La plaza de toros de Chiclana acoge hoy domingo una clase práctica de los alumnos de la escuela taurina

El delegado de Cultura, José Manuel Lechuga, y Francisco Castañeda, director de la escuela taurina Francisco Montes, “Paquiro”, presentaron días pasados la clase práctica organizada por la escuela y que los alumnos participantes dedicarán al maestro Emilio Oliva, que se encuentra hospitalizado desde hace unos días. Este evento tendrá lugar hoy domingo, a partir de las 16,30 horas, en la plaza de toros de Chiclana, ubicada en la Longuera.
Los espadas que participarán en esta corrida serán Francisco Montero, Manuel Ponce, Jorge Alba, José Ruiz y Miguel Aragón, que hará su debut en público. Se lidiarán cuatro erales y un añojo de la ganadería Hermanos Torres Gallego.
Según Lechuga, “se trata de un cartel atractivo, en el que cada uno de los diestros tiene su propia personalidad, y representan el futuro de la fiesta en la ciudad”.
Por su parte, estos alumnos han expresado su satisfacción por torear en Chiclana, en el 50 aniversario de la alternativa del maestro Emilio Oliva.
La entrada a la plaza es gratuita, mediante invitación, hasta completar el aforo, y se pueden recoger en la sede de la Escuela en la plaza de toros, la Peña Emilio Oliva, las oficinas de Turismo y en Casa Alfonso, en el Polígono Urbisur.
En la organización han colaborado la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Chiclana y la Asociación Andaluza de Tauromaquia “Pedro Romero”.
Bueno, seguimos en las mismas: el toro, porque el toro es lo de Ezpaña, porque, nozotroh, el toro y lo nuehtro y...Ezpaña.
ResponderEliminarSeñores, me`parece extraordinario (por decir algo).
A ver cuando una escuela de alta tecnología también o es que no nos damos cuenta de que "nos está cogiendo el toro"
Creo que es hora de "coger el toro por los cuernos" y ... despertar.
¿Cuánto millones de parados hacen falta para darnos cuenta de que no funcionamos solo con nnuestras tradiciones
¡¡¡Que hacen falta fábricas, investigadores, empleo de calidad!!!
Si queremos seguir así, sigan sólo con los toros y nada de lo anteriormente dicho.
Ustedes allá, aparte del mensaje que se envía a los jóvenes con el hecho de divertirse a expensas del sufrimiento de un ser vivo.
En fin, espero que para algunos esto signifique un toque de atención
Torturar a unas pobres vaquillas por diversión es de sádicos.
ResponderEliminarGracias al Ayuntamiento, Partido Popular PVRE, y Junta de Andalucía PSOE IU se financia esta salvajada con dinero público cuando la mayoría ciudadana aborrece la tauromaquia.
Esta tarde tengo toros y gratis. Como la mayoría de los españoles, me gustan los toros, que le voy a hacer. Lo siento por los que no les gusta, no saben lo que se puerden.
ResponderEliminarUn día, hace ya mucho, mucho tiempo, me di cuenta que era cazador, sí de esos que pegan tiros a animales “libres” en medio de un monte, hasta que me di cuenta del daño que me estaba haciendo, ¿que le vamos ha hacer?, si ya con diez año limpiaba la escopeta de mi padre.
ResponderEliminarEl caso es que pensándolo fríamente, todo en esta vida tiene una crueldad implícita, el mismo ser humano hoy en día es frío y calculador en muchas de sus facetas diarias, es extraño para el prójimo, alejado, en una palabra, inhumano, ¿cuantas veces entráis en un ascensor en que hay otra persona, y se encontráis con la incógnita de saber si verdaderamente estáis solo?.
No creo que tengamos que destruir de la noche a la mañana, todo aquello que ha servido para cimentar el presente y encontrarnos donde estamos, todos los procesos importantes de la vida requieren cambios con una inercia adecuada y dejando que el individuo “libre”, no se sienta invadido bruscamente por una tendencia contraria. Sin ir más lejos tenemos el ejemplo del “ladrillo”, no se podía mantener, pero la brusquedad en su eliminación ha producido el caos que hoy vivimos.
Y sobre todo no creo en la doble moral de algunas personas, que bien por no tener criterio propio adoptan el de su grupo político, o políticos que sin escrúpulos imponen su doctrina a costa de arruinar una colectividad.
¿Matar a un toro bravo?, tan grave, o más, es dejar de educar a nuestr@s hij@s para que aparezcan un día, y te pregunte que hacer con el crio que tienen dentro de sus entrañas, ¡si te lo preguntan!, y no han cogido ellos mismo ya el estoque para acabar con la vida del “morlaco”.
Pero seguro que te comes el conejo, o jabalí, o ternera, o rabo de toro cuando te lo ponen. Y pescado.
ResponderEliminarno aplica con toro política.
ResponderEliminar5 Una cosa es alimentarse y otra muy distinta deleitarse y disfrutar con el sufrimiento de otros animales. Eso es de sádicos y malas personas.
ResponderEliminarQuien no respeta a los animales, tampoco es capaz de respetar a las personas
ResponderEliminarEstoy con el comentario 9 y digo más, deberíamos empezar por pedir que quitasen de en medio ya el museo del paquiro, pero ya.
ResponderEliminara mi los toros no me gustan
ResponderEliminary nunca me han gustao
tampoco me gustan las peleas de perro
ni las de gallo
no me gusta el boxeo
y no voy de vacaciones a ningun pueblo para que tiren a na cabra por er campanario
respeto ar que le guste y ar que lo haga
pero por favor que no me lo impongan
que no me metan un programa de toros por cohone en toa las cadenas de radio los domingo por la noche
ar que le guste po que valla que lo vea y que disfrute y que le aproveche pero yo tengo mis derechos y a mi no me tienn que refregar esas cosas por la cara constantemente.
y estoy muy de acuerdo con la frase que le dijo joselito er gallo a ortega y gasset
cuando este le dijo que era filosofo y pensador
este le respondio
"en este mundo tenemo que habe gente pa to?
El museo Paquiro es privado, el ayuntamiento da una aportación para su mantenimiento y a cambio realiza allí actividades culturales durante todo el año. Y al que no le guste que no vaya.Por cierto, Fumanchú, los domingos, y los sábados, y los viernes, y los días y el resto de días del año nos tenemos que tragar el fútbol y no veo que te quejes. Con tantos canales seguro que en alguno no pondrán toros.
ResponderEliminarO sea, que el ayuntamiento, y por tanto los chiclaneros/as aportamos para su mantenimiento, no? TOMO NOTA.
ResponderEliminarpero si si ya no hay ni maletillas
ResponderEliminarCreo entender que el "pomposamente" llamado museo taurino es un negocio privado, montado al amparo de cierto preboste municipal, coincidiendo con ciertas simpatías o afinidades políticas. En definitiva el único que se beneficia es el propietario del negocio, por lo tanto no debería existir subvención económica municipal alguna. Miles y miles, decenas de miles de chiclaneros no han visitado, ni van a visitar, no les interesa, ese pseudomuseo.
ResponderEliminareso tambie es verda
ResponderEliminar¿Fueron las del PURE a comer gratis?
ResponderEliminar