El gobierno local lleva a Pleno unas ordenanzas con nueva bajada de impuestos
Ernesto MarĂn afirma que “hemos tomado la decisiĂłn polĂtica de disminuir la presiĂłn fiscal” en impuestos como el IBI, la plusvalĂa y la segregaciĂłn de parcelas.-
El alcalde de Chiclana, Ernesto MarĂn, que estuvo acompañado por las delegadas de Urbanismo y Hacienda, Marisol Ayala y AscensiĂłn Hita, respectivamente, informĂł sobre las ordenanzas fiscales de 2015 que se aprobarán en el Pleno ordinario que se celebra la prĂłxima semana, y en la que vuelve a constatarse una bajada de impuestos.
Unas ordenanzas fiscales que “disminuirán la presiĂłn fiscal, ya que este gobierno municipal (PP-PVRE) ha tomado la decisiĂłn polĂtica de no modificar los coeficientes que se vienen aplicando en los Ăşltimos ejercicios en impuestos municipales como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de naturaleza urbana y el Impuesto sobre el Incremente del Valor de los Terrenos de naturaleza urbana (plusvalĂa), con lo que los chiclaneros se beneficiarán de una bajada del 29 por ciento”.
A esta decisiĂłn, marcada “por el compromiso que adquiriĂł en su dĂa el equipo de gobierno de bajar los impuestos a los chiclaneros”, se une la modificaciĂłn de la ordenanza reguladora de la Tasa por Licencias UrbanĂsticas, en la que se introducen conceptos nuevos relacionados con Urbanismo, y donde se baja el coeficiente de la Tasa por Licencia de SegregaciĂłn del 3,05 al 1 por ciento.
“Esta importante disminuciĂłn –añadiĂł MarĂn- afecta a más de 10.000 familias chiclaneras, que ya se han beneficiado de divisiĂłn de de los recibos del IBI de las parcelas proindivisas, y tiene incidencia tanto en el extrarradio como en la zona urbana, donde puede haber propietarios interesados en dividir parcelas para ponerlas en el mercado”. Cuando el Plan General estĂ© definitivamente aprobado, se incrementará el nĂşmero de beneficiarios de esta medida.
TASA DE SEGREGACIÓN
La bajada en la tasa de segregaciĂłn alcanza el 67 por ciento si se compara 2011 con 2015, a los que hay que sumar el 56 por ciento de reducciĂłn en los valores catastrales que se ha aplicado con las tres bajadas registradas en los dos Ăşltimos ejercicios, lo que supone una bajada de dicha tasa de un 83 por ciento respecto a 2011.
La delegada de Hacienda, AscensiĂłn Hita, aclarĂł que “una propiedad que en 2011 tenĂa un valor catastral de 65.536,51 euros, en 2015 alcanza los 33.967,62 euros, lo que sumado a que este gobierno local ha bajado el porcentaje que aplica el Ayuntamiento del 3,05 al 1 por ciento, el propietario pasará a pagar por la licencia de segregaciĂłn 339,68 euros, por los 1.998,87 que pagaba en 2011, con el PSOE en la alcaldĂa”.
En 2015 se está notando la bajada de los valores catastrales en el aumento de operaciones de compra-venta de parcelas y pisos en Chiclana, reactivando la economĂa de nuestra ciudad”.
La revisiĂłn parcial de los valores catastrales, al objetivo de adaptarlos a la realidad urbanĂstica actual, ha propiciado que más de 3.600 inmuebles hayan cambiado la calificaciĂłn jurĂdica de urbanos a rĂşsticos.
Esta circunstancia ha hecho necesario modificar los coeficientes aplicables a determinadas zonas del municipio, de acuerdo al grado de urbanizaciĂłn de las mismas, lo que ha generado la modificaciĂłn de los valores catastrales de 11.100 fincas urbanas. Esto ha supuesto que a todas las parcelas del extrarradio les haya bajado un 33 por ciento el valor catastral del suelo.
