El PGOU de Chiclana pasa el trámite del Consejo Económico y Social
Acudieron los miembros del Consejo de Urbanismo y Medio Ambiente.-
El nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Chiclana ha pasado el trámite del Consejo Económico y Social (CES), en el que se dejó constancia de la importancia de que éste sea provisionalmente aprobado lo antes posible, para que la ciudadanía empiece a estudiar y analizar las modificaciones que se han introducido. Contó con la presencia de la empresa redactora del Plan, “Territorio y Ciudad”.
Por la mañana se celebró un foro conjunto entre los partidos que integran el equipo de gobierno (PP-PVRE), y los de la oposición (PSOE-IU). La cita “transcurrió con total normalidad”, según la concejala, Marisol Ayala, que también ha señalado que “ninguno de los representantes políticos planteó dudas en referencia al PGOU”, por lo que la reunión se caracterizó por una exposición sobre las modificaciones estructurales que contempla el documento, por parte de “Territorio y Ciudad”.
Por la tarde se celebró en el salón de plenos una nueva convocatoria del CES y del Consejo local de Urbanismo y Medio Ambiente, presididos por el alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, y donde varios de sus miembros, en concreto los representantes de la zona de El Marquesado, destacaron la importancia de “aprobar el documento de manera provisional”, dada la necesidad de que sea estudiado por todos los chiclaneros, entidades sociales e inversores.

Así lo expresaron varios de los miembros que conforman este órgano de consulta, a los que se les expuso las modificaciones que contiene el actual Plan General, una vez culminados los procesos de recepción de los informes sectoriales y estimación de alegaciones.
SEGUIMIENTO CONSTANTE DEL PLAN
El representante de la empresa redactora del PGOU de Chiclana, Manuel Ángel González Fustegueras, desgranó el contenido del documento destacando sus líneas principales, basadas en la movilidad y el desarrollo sostenible y las centralidades periféricas mediante el respeto del paisaje.
Asimismo, mostró su convencimiento de que el PGOU y la evolución del urbanismo en Chiclana conlleva un reto significativo, que implica un seguimiento constante en el que deben implicarse tanto políticos como la ciudadanía, ya que permite la creación de nuevas oportunidades de generación de empleo y la creación de un nuevo modelo de ciudad.
También se desgranaron los cambios estructurales, que no sustanciales, a los que se ha visto sometido el Plan General y que afectan a la reducción de las zonas inundables, gracias a que se ha ajustado a lo establecido por el Estudio Hidráulico para la Prevención de Inundaciones y la Ordenación de las Cuencas de La Janda, elaborado por la Junta de Andalucía, por lo que miles de metros cuadrados serán incorporados a las áreas de regularización.
VITAL PARA LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y LABORAL
El documento contempla el ajuste del trazado de las vías pecuarias a las identificaciones necesarias, emitidas por la Delegación Territorial de Cádiz de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, mejorando la funcionalidad y su trazado con respecto a los previstos en la aprobación inicial, así como la propuesta de estimación de 961 alegaciones de 122 modelos diferentes, de las que 702 se han tenido en cuenta de manera total y 259 alegaciones de manera parcial.
Por su parte, el alcalde de Chiclana resaltó la repercusión que tendría para Chiclana, su situación económica y laboral, el disponer de un documento urbanístico aprobado. Marín acentuó la importancia de un “acuerdo colectivo por el bien de la ciudad, para que Chiclana cuente con un PGOU que aporte la seguridad jurídica tan necesaria para toda la ciudadanía”.
Pon tu comentario