Conferencia sobre Lorca a cargo de Ramón Pareja en la Casa de Cultura
Comenzará a las 20,00 horas y la entrada será libre.-
La Casa de la Cultura acogerá esta tarde una conferencia a cargo de Ramón Pareja, representante del Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía, que se encuentra al frente de la muestra “La Barraca de Federico García Lorca en la Segunda República”, que se expone en dichas instalaciones desde el pasado 2 de octubre. (FOTO: Ramón Pareja, conferenciante sobre Lorca hoy miércoles).
Comenzará a las 20,00 horas y tratará la vida del escritor granadino desde tres escenarios diferentes. El primero perfilará la imagen del autor como principal estandarte del grupo de teatro “La Barraca” y su repercusión en la vida cultural de la época, para continuar por la difícil situación política que estaba viviendo el país en esos momentos y la imagen que llegaba a Europa sobre el teatro desarrollado por Lorca.
El conferenciante, Ramón Parejo, comenzará el foro con la proclamación de la Segunda República en abril de 1931, para continuar con la vida de Federico García Lorca, cuando empezó a colaborar con entusiasmo en varios proyectos culturales, que pretendían fomentar un mayor intercambio entre la cultura de las ciudades y la de los pueblos.
El coloquio se sitúa bajo los auspicios de los comités de cooperación intelectual, fundados por Arturo de Soria y Espinosa. En ellos, Lorca dio una serie de conferencias en distintas partes del país. En Sevilla, Salamanca o Santiago de Compostela habló del cante jondo y leyó los poemas que había escrito en Nueva York.
IMPULSAR EL TEATRO NO PROFESIONAL
Se trataba, según escribe Ian Gibson, de fundar comités en todas las grandes ciudades, promover el intercambio de ideas, invitar a destacados conferenciantes, procurar unir a todos aquellos jóvenes intelectuales que compartiesen el amor a los principios de libertad, el progreso social y fomentar la solidaridad.
La aportación más importante de Federico García Lorca a la política cultural de la República fue la organización del teatro universitario “La Barraca”, grupo que dirigió junto con Eduardo Ugarte y que a partir del verano de 1932, representó obras del teatro clásico español en diversos pueblos de España.
Asimismo, en Nueva York, mientras vivió en la Universidad de Columbia, había tenido la oportunidad de observar una vigorosa tradición de teatro no profesional, de la que, quizás, provino la idea de dar un nuevo impulso al teatro universitario que había florecido en España siglos antes.
Esta conferencia sirve como complemento a la exposición que estos días retoma la vida del poeta granadino y que se mantendrá abierta al público hasta el 17 de octubre.
Pon tu comentario