REVISIÓN DE LOS VALORES CATASTRALES
A esto hay que añadir que con el fin de adecuar los valores catastrales a la realidad económica del mercado inmobiliario, el equipo de gobierno solicitó a la Dirección General del Catastro una revisión de los valores catastrales. Esto determina una segunda bajada sustancial de entre un 26 y un 29 por ciento para el noventa por ciento de los chiclaneros, alcanzando incluso el 65 por ciento en el caso de las familias numerosas.
Asimismo, se contempla una modificaciĂłn en la Tasa por ExpediciĂłn de Documentos Administrativos, con la que, a propuesta de la Secretaria General municipal, se modifica la tarifa por “Bastanteo de poderes que hayan de surtir efectos en las oficinas municipales”, pasa de 66,90 a 17 euros, bajando un 75 por ciento, “situándose en la media provincial, y con un claro efecto positivo en las empresas que se presentan a licitaciones municipales, por ejemplo”, comentĂł Ernesto MarĂn.
Igualmente, a propuesta de la delegación de Urbanismo se estable un cambio que afecta a los documentos del servicio que presta este área municipal, ya que se establece que por la tramitación de divisiones horizontales sobre edificios se pagará una tarifa de 50 euros.
Una vez que las ordenanzas fiscales sean aprobadas por el Pleno municipal, tendrán que someterse a 15 dĂas de exposiciĂłn pĂşblica, tras la cual, si no hay alegaciones, entrarán en vigor de manera inmediata.
yo también he denunciado ala rubia delegada de urbanismo para que se baya enterando EL FISCAL DE CORDOBA EXIJE JUSTICIA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ResponderEliminarLa FiscalĂa Provincial de CĂłrdoba apercibe a la administraciĂłn pĂşblica con una demanda de protecciĂłn de derechos fundamentales tras dilatar más de dos años la subsanaciĂłn de las “deficiencias” de accesibilidad del Centro Deportivo Poniente perteneciente al Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de CĂłrdoba.
La denuncia de Javier Garcia Fuentes, persona con discapacidad y usuario de silla de ruedas. en relaciĂłn a la inaccesibilidad de las instalaciones inauguradas en el 2010 dio lugar al reconocimiento por parte de la AdministraciĂłn de la existencia de “deficiencias” de accesibilidad que sin embargo tras más de dos años no han sido subsanadas. Esto provoca que el Fiscal coordinador de la SecciĂłn de ProtecciĂłn de Personas con Discapacidad de la FiscalĂa Provincial de CĂłrdoba decrete un plazo de seis meses para la realizaciĂłn de las obras que garanticen la accesibilidad, estimando que “no puede permitir más demoras injustificadas ni indefinidas”. En este sentido la existencia de un Fiscal especializado permite que se vele por los derechos de las personas con discapacidad desde un enfoque de derechos fundamentales acorde con la ConvenciĂłn sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad."
Excelente noticia de la actuaciĂłn del FISCAL PROVINCIAL DE CORDOBA Don Fernando Santos Urbaneja frente a la vulneraciĂłn de los derechos de las personas con discapacidad.
Ya basta de hacer oĂdos sordos a las justa peticiones de los mas dĂ©biles. El "por un oĂdo me entra y por otro me sale" ya tiene a alguien superior que está diciendo que no hay nada por encima de la justicia. En este caso como en otros muchos, los derechos de las personas con discapacidad, y en especial los usuarios de silla de ruedas, se violan dĂa a dĂa. Al fin tenemos a alguien que nos defiende y que dice a la administraciĂłn que no se puede transgredir tan impunemente la legalidad de las Normas de Accesibilidad y les recuerda que el incumplimiento de una ley a sabiendas tiene una figura juridica llamada cohecho.
Muchos fiscales como Fernando Santos Urbaneja harĂan falta en toda España y nosotros tenemos la inmensa suerte de tenerlo en CĂłrdoba.
Una personas discapacitadas como Javier GarcĂa Fuentes harĂa falta en cada ciudad para defender a sus otros compañeros de discapacidad y de justicia es reconocerlo.
