Presentación del libro de José Ruiz Mata, “La casa de los Abbad”, en el Ateneo Sociocultural
Será a las 18,30 horas en la casa de Cultura.-
El Ateneo Sociocultural Andaluz llevará a cabo hoy lunes en la Casa de Cultura, a las 18,30 horas, la presentación del libro “La casa de los Abadd” de José Ruiz Mata, publicado por ediciones “Alhulia”, en la que su autor hablará de su libro de la transición entre Al-Ándalus y la dominación castellana. (FOTO: José Ruiz Mata, que presentará esta tarde su libro en Chiclana).
Es una novela de acción y misterios que se desarrolla en dos momentos históricos separados por 750 años. “La casa de los Abbad”, narra historias en la Historia, un viaje en el tiempo al Jerez medieval que transita entre el dominio almohade y el reino de Castilla, donde la supervivencia cotidiana va más allá de las intrigas del poder y sus gentes luchan por adaptarse a los vaivenes de un periodo desconcertante en el que, quien hoy es tu señor o amigo, mañana puede combatir frente a tus muros.
Un momento compartido por otros tantos pueblos andaluces, que adquirirían por entonces el apellido “de la Frontera” como señal de su estado permanente de alerta ante el enemigo.
“La casa de los Abbad” ofrece al lector una oportunidad extraordinaria para contemplar el paisaje urbano de Jerez desde una inusual perspectiva: sumergirse en las sensaciones del bullicioso ambiente andalusí, de los lugares de recreo, las huertas y alamedas; las contiendas vividas por los torreones que aún guarda el casco viejo; la primera fundación de templos y conventos cristianos; el arranque de la lucha por el pretérito obispado de Asidonia, que no culminará hasta 1980 fecha en la que Jerez pasa de nuevo a tener Obispo.
Traiciones, revueltas, aventuras, amor, una combinación armoniosamente orquestada para conocer un poco mejor la Historia de Andalucía y de sus gentes, de la mano de uno de los más fecundos y prolíficos escritores andaluces contemporáneos.
José Ruiz Mata nació en 1954 en Jerez (Cádiz). Es director de la revista de literatura “Tierra de Nadie” y de las diversas publicaciones del mismo nombre. Ha sido secretario de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios. La universidad de Trento (Italia) ha realizado dos tesis sobre las novelas “El hombre que nos acompaña” y “Semilla de aloe”. Ambas han sido traducidas al italiano.
Pon tu comentario