El equipo de gobierno propondrá al pleno conceder el título de Hija Adoptiva a Sor Tránsito
Reconoce el trabajo de esta religiosa que desde su llegada a Chiclana en 1954, ha dedicado su vida a ayudar a los demás.-
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Chiclana elevará a la próxima sesión plenaria de carácter ordinario correspondiente al mes de enero, que se celebrará mañana jueves, la apertura del expediente administrativo para la concesión del título de Hija Adoptiva de la ciudad a la religiosa María del Tránsito Combarros, Sor Tránsito.
Según el alcalde, Ernesto Marín, de esta manera se recoge la propuesta realizada en este sentido por la presidenta de la Asociación de Voluntarias de la Caridad de “San Vicente de Paúl”, Mónica Ballesteros.
Añadió el regidor que “estamos ante una persona que ha dedicado toda su vida a hacer cosas por los demás, de una manera silenciosa, sin pedir nunca nada a cambio y que supone un ejemplo y un estilo de vida para todos aquellos que se dedican a realizar labores de voluntariado en la ciudad, así como para el conjunto de los chiclaneros”.
“Es necesario –agregó- recocer públicamente a este tipo de personas, especialmente en los tiempos actuales, ya que nos marcan un camino y una forma de actuar que no debemos perder”.
El alcalde de Chiclana destacó que la apertura de este expediente viene a reconocer el trabajo de esta religiosa que desde su llegada a Chiclana, en 1954, al Convento que la orden de las Hijas de la Caridad tienen en la calle Corredera, “se ha dedicado a ayudar a los chiclaneros que lo han necesitado”.
Entre estas actuaciones Marín ha destacado la creación de la primera guardería pública que existió en Chiclana, “La Alborada”, más conocida como “la de los colorines”, para los hijos de las mujeres trabajadoras, así como dar clases de alfabetización y cursos de costura a los jóvenes; promover la construcción de viviendas para familias necesitadas en zonas como La Soledad y Santa Ana, o las ayudas que ha prestado a las familias que en aquella época vivían en zonas como El Pilar, Naveritos o la Carretera de Medina”.

MÉRITOS SOBRADOS
Junto a estas labores, el regidor chiclanero ha resaltado también su trabajo al frente del Centro de Mujeres “San Vicente de Paúl” de la calle Botica, donde atiende desde hace más de veinte años a mujeres mayores que no tienen familia, “prestando un servicio social que redunda en un beneficio indudable de toda la colectividad”.
Se propondrá al pleno la designación del edil de Cultura, José Manuel Lechuga, como juez instructor del citado expediente, a los efectos de que practique las diligencias que considere oportunas, en orden a la averiguación y concreción de los méritos que aconsejen o no la concesión de la citada distinción y eleve su propuesta de resolución, conforme a lo dispuesto en el vigente reglamento de Honores y Distinciones de la Corporación.
Señaló Marín que “esperamos que en el pleno correspondiente al mes de febrero se pueda someter a votación la concesión de esta distinción y, en caso de contar con el voto favorable, hacer entrega de la misma a principios del mes de marzo”. Afirmó que “todos los chiclaneros estamos deseando que pronto se restablezca y volvamos a verla por las calles de la ciudad”.
SAN VICENTE DE PAÚL EN ESPAÑA
La Asociación de Caridad “San Vicente de Paúl”, se estableció oficialmente en España en 1915 aunque sus labores y fundación se remontan a 1617 y tiene origen en Francia. Esta entidad es miembro de pleno derecho de la Asociación Internacional de Caridad y está presente en más de 52 países con 250.000 miembros.
Además está confederada desde 1968 con Cáritas Arciprestal a nivel nacional, diocesano y local y es miembro del Comité Español de Bienestar Social, entre otros órganos. Su fin principal es atender a las necesidades procedentes de las distintas situaciones de pobreza y realizar acciones de solidaridad y ayuda.
Se divide en nueve delegaciones regionales y actualmente funciona con 190 grupos y estructuras repartidas por todo el territorio nacional.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Chiclana elevará a la próxima sesión plenaria de carácter ordinario correspondiente al mes de enero, que se celebrará mañana jueves, la apertura del expediente administrativo para la concesión del título de Hija Adoptiva de la ciudad a la religiosa María del Tránsito Combarros, Sor Tránsito.
Según el alcalde, Ernesto Marín, de esta manera se recoge la propuesta realizada en este sentido por la presidenta de la Asociación de Voluntarias de la Caridad de “San Vicente de Paúl”, Mónica Ballesteros.
