Hoy se inaugura la exposición “Vox Clamantis”, sobre el arte e historia de la Iglesia Mayor
Permanecerá hasta el próximo mes de enero en el Museo de Chiclana consta de 70 piezas de significativa importancia, de distintas entidades culturales.-
Hoy jueves se inaugurará en el Museo de Chiclana la exposición “Vox Clamantis. Arte e historia en la Iglesia Mayor de San Juan Bautista (1814-2014)”, que podrá visitarse hasta el próximo mes de enero. Dicho evento se lleva a cabo con motivo de la conmemoración del Segundo Centenario de la Iglesia San Juan Bautista.
La muestra se postula como uno de los momentos álgidos de la programación, colmatando dos salas expositivas y la entrada del Museo de Chiclana, situado junto a la Iglesia Mayor. Podrán verse 70 piezas, con documentos arquitectónicos inéditos, fotografías de figuras importantes en la trayectoria de la Iglesia de San Juan Bautista y objetos de colecciones particulares e institucionales, con un significativo valor cultural, histórico y patrimonial.
El alcalde, Ernesto Marín, manifestó que “entre los objetos de mayor relevancia se encuentran tres planos originales, cedidos por la familia Solís, en los que se aprecia la planta general del templo, el trazado transversal y el longitudinal, además de otros cuatro planos de altares. Planimetría que fue diseñada por Torcuato Benjumeda”.
Añadió que “Benjumeda y Torcuato Cayón solían encargar sus obras a Franz Xavier Riedmayer, pintor que también está presente en la exposición con la pieza “El conde de Maule y Antonio Pizano ante el paisaje de Chiclana de la Frontera”, que data del 1806”.
Además, destacar el retrato del Obispo Chaves de la Rosa “Obispo pecador”, que fue enterrado en la Iglesia Mayor. Una pieza cuya concesión especial y temporal para la muestra viene a cargo del Ayuntamiento de Osuna (Sevilla) y un lienzo de gran formato que proviene del Museo de Cádiz, atribuido a Luca Giordano y denominado “Predicación de San Juan Bautista”.
PIEZAS INÉDITAS
Ernesto Marín señaló que “de la exposición del II Centenario del templo destaca la figura de San Juan Bautista, patrón de Chiclana, del que la Iglesia Mayor recibe su nombre. Las piezas trazarán un viaje por la historia de la Iglesia, desde la primera piedra hasta la actualidad, así como la relevancia de la parroquia en el patrimonio, la cultura y la historia de Chiclana y de sus gentes”.
Por su parte, José Manuel Lechuga subrayó que “esta exposición no hubiese sido posible sin el esfuerzo de las personas implicadas en el Segundo Centenario de la Iglesia Mayor, como es el caso de Juan Carlos Rodríguez, como coordinador y Jesús Romero Montalbán, como comisario. Además, “también ha sido muy importante, tanto la labor de Jesús Romero Aragón, el director del Museo de Chiclana, como la del párroco Francisco Aragón”.
Por otra parte, el coordinador del II Centenario, Juan Carlos Rodríguez, destacó que “hemos contado con más de 20 colaboradores para la organización y preparación de la muestra, entre instituciones, entidades privadas y hermandades, y a las que hay que agradecerles su colaboración desinteresada”.
La Casa de la Cultura está organizando una agenda de visitas a la exposición en la que se ha invitado a todos los centros docentes de la localidad para que acudan al Museo y conozcan de primera mano la historia, el patrimonio y, sobre todo, la evolución cultural de la localidad. Asimismo, Cultura hará un completo trabajo de difusión sobre los distintos actos que acompañan a la exposición para que llegue al máximo de personas.
La programación oficial del II Centenario contará con el concierto de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla mañana viernes; la conferencia del historiador Lorenzo Alonso de la Sierra el día 28 y el curso de Invierno de la Universidad de Cádiz, que tendrá lugar entre los días 10 y 12 de noviembre.
Pon tu comentario