Logo Derecho - Bann

Los afectados por las hipotecas visitarán hoy dos bancos para tratar de ayudar a dos familias con peligro de desahucio


A una de ellas le cambiaron la cerradura mientras estaba en Madrid, en un hospital, con una hija minusválida.-

Una vez conocida la noticia de que el Gobierno tomará medidas urgentes para frenar los desahucios, la “Asociación de Afectados por la Hipoteca” llevará a cabo hoy martes, 13 de noviembre, a partir de las 10,45 horas un acto, en el que “acudiremos con varios afectados a dos entidades financieras de esta ciudad, para informarnos sobre la situación concreta en la que quedará la familia de la C/ Sorpresa, nº 15”.

Las dos entidades a las que irán son Banesto y Banco Popular: “Queremos saber qué va ocurrir con otra familia del Camino de las Estaciones nº 32”. El pasado día 5 le cambiaron todas las cerraduras de su casa mientras se encontraba ese día en Madrid en un hospital, cuidando a su hija de 23 años con minusvalía, que necesitaba una complicada operación.

Cuando llegaron el pasado jueves se encontraron el panorama: “Nos llamaron pidiendo asesoramiento y ayuda, fuimos al Juzgado, a su banco y a ver al Procurador que gestionó la toma de posesión de la casa. El banco y el Procurador accedieron darles las nuevas llaves de la casa hasta poder encontrar una razonable y civilizada solución”, manifiesta la “Asociación de Afectados por la Hipoteca”.

Para muchas familias con la imposibilidad de pagar sus hipotecas “no es fácil expresar los pormenores de la problemática hipotecaria con tanta indignación y mantener las formas, o ajustarse a muy buenas prácticas”.

MISERIA Y DOLOR

Hay políticos y banqueros que señalan a los afectados por las hipotecas “como los que han creado la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera, en cambio nosotros les señalamos a ellos y le llamamos estafa financiera, y en los casos que por estas circunstancias se suiciden, genocidio financiero”.

“Les hacemos directamente responsables de la miseria y el dolor de las miles de personas que hoy sufren la estafa bancaria y la violencia de los desahucios –afirman los afectados-. Lo cierto es que la gente afectada no puede esperar más. La situación para miles de familias es insostenible. Nuestros gobernantes tienen una última oportunidad de escuchar las demandas ciudadanas”.

Si no modifican la legislación hipotecaria y otras normas complementarias con carácter urgente, la indignación social puede ser imprevisible, hasta la fecha han intentado negociar con las entidades financieras. En algunos casos “se han concentrado sin obtener soluciones sociales, por todo lo ocurrido pasará a señalarles y a exigirles que rindan cuentas”.

MANIFESTACIONES

Dice la Asociación que desde hace unos 15 años algunos cargos de los sectores del Banco de España indicaban el inicio de la burbuja inmobiliaria y los políticos de turno no le echaban cuenta: “Raro es el político que no tiene más de una casa y más de un miembro en su unidad familiar con un puesto de trabajo cada uno, claro, así sí se puede pagar la hipoteca”.

Y por otra parte “se encojen de hombros cuando indicamos que fueron ellos los que debieron impedir, por el bien del interés general, que se especulara con el suelo y la vivienda, Art. nº47 de la Constitución Española”.

Plataformas y asociaciones de afectados por la hipoteca, otras organizaciones y colectivos sociales a nivel nacional “estamos planteando manifestarnos periódicamente ante las sedes de los partidos políticos PP y PSOE, hasta que realmente sean atendidas nuestras demandas, la Iniciativa Legislativa Popular, la ILP, que hasta octubre del año pasado la Mesa del Congreso admitieron a trámite para que sea reformada la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil para regular la dación en pago retroactiva, paralizar los desahucios y promover el alquiler social”.

7 comentarios:

  1. A los banqueros no se les vota, pero están muy cocidos con los políticos, es como las relaciones que existen los banqueros con muchos notarios, que al mismo tiempo actúan de interventores y apoderados de los banqueros.
    Al final ellos se lo gisan, y ellos mismos se lo comen.
    Sinvergüenzas.

    ResponderEliminar
  2. señores el mal de este pais son los politicos y los banqueros son los que tienen españa en la ruina pero soluciones hay lo que hay que querer hay muchos sueldos altos y muchas pagas vitalicias y el pobre ni para comer porfabor ala plataforma de desaucios no os unais nunca a ningun partio politico son falsos y engañosos

    ResponderEliminar
  3. Ni a los dos sindicatos mayoritarios, son una panda de sin verguenzas y me quedo corto.

    ResponderEliminar
  4. Estos fascistas lo van a pagar caro vamos a destruir su mundo para construir uno de amor.

    ResponderEliminar
  5. La gente no sabra escribir... pero tiene corazon, todas las personas lo tienen. sinembargo hay serpientes asquerosas que borran mensajes como si estubieramos en una dictadura... solo por que les ofende lo que se dice en esos mensajes... sois pateticos, xiclana ciuda sin ley donde no se respeta la libertad de espresion y borran tus comentarios, por ke no le gusta al sub normal de turno.

    ResponderEliminar
  6. como nos mentiis y os quedais tan tranquilo, sabemos que aqui no mandais un pimiento que os mandan los bancos... y a esos no se les puede votar... ABAJO LA DICTADURA FINANCIERA!!!!

    ResponderEliminar
  7. tengo una pregunta para los politicos de aqui. si se puede demostrar que concentracion de gente hay en x plazas, por que mentiis? no aprendeis que se coje antes a un mentiroso que a un cojo no... vamos que el aforo cuando la eurocopa era de 200 mil personas.. y habiendo hasta aparentemente mas gente... en la huelga deciis que habian 35 mil personas, de verdad sois tontos? o os creeis ke somos estupidos¿? por ke me ofende que penseis asi de nosotros.

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.