La primera piedra de la “Fábrica de la Luz” se pondrá la primera semana de diciembre
Será un centro cultural importante para la ciudad.-
El alcalde, Ernesto Marín, pondrá la primera piedra de la “Fábrica de la Luz” en la primera semana de diciembre. De esta manera comenzará un proyecto que dotará al municipio de una infraestructura que actualmente no tiene, y que se localiza en la calle Segismundo Moret, entre los números 15 y 17.
Esta obra será posible tras “muchas gestiones y los trabajos que se están acometiendo para cambiar el transformador que había en el edificio, y que influye en todo el centro de la ciudad, motivo por el que la compañía eléctrica ha intervenido para acondicionar las acometidas de su zona de influencia”.
Los trabajos eléctricos han consistido en dar de baja al transformador que dotaba de suministro al centro de la ciudad, “ya que era el núcleo de distribución de Chiclana, lo que supone una actuación de infraestructura importante, que se está llevando a cabo durante los días laborables, aprovechándose los fines de semana para cortar el fluido en los puntos necesarios, tal y como se anuncia en las zonas afectadas”.
La actuación, que tiene un plazo de ejecución de siete meses, cuenta con un presupuesto base de licitación de 511.088,55 euros, IVA incluido, a la baja, conforme al siguiente desglose: 422.387,23 euros, correspondiente al importe de ejecución material, gastos generales y beneficio industrial, y 88.701,32 euros correspondiente al 21 por ciento de IVA.
SEGURIDAD PARA EL “TEATRO MODERNO”
El edificio contará con una sala de conferencias para cien personas, “con la que se dará respuesta a una gran demanda cultural de la ciudad”, señaló el regidor. Cuenta con una dependencia de 90 metros cuadrados, más un patio de 36 metros cuadrados, que se destinará a un negocio de hostelería y que saldrá a concurso público.
Por otro lado, “al conectar con el Teatro Moderno, se le da una vía de escape a este edificio, muy necesaria ante cualquier incidente, con lo que ofrecemos una mayor seguridad al edificio”. El proyecto cuenta con el visto bueno de la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.
Para la puesta en marcha de estas obras, los técnicos de Fomento “las han adaptado a las nuevas necesidades y a la partida presupuestaria disponible”.
PODEMOS
ResponderEliminar