Logo Derecho - Bann

El Ayuntamiento traslada a la Junta la moción aprobada en el pleno sobre las obras del tren-tranvía

El objetivo es poner de relieve la postura del Consistorio, exigiendo el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la Junta.-

El Ayuntamiento de Chiclana ha enviado a la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía el texto de la moción aprobada en el pleno municipal del mes de octubre, con los votos a favor de los dos partidos que componen el equipo de gobierno, relativa a las obras del tren-tranvía Cádiz-San Fernando-Chiclana, a su paso por el municipio, de manera que sirva como “constatación de la posición del Consistorio ante las mismas”.

Según el alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, “este equipo de gobierno no se opone a la puesta en servicio de este tren-tranvía, sino que lo que pretendemos es que se ponga en marcha a la mayor brevedad, pero teniendo en cuenta los compromisos adquiridos con los chiclaneros”.

El regidor anunció que enviará un escrito a los comerciantes y empresarios afectados por las obras del tren-tranvía, en el que expondrá la “preocupación municipal por el desarrollo de estos trabajos y su repercusión en la economía de los empresarios y autónomos afectados, que son el auténtico motor económico de la ciudad”, así como aquellas demandas irrenunciables para que estas obras “causen las mínimas molestias posibles a comerciantes, empresarios y ciudadanía en general”.

El documento enviado a la referida consejería, recoge en primer lugar la exigencia de “una comunicación oficial donde se haga constar, de forma fehaciente, que este Ayuntamiento no tendrá que hacerse cargo de ningún tipo de déficit del futuro tren-tranvía, ni de forma directa ni por medio del Consorcio Metropolitano de Transportes”.

CAÑADA DE LOS BARRANCOS Y APEADERO

Asimismo, esta moción incluye que antes de comenzar las obras de los tramos en los que aún no se ha actuado, “esté definida la actuación que se llevará a cabo en la Cañada de los Barrancos y esté operativo el apeadero de autobuses que se situará junto al campo de fútbol municipal de la calle Paciano del Barco”.

Por lo que se refiere al desarrollo de estas obras, se exige “un cronograma realista de las obras que respete lo acordado en las diversas conversaciones mantenidas al respecto, en el sentido de que no se comenzará ningún tramo de obras sin haber terminado el anterior, con el fin de evitar al máximo las molestias a los ciudadanos y con las mínimas pérdidas económicas para los empresarios y comerciantes ubicados en el recorrido del tren-tranvía”.

La moción recoge la exigencia de contar con “el plan de tráfico que se propone durante el tiempo que duren las obras y el definitivo, una vez terminadas las mismas, previo a la circulación del tren-tranvía”.

Además, en esta moción se pone de manifiesto la absoluta disconformidad a la determinación de la citada consejería en el sentido de no llevar a cabo las obras de la Ronda Oeste antes de entrar en funcionamiento el tren-tranvía, al menos en el tramo comprendido entre la Avenida del Mueble y la rotonda Víctimas del Terrorismo”.

También contempla la necesidad de “llevar a cabo los cambios necesarios en el convenio suscrito entre la Consejería de Obras Públicas y este Ayuntamiento el 2 de mayo de 2009, en su cláusula tercera, puntos dos y cuatro, de forma que las obras necesarias para esta construcción sean a coste cero para el Ayuntamiento, según lo hablado y consensuado con la citada consejería y los compromisos políticos prometidos en su momento por los anteriores responsables del gobierno municipal”.

Por último, este texto incluye también la necesidad de dar “la máxima agilidad a las obras del trazado urbano de este tren-tranvía, de acuerdo a lo aquí exigido, de forma que la puesta en marcha del mismo se haga en el menor espacio de tiempo”.



No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.