García Gutiérrez, Máximo Valverde, Fernando Guillén Cuervo y Ana Milán, en el otoño del “Teatro Moderno”
El Bicentenario de García Gutiérrez, con la representación del espectáculo “El trovador flamenco”, un montaje de Gustavo Tambascio con la presencia del cantaor Arcángel, entre otras actividades; Máximo Valverde, el centenario del nacimiento de Albert Camus, el teatro clásico de “El Aedo”, José Luis Alonso de Santos, Ana Milán y Fernando Guillén Cuervo, son algunos de los espectáculos de la temporada de Otoño del “Teatro Moderno”.
También habrá música y magia en la programación cultural de este otoño realizada por la delegación de Cultura. El edil José Manuel Lechuga ha señalado que de esta manera “se cumple una vez más el compromiso de la Casa de Cultura por ofrecer a los chiclaneros espectáculos de temática variada y con una alta calidad, y contando también con artistas locales, como Juan José Alba o “Las Mónicas”.
En septiembre, el viernes 13 ofrecerá un concierto la Camerata Vocal e Instrumental del Gran Teatro Falla” con el título de “Un poeta en la zarzuela”, en el que se interpretarán piezas de García Gutiérrez como “El grumete” o “Azón Visconti”, con música de Emilio Arrieta, o la “Cantata a Calderón de la Barca”, con música de Manuel Fernández Caballero y que no se había vuelto a interpretar desde su estreno en 1881 en el Teatro Real de Madrid.
El 19 de septiembre varios intérpretes chiclaneros se unirán para ofrecer la “Gala de la copla” a favor de la Asociación de Reyes Magos y la campaña “Ningún niño sin juguetes”. El 20 del mismo mes, la asociación “Al Menara” pondrá en escena el espectáculo de danza “Al Andalus”. El día 28, la Banda de Música Municipal “Maestro Enrique Montero” ofrecerá su aportación al Bicentenario de García Gutiérrez, con el concierto “La música del romanticismo”, con fragmentos de “Il Trovatore”, “Simon Boccanegra”, zarzuela y temas populares de Cuba y México, países en los que vivió el poeta chiclanero.
OCTUBRE
Por lo que se refiere al mes de octubre, la programación incluye como una de sus apuestas destacadas el

También se pondrá en escena “La escuela de don Ponciano” el día 12, a cargo de la compañía “Teatro de Papel”; “El trovador fantasma”, una adaptación infantil de la obra de García Gutiérrez presentada por “Teatrín”; “Historia de un romántico”, de Tomás Gutier, a cargo de MORRAYA TEATRO, estreno en Chiclana y que cuenta la vida del dramaturgo chiclanero.
El 25 de octubre tendrá lugar la comedia “Con ganas de reir”, con Máximo Valverde y Eva Santa María. El broche de oro a este mes desde el punto de vista teatral lo pondrá el día 31 la representación de “Calígula”, de Albert Camus, que servirá de homenaje al centenario del nacimiento del autor francés. Se trata de una de sus obras emblemáticas, escrita en 1938, en plena ascensión del nazismo
NOVIEMBRE
El mes de noviembre habrá dos espectáculos directamente vinculados al Bicentenario de García Gutiérrez. Por un lado, el día 8, la representación de “El último trovador”, original de Jesús Romero, con Gari León y Johnny Sánchez bajo la dirección artística de Susana Millán.
En segundo lugar, el día 15 será la “Gala de clausura” en la que se reunirán algunos de los participantes en el ciclo “Chiclana con su poeta”, en una mezcla de baile, música, teatro y cante, que servirá para poner punto final a la conmemoración del Bicentenario.
El relevo lo tomará los días 28 y 29 la llegada de la Fundación “Creta-El Aedo” que, un año más, traerá sus dosis de teatro clásico español, con su versión de “La vida es sueño: El bululú”, basada en la obra de Calderón de la Barca, y “El caballero de Olmedo”, de Lope de Vega.
DICIEMBRE

Junto al teatro, la programación de otoño incluye espectáculos musicales como la segunda “Gala contra la leucemia” el 18 de octubre; “El sabor de la calle” a cargo de “Ferdy y los sin nombre” el 2 de noviembre; el musical “Chicago” el día 16, por el grupo teatral “Farándula-Don Bosco” y un concierto del compositor chiclanero Juan José Alba el 22 de noviembre.
Un año más tendremos el “Concierto de Santa Cecilia”, con el que la Banda de Música Municipal “Maestro Enrique Montero” celebrará el día de la patrona de los músicos, o el “Concierto de Navidad”, que protagonizará el 28 de diciembre la Coral Polifónica “Sancti Petri”, entre otros eventos.
Por lo que se refiere al apartado infantil, incluye entre otros el musical infantil “El cohete musical” con “Los Lunnis” el día 5 o “Una Navidad con Mickey”, que será el 20 del citado mes de la mano del grupo “Cantajuegos”.
También el cine, con la proyección de películas como “Las maestras de la República”, de Pilar Pérez Solano; “Vida de San Juan Bosco”, con motivo del LV aniversario de la presencia salesiana en Chiclana, o “Calígula” del cineasta Tinto Brass, tendrá una destacada presencia.
Junto a este listado de eventos, la Casa de Cultura mantendrá su habitual programación de exposiciones, que arrancará con “Apre(h)endiendo”, una muestra colectiva de pintores como Lasén-Paz, Ana Aragón, Marcela Passerini, Basilio Barbosa y José Ramírez, que podrá ser visitada desde el 19 de septiembre al 4 de octubre.
Se mantienen el ciclo de conferencias o el espacio “Una tarde con...”, así como las actividades ligadas a la Navidad, como es el caso de la gala de proclamación de los Reyes Magos, que tendrá lugar el 6 de noviembre.
Chiclana calidad. Ese es el camino.
ResponderEliminar