Logo Derecho - Bann

Olor a podrido

Francisco M. Navas [colaboraciones].-

Cuando en ciertas ocasiones me ha dado por comentar, en presencia de algunos conocidos, que la corrupciĂłn en el seno de los sindicatos y, por ende, en el seno de las organizaciones empresariales de AndalucĂ­a, era todo un hecho, muchos me han tachado de tremendista, de alarmista, cuando no de levantar falso testimonio.

Cualquier observador medianamente imparcial llega a la conclusiĂłn de que estas macroorganizaciones, con sedes, locales y edificios enteros de su propiedad en gran parte de los pueblos y ciudades de España, no producen ni una Ă­nfima parte de los beneficios sociales que deberĂ­an prestar en funciĂłn de las ingentes cantidades de dinero pĂşblico que reciben por su bella cara. 

Afortunadamente, un periódico de prestigio como El País, poco dado a sensacionalismos baratos como otros muchos, ha venido a darme la razón, editando uno de esos artículos de investigación que le ponen a cualquier persona honrada los pelos de punta. Y sus datos están tomados de la Cámara de Cuentas andaluza que, aun cuando publica sus informes con demasiado retraso, certifica un agujero de setecientos cuarenta y cinco millones en ayudas a formación para el empleo sólo entre los años 2009 y 2010.

¿Implicados en el fiasco? En mayor medida que el resto, la ConfederaciĂłn de Empresarios de AndalucĂ­a, Comisiones Obreras, la UniĂłn General de Trabajadores y la FundaciĂłn Andaluza para el Fondo de FormaciĂłn y Empleo (FAFFE), que llegaron a repartirse entre los cuatro más de doscientos setenta millones de euros, justificándolos casi en su totalidad en gastos de personal, medios y material didáctico y gastos de funcionamiento.

NEGOCIOS TURBIOS

Para los que no han tomado nunca parte en este mundillo siniestro, existen una serie de requisitos previos para este tipo de negocios turbios, porque el funcionamiento posterior es de libro: administraciĂłn pĂşblica complaciente, los necesarios contactos que facilitarán las subvenciones previa derrama econĂłmica bajo cuerda, y montaje del necesario tinglado a base de otros contactos que, previo cobro de sus respectivos honorarios, facilitarán locales comerciales de su propiedad, materiales de uso que venden sus respectivas empresas, facturas infladas de lo que haga falta y hasta listados de personas de toda confianza, que jamás van a levantar la liebre y que figurarán como supuestas beneficiarias de esa formaciĂłn que nunca se impartiĂł para unos puestos de trabajo que nunca se crearon. 

Y mientras tanto, la otra gente, la honrada, viendo cómo le reducen su sueldo sin que pueda siquiera abrir la boca, cómo la despiden sin motivo ni razón para sustituirla por mano de obra más barata y en precario, cómo le cortan la luz por saltarse tan sólo un recibo, o teniendo que echar mano de parientes e instituciones benéficas para poder llegar a fin de mes.

La punta de este inmenso y putrefacto iceberg no ha hecho más que asomar. Porque del resto de esos setecientos cuarenta y cinco millones de euros se han llevado también su tajada, cómo no, órdenes religiosas, fundaciones, mancomunidades de municipios y un sinfín de organismos que han visto claro cómo lucrarse fácilmente en medio del desastre económico y laboral que vivimos en nuestro país y especialmente en Andalucía.

NOMBRAMIENTOS A DEDO

Incluso algunos se permiten el lujo, como la FAFFE, ya desaparecida milagrosamente, de dejar mil doscientos trabajadores subrogados al Servicio Andaluz de Empleo, el mismo que en breve se encargará de presentar cinco candidatos por cada futuro puesto de trabajo de monitor escolar a la Consejería de Educación Cultura y Deporte, para cubrir ochocientas cuarenta plazas en Andalucía.

La selecciĂłn, en Ăşltima instancia, la realizará la misma ConsejerĂ­a, a travĂ©s de entrevistas personales. Se acabaron las oposiciones, los exámenes o cualquier prueba escrita ante la que se pueda reclamar. ¡QuĂ© bonito! ¿Verdad?

Ojalá periĂłdicos como El PaĂ­s sigan disponiendo de recursos econĂłmicos para mantener su nivel de periodismo de investigaciĂłn y divulgaciĂłn. A la educaciĂłn cĂ­vica se llega por muchos caminos, y uno de los más importantes, la enseñanza pĂşblica, están a punto de mutilarlo y cegarlo con una futura Ley Wert sin pies ni cabeza. Menos mal que todavĂ­a nos queda la prensa independiente para poder, si no disipar, airear al menos este profundo olor a podrido que nos rodea por doquier.  
   

2 comentarios:

  1. y todo ello con la connivencia del PSOE-A,que se te olvidaba,ahh y no digas que el pais no es sensacionalista.....tanto como otros.

    ResponderEliminar
  2. prensa independiente el pais.......Sr.Navas una sola cosa le quiero pedir y es que puede usted escribir bajo su puntao de vista(diversidad de opinion)pero que nos quiera tomar por imbeciles no

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayĂşsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.