El Ayuntamiento remite a la Junta el acuerdo de pleno sobre las Normas Sustantivas
Recoge la solicitud de la suspensiĂłn de las Normas Subsidiarias y pide la creaciĂłn de una comisiĂłn de seguimiento del nuevo PGOU.-
El Ayuntamiento de Chiclana enviĂł ayer con carácter urgente a la DirecciĂłn General de Urbanismo de la ConsejerĂa de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de AndalucĂa, el acuerdo plenario adoptado por unanimidad el pasado 27 de febrero relativo a la suspensiĂłn de las Normas Subsidiarias del planeamiento municipal y la elaboraciĂłn de las Normas Sustantivas.
El documento remitido al organismo autonĂłmico recoge la solicitud a la Junta de AndalucĂa de la suspensiĂłn parcial de las Normas Subsidiarias, por las razones de interĂ©s pĂşblico incluidas en el artĂculo 35.3 de la Ley de OrdenaciĂłn UrbanĂstica de AndalucĂa (LOUA), y “el establecimiento de una norma sustantiva de ordenaciĂłn aplicable transitoriamente por un periodo de dos años en sustituciĂłn de las suspendidas”.
El acuerdo del pleno municipal tambiĂ©n incluye un tercer punto en el que el Ayuntamiento acuerda impulsar el procedimiento de redacciĂłn del Plan General de OrdenaciĂłn UrbanĂstica de la ciudad, en orden a posibilitar su aprobaciĂłn en el plazo de dos años de vigencia de la suspensiĂłn interesada, instando a la Junta de AndalucĂa a “la constituciĂłn de una comisiĂłn de seguimiento del PGOU de Chiclana, integrada por representantes de ambas administraciones, que facilite el cumplimiento del plazo señalado”.
En cuanto al siguiente trámite, segĂşn se recoge en el mencionado artĂculo 35 de la LOUA, “el Consejo de Gobierno de la Junta de AndalucĂa, a peticiĂłn del municipio o municipios afectados y previo dictamen del Consejo Consultivo de AndalucĂa, podrá suspender motivadamente en todo o parte de su contenido y ámbito territorial cualquier instrumento de planeamiento concretando el ámbito y los efectos d dicha suspensiĂłn, por un plazo de hasta dos años, plazo durante el cual deberá producirse su innovaciĂłn”.
La delegada de Urbanismo, Marisol Ayala, ha manifestado que “con la remisiĂłn urgente de este acuerdo plenario a la Junta de AndalucĂa, el Ayuntamiento avanza no sĂłlo en la consecuciĂłn de las Normas Sustantivas sino tambiĂ©n en el Plan General de OrdenaciĂłn Urbana (PGOU), pues no olvidemos que para que la ciudad cuente con un nuevo PGOU es imprescindible que se le dote de Normas Sustantivas”.
Asimismo, se ha mostrado convencida de que la Junta de AndalucĂa, tras el dictamen del Consejo Consultivo, “impulsará definitivamente la entrada en vigor de las Normas Sustantivas, dando muestras, una vez más, del compromiso, la colaboraciĂłn y la lealtad institucional con la que se ha trabajado en todo este proceso”, actitud que, una vez más, Ayala ha agradecido al gobierno andaluz.
Cabe recordar que el alcalde de Chiclana, Ernesto MarĂn, acompañado por la delegada de Urbanismo, anunciĂł el pasado 22 de febrero, que la suspensiĂłn de las Normas Subsidiarias y el establecimiento de las Sustantivas, deberĂan de llevarse al pleno del 27 de ese mes, como consecuencia de una modificaciĂłn realizada en el artĂculo 35 de la LOUA, al entenderse que confiere una mayor seguridad al municipio en esta materia.
Ernesto MarĂn explicĂł en ese momento que esta decisiĂłn se adoptĂł tras comunicar la ConsejerĂa de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de AndalucĂa que serĂa conveniente para el municipio acogerse a una reforma del artĂculo 35 en el párrafo 3, de la LOUA, ya que Ă©sta incluĂa un nuevo supuesto: la necesidad de este documento para garantizar el interĂ©s pĂşblico, sin que tenga que concurrir la afecciĂłn de competencias autonĂłmicas.
La aplicaciĂłn de las Normas Sustantivas en Chiclana surge tras una sentencia del Tribunal Supremo en la que anulaba el PGOU elaborado por el anterior equipo de gobierno socialista”.
Que pena y asco me da la situaciĂłn de mi pueblo. Con el nuevo PGOU que salga, a ver cĂłmo se van a reparar tantos daños que se le ha hecho durante tantos años y tan "a gustito". Creo recordar que Marisol es de la doctrina del ladrillo y del turismo... Yo observo que cuando vienen los turistas se quedan espantados de lo que hay aquĂ, y no salen de sus hoteles (tipo Riviera Maya) que por cierto diezman mis derechos de acceso a la playa.
ResponderEliminarPues yo soy vecino de Chiclana (que no vecinal regionalista) y no creo que por más PGOU que se apruebe se arregle la cosa.
La verdad es que en este pueblo, salvo contadas excepciones, la mayorĂa de las viviendas ILEGALES, digo bien ILEGALES, son segunda vivienda.
Con esto quiero decir que todas las personas que teniendo un terrenito en el sotillo, en las conejeras, en la rana verde, en el cotĂn, el palillejo, campano, borreguitos, pago del humo, claverán, los llanos, cañada de los barrancos, y un largo etc., debieron darse cuenta que aunque construyesen casas con el beneplácito y vista gorda del ayuntamiento, tambiĂ©n habĂa que poner el asfalto, el tendido electrico, alcantarillado, servicios pĂşblicos...
Pero eso no lo piensa una persona que ve una oportunidad de tener un techo ¿no?, pues ahĂ lo tenemos, muchos techos (muchos vacĂos), y muy poca ciudad. Porque entre todos nos la matamos y ella sola se muriĂł. Por no hablar de los pozos de sondeo y las pozas que hay contaminando el subsuelo ¿una fosa sĂ©ptica? ¡Ji omeee, pa estar vaciándola cada 2x3!
Eso de irregulares es la palabreja menos contundente que han querido meter los gobiernos en las cabezas de los ilegales, para que superen el miedo al riesgo de multa, cánon, expropiaciĂłn o derribo. AquĂ hemos pecado todos, pero la administraciĂłn local Y AUTĂ“NOMA, mirĂł para otro lado, mientras en Chiclana alardeaban las cuadrillas de llegar a altura de techo en 10 dĂas.
Espero que en el nuevo PGOU se ponga atenciĂłn en nuevas áreas de emprendimiento, industrias semi-pesadas (alimenticias, transformaciĂłn de productos, servicios)... Porque hay muchos parados de más de 40 años, pero tambiĂ©n estamos los jĂłvenes que con estudios no vemos aquĂ ningĂşn futuro. ¡Viva el futuro PGOU!
(Ahora me podĂ©is responder con un ¡Viva! o echándome a una compuerta del RĂo Iro.