limitado.
PodrĂan aprender de sus colegas europeos y copiar algo de ellos. En algunos paĂses de Europa, es obligatorio estar sindicado en aquellas empresas que tengan más de 50 trabajadores.
En contrapartida, los dĂas de huelga, sus sindicatos, le pagan el dĂa de salario a sus afiliados. AsĂ, aunque este pago no cubre la totalidad del dĂa de trabajo, no pierden tanto dinero como nosotros. Eso sin olvidar que ese dĂa los señores sindicalistas cobran el dĂa, y eso que ellos convocan la huelga, aunque en cuestiĂłn de salario con ellos no va la cosa.
TambiĂ©n se guardan de defender que las mejoras salariales o sociales obtenidas sean sĂłlo para que aquellos que han secundado la huelga. De esta manera, la gente se acostumbrarĂa a luchar por sus derechos.
Con estos sindicatos poco solucionaremos. Todos se sustentan con el dinero que les da el gobierno de turno. En cualquier caso, voy a la huelga porque considero que tengo mucho más que perder que el dĂa de salario que me descontarán, además de la parte proporcional de las pagas extraordinarias.
MONTAJE
No quiero ni una sanidad con menos servicios y prestaciones, ni una educación privada que favorezca a los ricos y a las órdenes religiosas. Apuesto por lo público porque creo que son muchos los servicios que se tienen prestar a la sociedad a través del estado, es obvio que la empresa privada sólo busca el máximo de beneficio al menor coste posible.
Con la pĂ©rdida de derechos que estamos sufriendo, pronto sĂłlo disfrutarán de una buena sanidad y educaciĂłn los ricos, con lo que nos situaremos otra vez en los años sesenta. Por eso quiero que despuĂ©s de prestar mi servicio a este paĂs como trabajadora, Ă©ste me lo devuelva con una pensiĂłn digna para no tener que estar trabajando hasta que ni siquiera me queden fuerzas para teclear en el ordenador.
Mi mayor decepciĂłn como ciudadana es que no me siento representada por el gobierno, sea cual sea, ya que, independientemente de su programa electoral, siempre incumple sus promesas a los ciudadanos.
En cuanto a los sindicatos, quisiera que alguien me dijese si han sido capaces de hacer retroceder un solo centĂmetro con sus huelgas las decisiones del gobierno de turno, cuando de esos mismos gobiernos reciben el dinero con el que se sostienen. Todo está montado para dar una apariencia de democracia, cuando el juego está amañado de antemano.
Sin embargo, creo que los que vamos a la huelga hoy miĂ©rcoles tenemos claro que perder un dĂa de sueldo es ganar en autoestima y afianzar nuestras propias convicciones, que algĂşn dĂa permitirán un verdadero ejercicio de la democracia y una sociedad más justa.
Marisa, aparte de que pierdes el dĂa de salario y las partes proporcionales, ese dĂa la empresa te da de baja en las cotizaciones a la seguridad social, por lo que ese dĂas no has cotizado. Si supieras la de gente, que se han llevado sorpresas a la hora de jubilarse cuando han visto en el certificado de cotizaciones a la seguridad social, de los dĂas que le faltaban por huelgas.
ResponderEliminarQue por supuestos, los sindicatos solo representan a una minorĂa, al igual que partidos politicos, solo basta ver el indice de afiliacion tan bajos que ambos tienen no llegan ni al 3%.
Que solo defienden a "sus intereses ambas organizaciones", mas cierto no puede verse, veanse en el BOE y demás publicaciones Regionales, Provinciales, Empresas Publicas, Fundaciones y en Ayuntamientos, las cantidades millonarias que se les otorgan anualmente del dinero d elos contribuyentes a ambas organizaciones (sindicatos y partidos), y cuidadin con quitarles un euro.
Y es que "mantener a esas burocracias", esa cantidad de sedes en todo el pais cuesta mucho, y eso no se puede mantener con tan baja cuota de afiliacion, estamos pues muy lejos de una verdadera DEMOCRACIA.
Animo, Marisa, resulta reconfortante ver opiniones como la tuya, y mas viniendo de una mujer, porque presumimos mucho de igualdad, pero que difĂcil es ver a alguien como tu expresarse con tanta claridad. Ojalá las mujeres, que tanto protestamos por el machismo que domina nuestra sociedad, nos dedicásemos tambiĂ©n a no reproducir esos mismos esquemas machistas a la hora de educar a nuestros hijos.
ResponderEliminarEs cierto que el empresario no paga seguros sociales. Pero es radicalmente falso que te den de baja. La huelga es una situacion asimilada al alta.Real Decreto 84/1996, de 26 de enero, art 35.
ResponderEliminarLos sindicatos son muy mejorables, sin duda.
Pero mientras exista esas empresas devoradoras de personas ( no los autnomos y pequeños que pierden casi la vida en un negocio)y este tipo de relación laboral basado en obtener el beneficio máximo,creo que los sindicatos no son sólo necesarios son imprescindibles.Nacieron con el capitalismo y con el seguirán.