Nace una nueva Asociación de Mujeres, “Malala”, para luchar contra las barreras discriminatorias entre hombres y mujeres
Está presidida por Rocío Guzmán y se presentó la pasada semana oficialmente.-
La pasada semana se presentaba a la sociedad chiclanera la Asociación de Mujeres “Malala”, en un acto que llevaron a cabo en “La Bohemia” y al que asistió la concejala de la Mujer, Ana María Bertón, quien apoyó públicamente la creación de esta asociación de mujeres jóvenes, “porque esos dos factores son precisamente los que, unidos, generan más discriminación”.
Rocío Guzmán Aragón es la presidenta; Marta Salado Cabeza de Vaca, vicepresidenta, y Natalia López-Azcutia como secretaria. “Hemos creado esta asociación porque opinamos que, hasta ahora, ninguna otra defiende de manera específica a la mujer joven trabajadora, independiente y que mira al futuro”, manifiesta dicha entidad.
Asegura que “las mujeres que conformamos esta entidad tenemos responsabilidades, ganas de trabajar y formarnos para ser útiles a la sociedad”.
Para ello, “informaremos a todas las mujeres que lo requieran sobre cursos de formación y oportunidades de empleo y también asistiremos a aquellas que tengan problemas en el ámbito laboral”.
La concejala de la Mujer afirmó que los datos arrojan un aumento del 11% del desempleo de mujeres jóvenes en Andalucía respecto al resto de España, además de existir una importante discriminación salarial y precariedad laboral. Animó a todas las mujeres a realizar un frente común “para eliminar estas barreras discriminatorias y unir lazos que logren una igualdad real y efectiva”.
“Queremos hacer una asociación independiente, plural e integral –añade “Malala-, que luche activamente por la igualdad entre hombres y mujeres y que sea referente en la ciudad”.
Han elegido el nombre de “Malala” en honor a Malala Yousafzai, la estudiante iraní víctima de un atentado que casi acaba con su vida, sólo por defender el derecho a la educación de las chicas en Irán, donde los talibanes en algunas zonas lo han prohibido.
Afirman que “queda aún mucho por hacer también en la sociedad occidental en la que nos encontramos y por eso creamos esta asociación, para poner nuestro granito de arena en una sociedad donde alcanzar la igualdad de derechos y deberes es nuestro objetivo”.
La pasada semana se presentaba a la sociedad chiclanera la Asociación de Mujeres “Malala”, en un acto que llevaron a cabo en “La Bohemia” y al que asistió la concejala de la Mujer, Ana María Bertón, quien apoyó públicamente la creación de esta asociación de mujeres jóvenes, “porque esos dos factores son precisamente los que, unidos, generan más discriminación”.
Rocío Guzmán Aragón es la presidenta; Marta Salado Cabeza de Vaca, vicepresidenta, y Natalia López-Azcutia como secretaria. “Hemos creado esta asociación porque opinamos que, hasta ahora, ninguna otra defiende de manera específica a la mujer joven trabajadora, independiente y que mira al futuro”, manifiesta dicha entidad.
Asegura que “las mujeres que conformamos esta entidad tenemos responsabilidades, ganas de trabajar y formarnos para ser útiles a la sociedad”.
Para ello, “informaremos a todas las mujeres que lo requieran sobre cursos de formación y oportunidades de empleo y también asistiremos a aquellas que tengan problemas en el ámbito laboral”.
La concejala de la Mujer afirmó que los datos arrojan un aumento del 11% del desempleo de mujeres jóvenes en Andalucía respecto al resto de España, además de existir una importante discriminación salarial y precariedad laboral. Animó a todas las mujeres a realizar un frente común “para eliminar estas barreras discriminatorias y unir lazos que logren una igualdad real y efectiva”.
“Queremos hacer una asociación independiente, plural e integral –añade “Malala-, que luche activamente por la igualdad entre hombres y mujeres y que sea referente en la ciudad”.
Han elegido el nombre de “Malala” en honor a Malala Yousafzai, la estudiante iraní víctima de un atentado que casi acaba con su vida, sólo por defender el derecho a la educación de las chicas en Irán, donde los talibanes en algunas zonas lo han prohibido.
Afirman que “queda aún mucho por hacer también en la sociedad occidental en la que nos encontramos y por eso creamos esta asociación, para poner nuestro granito de arena en una sociedad donde alcanzar la igualdad de derechos y deberes es nuestro objetivo”.
Pon tu comentario