Añadió el regidor que “estamos ante una persona que ha dedicado toda su vida a hacer cosas por los demás, de una manera silenciosa, sin pedir nunca nada a cambio y que supone un ejemplo y un estilo de vida para todos aquellos que se dedican a realizar labores de voluntariado en la ciudad, así como para el conjunto de los chiclaneros”.
“Es necesario –agregó- recocer públicamente a este tipo de personas, especialmente en los tiempos actuales, ya que nos marcan un camino y una forma de actuar que no debemos perder”.
El alcalde de Chiclana destacó que la apertura de este expediente viene a reconocer el trabajo de esta religiosa que desde su llegada a Chiclana, en 1954, al Convento que la orden de las Hijas de la Caridad tienen en la calle Corredera, “se ha dedicado a ayudar a los chiclaneros que lo han necesitado”.
Entre estas actuaciones Marín ha destacado la creación de la primera guardería pública que existió en Chiclana, “La Alborada”, más conocida como “la de los colorines”, para los hijos de las mujeres trabajadoras, así como dar clases de alfabetización y cursos de costura a los jóvenes; promover la construcción de viviendas para familias necesitadas en zonas como La Soledad y Santa Ana, o las ayudas que ha prestado a las familias que en aquella época vivían en zonas como El Pilar, Naveritos o la Carretera de Medina”.
MÉRITOS SOBRADOS
Junto a estas labores, el regidor chiclanero ha resaltado también su trabajo al frente del Centro de Mujeres “San Vicente de Paúl” de la calle Botica, donde atiende desde hace más de veinte años a mujeres mayores que no tienen familia, “prestando un servicio social que redunda en un beneficio indudable de toda la colectividad”.
Se propondrá al pleno la designación del edil de Cultura, José Manuel Lechuga, como juez instructor del citado expediente, a los efectos de que practique las diligencias que considere oportunas, en orden a la averiguación y concreción de los méritos que aconsejen o no la concesión de la citada distinción y eleve su propuesta de resolución, conforme a lo dispuesto en el vigente reglamento de Honores y Distinciones de la Corporación.
Señaló Marín que “esperamos que en el pleno correspondiente al mes de febrero se pueda someter a votación la concesión de esta distinción y, en caso de contar con el voto favorable, hacer entrega de la misma a principios del mes de marzo”. Afirmó que “todos los chiclaneros estamos deseando que pronto se restablezca y volvamos a verla por las calles de la ciudad”.
SAN VICENTE DE PAÚL EN ESPAÑA
La Asociación de Caridad “San Vicente de Paúl”, se estableció oficialmente en España en 1915 aunque sus labores y fundación se remontan a 1617 y tiene origen en Francia. Esta entidad es miembro de pleno derecho de la Asociación Internacional de Caridad y está presente en más de 52 países con 250.000 miembros.
Además está confederada desde 1968 con Cáritas Arciprestal a nivel nacional, diocesano y local y es miembro del Comité Español de Bienestar Social, entre otros órganos. Su fin principal es atender a las necesidades procedentes de las distintas situaciones de pobreza y realizar acciones de solidaridad y ayuda.
Se divide en nueve delegaciones regionales y actualmente funciona con 190 grupos y estructuras repartidas por todo el territorio nacional.
Personas como esta son las que hacen falta en Chiclana y el mundo.
ResponderEliminarOjalá se recupere pronto de sus dolencias y pueda recibir ese merecidísimo reconocimiento.
ResponderEliminarHa sido la verdadera "Maestra de Chiclana". Muchas jóvenes aprendieron el arte del bordado y la costura a través de sus enseñanzas.
Sin menospreciar a la señora, creo que el título viene motivado por el hecho de que sea monja, porque en Chiclana hay muchas personas que trabajan muchísimo, y que llevan muchísimos años trabajando en un voluntariado muy comprometido, mucho más representativos que ella, pero claro, no le sirven al alcalde para comprar su entrada en el cielo. De nuevo el filtro de la iglesia de la derecha.
ResponderEliminarEl impresentable del número 3, seguro que no conoció a esta mujer, de lo contrario no diría esas palabras tan llenas de odio.
ResponderEliminarPor cierto, deberían de haberla nombrado antes y no esperar que estuviese tan mal. Tanto es así que me acabo de enterar de que ha muerto.
Por lo menos que se le nombre a título póstumo.