Logo Derecho - Bann

El Ateneo Sociocultural inicia con “Alameda” y “Triana” un ciclo de tertulias sobre el rock andaluz

Comenzará a las 18,30 horas y será en la Casa de Cultura.-

Después de la tertulia-vídeo-forum que se celebró días atrás, en homenaje a Jesús de la Rosa, vocalista, teclados y alma de “Triana”, el Ateneo Sociocultural Andaluz, inicia un ciclo dedicado al rock andaluz. El primero de ellos tendrá como protagonistas a los grupos sevillanos “Alameda” y “Triana”. El acto será hoy lunes a las 18,30 horas en la Casa de Cultura.

El rock andaluz es una corriente o movimiento cultural que comenzó en Andalucía a finales de los años 60, década en la que se implantaron las bases americanas de Rota y Morón, cuyas emisoras comenzaron a emitir música rock e influyeron a los jóvenes músicos de aquellos años.

La música andaluza tenía por entonces necesidad de rock y éste surgió de forma espontánea como una expresión libre y variada, llena de influencias y calando intensamente en la juventud andaluza.

El grupo sevillano “Triana” fue el más carismático del rock andaluz. Únicos en su género y, por tanto, visionarios, su legado sigue estando hoy por hoy tan vivo como lo estuvo hace 30 años en el momento de su disolución.

La historia de “Triana” se remonta a los primeros años 70, cuando en Sevilla se empezaban a escuchar grupos de rock progresivo con ideas nuevas como “Blind Faith”, “King Crimson” o “Pink Floyd”.

Por otro lado, el otro grupo que escucharán es “Alameda”, que tomó el nombre del grupo de la Alameda de Hércules, ya que era un punto de encuentro para sus componentes. Unos eran vecinos del barrio, (Manolo Rosa y los hermanos Marinelli), Pepe Roca estudiaba en el conservatorio de música que se encuentra en las cercanías, y su primer local de ensayo estaba localizado por allí.

El grupo tenía un sonido propio y muy peculiar que los hermanos Marinelli supieron darle con dos teclistas aventajados. Su sonido aflamencado apoyado en momentos en la copla, supone que la voz de Pepe Roca sea una referencia para el grupo.

La programación de enero se completa con dos tertulias video-forums a celebrar los lunes 20 y 27, la dedicada a Mariana Pineda, heroína andaluza de la libertad, y la que tendrá por tema el libro “Rebelión en la granja”.

Por último, reseñar que el Ateneo Sociocultural ha iniciado su andadura en la Isla con una tertulia presentación dedicada al Centenario de la publicación del libro “Platero y yo” de Juan Ramón Jiménez, que tendrá su continuación con un recital poético de la  escritora isleña Manoli de los Santos que tendrá lugar el 17 de enero a las 18,30 horas en el Museo Histórico Municipal de San Fernando, en la Calle Real 63.

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.