La Junta de Andalucía concede a Oliva Acosta la ‘Bandera de Andalucía 2014’ por la promoción de la igualdad

La cineasta Oliva Acosta, recibirá el próximo viernes, 21 de febrero, el reconocimiento Bandera de Andalucía 2014 de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, en la modalidad de “Promoción de la Igualdad”.
Este galardón institucional, que se entrega anualmente con motivo del Día de Andalucía, se concede con la finalidad de reconocer las acciones, servicios y méritos excepcionales o extraordinarios realizados personas, colectivos, entidades o instituciones andaluzas, españolas o extranjeras.
El acto de homenaje reconoce la trayectoria y el trabajo que desarrolla la directora desde su empresa gaditana de producción y formación, y que se concreta en la generación y difusión de contenidos audiovisuales de carácter social y sobre la igualdad de género en diferentes ámbitos. “Educar y sensibilizar sobre el tema de la igualdad, utilizando el enorme poder que ofrecen los medios audiovisuales, es el objetivo de nuestra productora en su área educativa y pedagógica”, manifiesta Oliva Acosta.
La directora imparte actualmente talleres en base a materiales audiovisuales sobre igualdad, empoderamiento y ciudadanía en los centros educativos de la provincia de Cádiz y otros de Andalucía.
Las distinciones del Día de Andalucía, consistentes en una bandera de Andalucía y en una estatuilla de Hércules representativa de la simbología detallada en el escudo de la comunidad autónoma andaluza, se entregarán en un acto institucional el próximo día 21 de febrero, viernes con motivo del Día de Andalucía, en la Casa de las Artes de la capital gaditana.

Oliva Acosta fue responsable de comunicación en la sede de Naciones Unidas en Nueva York para asuntos de Igualdad y Desarrollo Social, pero la directora de origen gaditano ha desarrollado su trayectoria principalmente en el ámbito del cine documental.
Su primer largometraje documental, “Reyita”, sobre la revolución cubana desde la mirada de una mujer anónima, se rodó en La Habana y Santiago, y se estrenó en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Posteriormente participó en numerosos festivales nacionales e internacionales, estrenándose en cines en España en 2008. www.filmin.es/pelicula/reyita
Su trabajo más reciente y reconocido, como directora, guionista y productora, el largometraje documental “Las Constituyentes” estrenado en cines en2011, ha sido calificado por el Ministerio de Cultura como “película especialmente recomendada para la promoción de la igualdad de género”, y fue premio Meridiana 2011 de la Junta de Andalucía, entre otros importantes reconocimientos.
Gracias a la película, estas 27 mujeres que habían sido olvidadas por la historia, han logrado la visibilidad y el reconocimiento que no habían tenido en los años transcurridos desde que hicieron la importantísima aportación para la historia de nuestro país. La Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados recomendó que la película llegue al público más amplio posible, y en especial al mayor número posible de centros de enseñanza y centros académicos españoles. www.lasconstituyentes.com
AMPLIA TRAYECTORIA
Guionista y directora de numerosos documentales para televisión, como “Infancia Rota”, para Documentos TV de TVE, ganadora de diversos premios como el del Festival de TV de Nueva York, el Intermedia de plata del Festival de Hamburgo y el Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía.
“Somos lo que Comemos” para Documentos TV, fue nominado al mejor programa de TV en la Bienal

De 1994 hasta 1999, Oliva fue responsable de comunicación en la División de Asuntos de Igualdad de la Secretaría de la ONU en su sede central en Nueva York, trabajando en la organización y comunicación de la IV Conferencia Mundial de la ONU sobre las Mujeres de Pekín en 1995, y en el seguimiento posterior.
Durante este periodo en naciones unidas, Oliva desarrolló proyectos innovadores consistentes en plataformas de contenidos digitales sobre la igualdad online, para el entorno gubernamental en Naciones Unidas y para las ONGs internacionales con base en Naciones Unidas: Womenwatch y Whrnet. www.un.org/womenwatch/
Oliva creó posteriormente su propia empresa productora con sede en Chiclana, Cádiz, desde donde desarrolla sus proyectos audiovisuales y se ha especializado en impartir y desarrollar proyectos de formación en temática de igualdad a través del uso de los medios audiovisuales.
Oliva Acosta es en la actualidad presidenta de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales, delegada en Andalucía de la Asociación Estatal de Mujeres Cineastas y miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Pon tu comentario