Logo Derecho - Bann

Manuel Iborra participa hoy miércoles en la Casa de Cultura en “Una tarde con...”

El encuentro con el director de la película “Caín” será a las ocho de la tarde.-

Manuel Iborra, director de cine, entre otras películas de “Caín”, rodada en Chiclana, del cual tuvimos hace algo más de un año, la posibilidad de contemplar su primer trabajo como director teatral con la obra “Shirley Valentine”, con Verónica Forqué de protagonista, estará hoy miércoles a partir de las 20,00 horas en la Casa de Cultura dentro de la sección “Una tarde con....”. La entrada es libre.

Dentro de estos encuentros con personalidades del mundo de la cultura teatral, musical y cinematográfica hemos podido disfrutar de la presencia de actrices como Verónica Forqué, Silvia Tortosa o Pepa Rus; Amancio Prada, Paco Ibáñez o Haze para hablarnos de la creación musical; actores de generaciones tan distintas como Paco Algora o David Castillo; directores de teatro como José Manuel Mudarra o dramaturgos de la talla de José Luis Alonso de Santos.

Manuel Iborra es muy conocido y querido en nuestra localidad ya que en 1986 rodó en Chiclana la película “Caín”, con la que obtuvo numerosos premios internacionales y en la que además de nuestras calles, paisajes y monumentos actuaron numerosos chiclaneros, entre ellos el protagonista, José Antonio Romero, con el que se reencontró en el vigésimo segundo aniversario del estreno del film.

Nacido en Alicante  en 1952, estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció en Ciencias de la Información, por la rama de Imagen. También tiene estudios sobre teatro (TEI, Teatro Español Independiente) y vídeo (CIPLA, Barcelona). Además de su principal faceta como director de cine y de series de televisión, también ha trabajado como periodista y ha realizado anuncios publicitarios.

Casado con la actriz Verónica Forqué, entre su obras, destacan los cortometrajes “El gran Freddy Ortigosa”, 1976, y “Pasiones monstruosas”, 1978; así como los largometrajes “Tres por cuatro”, 1981; “Caín”, 1986; “El baile del pato”, 1988; “Orquesta Club Virginia”, 1992; “El tiempo de la felicidad”, 1997; “Pepe Guindo”, 1999; “Clara y Elena”, 2001, y “La dama boba”, 2006. En televisión, ha destacado  con “La mujer de tu vida”,  “Pepa y Pepe”, 1994, y “La vida de Rita”, 2003.


4 comentarios:

  1. ¡¡¡joder!!!, otra vez dandole bombo a la película más mala de la historia. O sea, más mala que Caín.

    ResponderEliminar
  2. Otro cateto que sabe mucho de cine.

    ResponderEliminar
  3. nº 2, Si con lo de cateto te refieres a "persona de pueblo, normalmente dedicada a labores de del campo", tienes razón, soy cateto. ¡¡¡Peeeerooo!!!..., si lo que pretendes es defender una obra cinematográfica pueril y mediocre, utilizando el insulto de "cateto", te diré que llevo muchos años trabajando en el medio audiovisual y algo más que tú se de estas cuestiones.
    Y en lo de cateto lo hago por defender a mis paisanos, que muchos te quitaron el hambre trabajando la tierra cuando tú no sabias ni atarte los cordones de los zapatos.

    ResponderEliminar
  4. Cateto porque eres cateto, desilustrado, nada que ver con ser de campo o de pueblo. Sabes por donde voy. Y discrepo cointigo sobre la peli, por muchos años que lleves en el mundo audiovisual. Eso no te da conocimientos de cine o de buen gusto. Para tus desconocimiento, tan mala no debe ser cuando ganó varios premios en festivales importantes de Europa, en Alemania y Rusia por ejemplo. Igual ellos, como no llevan tantos años como tú en audiovisuales no saben de eso. Y hablando en versión original, con el acento chiclanero, sin doblar a los chavales. Ah, a mí el hambre me la quitaron mis padres trabajando mucho toda su vida y yo tambien, desde muy joven. Cateto.

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.