Logo Derecho - Bann

Inaugurada “Vox Clamantis. Arte e historia en la Iglesia Mayor de San Juan Bautista 1814-2014”


Podrá visitarse hasta el 12 de enero y se pueden contemplar más de 70 piezas  desconocidas para conmemorar los 200 años de existencia del templo.-

El alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, junto al delegado de Cultura, José Manuel Lechuga, el comisario del bicentenario, Jesús Romero Montalbán, el delegado Diocesano, David Gutiérrez, la vicepresidenta de la Diputación de Cádiz, Mercedes Colombo, y el párroco de la Iglesia Mayor, Francisco Aragón, inauguró la exposición “Vox Clamantis. Arte e historia en la Iglesia Mayor de San Juan Bautista (1814-2014)”, en el Museo de Chiclana, con motivo de la conmemoración del Segundo Centenario de la Iglesia San Juan Bautista.

Un museo que según el alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, “ha colgado en sus muros historia de la ciudad desconocida hasta ahora, por lo que tenemos que aprovechar y disfrutar de piezas que probablemente no volveremos a ver en mucho tiempo”. En dos salas expositivas y en la entrada del museo se puede disfrutar de más de 70 objetos de colecciones particulares e institucionales”.

Hay también imágenes sacras o fotografías de figuras importantes en la trayectoria de la Iglesia de San Juan Bautista, de gran valor cultural, histórico y patrimonial. “Hemos conseguido un museo vivo, al que el visitante puede volver cada vez que quiera, montado por personas que han trabajado mucho y a las que les apasiona el arte”, señaló Marín.

Se incluyen tres planos originales cedidos por la familia Solís, en los que se aprecia la planta general del templo, el trazado transversal y el longitudinal. Entre las obras más significativas que conforman la exposición se incluyen la obra de Franz Xavier Riedmayer, “El conde de Maule y Antonio Pizano ante el paisaje de Chiclana de la Frontera”, que data del 1806; el retrato del Obispo Chaves de la Rosa “Obispo pecado”', y el atribuido a Luca Giordano y denominado “Predicación de San Juan Bautista”.

La muestra destaca la importancia de la Iglesia Mayor como la obra cumbre del neoclasicismo gaditano y unos de los ejemplos más hermosos de la arquitectura religiosa andaluza. Hay cuadros del Padre Añeto, Padre Salado y del Magistral Cabrera.

RECORRIDO POR LA HISTORIA

Para ello la exposición hace un recorrido por la historia de su construcción, comenzada por Torcuato Cayón de la Vega, arquitecto que proyectó también la Ermita de Santa Ana, y posteriormente desarrollado por Benjumeda, quién le dedicó 42 años de su vida y a quién le debe su actual esplendor.

Gracias a la muestra es posible viajar en la historia y remontarse a 1810, cuando los ejércitos napoleónicos ocuparon el templo como cuartel de artillería y caballerizas. A pesar de los daños sufridos, la nueva iglesia se abriría al culto religioso el 24 de junio de 1814, tan sólo un par de años más tarde de la salida de los soldados franceses, gracias al impulso de algunos comerciantes afincados en Cádiz, al chiclanero Antonio Pizano Fernández y al Conde de Maule, Nicolás de la Cruz Bahamonde.

Toda esta historia queda patente en la Iglesia Mayor, que a pesar de sufrir periodos de crisis y opulencia, es un ejemplo del mejor neoclásico andaluz. 

Agregó el alcalde que “ha sido un proyecto que ha contado con numerosas colaboraciones, como el Museo de Cádiz, el Archivo Diocesano del Obispado de Cádiz y Ceuta, el Archivo Municipal del Ayuntamiento de Chiclana o el Museo de la Catedral de Cádiz, entre otros”.

Además, “es importante aclarar que aquí no para el bicentenario, seguimos trabajando para conmemorar estos 200 años de nuestra Iglesia Mayor, porque nuestro patrimonio se merece mucho más” e invita a todos los chiclaneros “a las diferentes actividades que tendrán lugar en los próximos días, como el concierto de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, conferencias, o los cursos de invierno de la Universidad de Cádiz que tendrán lugar en el mismo museo”. 



No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.