Gracias a los dos
yo también voy a denunciar a URBANISMO ALA FISCALIA DE CADIZ POR TENER LOS ACEOS EN LA 1ª Plata del mercado de abasto llevo DIES AÑO DENUNCIANDOLOS Y SE CAACHONDEAN CON MIGOS EL MUNICIPIO
PARA LA RUBIA DE URBANISMO
ResponderEliminarREAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba
el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con
discapacidad y de su inclusiĂłn social.
Disposición adicional tercera. Exigibilidad de las condiciones básicas de accesibilidad y
no discriminaciĂłn.
1. Los supuestos y plazos máximos de exigibilidad de las condiciones básicas de
accesibilidad y no discriminaciĂłn, en todo caso, son los siguientes:
Para el acceso y utilizaciĂłn de las tecnologĂas, productos y servicios relacionados
con la sociedad de la informaciĂłn y de cualquier medio de comunicaciĂłn social:
Productos y servicios nuevos, incluidas las campañas institucionales que se difundan
en soporte audiovisual: 4 de diciembre de 2009.
Productos y servicios existentes el 4 de diciembre de 2009, que sean susceptibles de
ajustes razonables: 4 de diciembre de 2013.
b) Para el acceso y utilizaciĂłn de los espacios pĂşblicos urbanizados y edificaciones:
Espacios y edificaciones nuevos: 4 de diciembre de 2010.
Espacios y edificaciones existentes el 4 de diciembre de 2010, que sean susceptibles
de ajustes razonables: 4 de diciembre de 2017.
c) Para el acceso y utilizaciĂłn de los medios de transporte:
Infraestructuras y material de transporte nuevos: 4 de diciembre de 2010.
Infraestructuras y material de transporte existentes el 4 de diciembre de 2010, que
sean susceptibles de ajustes razonables: 4 de diciembre de 2017.
d) Los que deberán reunir las oficinas públicas, dispositivos y servicios de atención
al ciudadano y aquellos de participaciĂłn en los asuntos pĂşblicos, incluidos los relativos a
la AdministraciĂłn de Justicia y a la participaciĂłn en la vida polĂtica y los procesos
electorales:
Entornos, productos y servicios nuevos: 4 de diciembre de 2008.
Corrección de toda disposición, criterio o práctica administrativa discriminatoria: 4 de
diciembre de 2008.
Entornos, productos y servicios existentes el 4 de diciembre de 2008, y toda
disposición, criterio o práctica: 4 de diciembre de 2017.
2. Los supuestos y plazos máximos de exigibilidad de las condiciones básicas de
accesibilidad y no discriminaciĂłn para el acceso y utilizaciĂłn de los bienes y servicios a
disposiciĂłn del pĂşblico por las personas con discapacidad, en todo caso, son los
siguientes:
Bienes y servicios nuevos que sean de titularidad pĂşblica: Desde la entrada en vigor
del real decreto que regule las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación
para el acceso y utilizaciĂłn de los bienes y servicios a disposiciĂłn del pĂşblico.
Bienes y servicios nuevos que sean de titularidad privada que concierten o suministren
las administraciones pĂşblicas: Desde la entrada en vigor del real decreto que regule las
condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de
los bienes y servicios a disposiciĂłn del pĂşblico.
Bienes y servicios nuevos que sean de titularidad privada y que no concierten o
suministren las administraciones pĂşblicas: 4 de diciembre de 2015.
Bienes y servicios existentes el 4 de diciembre de 2010, que sean susceptibles de
ajustes razonables, cuando sean bienes y servicios de titularidad pĂşblica: 4 de diciembre
de 2015.
Bienes y servicios existentes el 4 de diciembre de 2012, que sean susceptibles de
ajustes razonables, cuando sean bienes y servicios de titularidad privada que concierten
o suministren las administraciones pĂşblicas: 4 de diciembre de 2015.
Bienes y servicios existentes el 4 de diciembre de 2015, que sean susceptibles de
ajustes razonables, cuando sean bienes y servicios de titularidad privada que no
concierten o suministren las administraciones pĂşblicas: 4 de diciembre de 2017
No basta con poder ir al SĂşper, bancos, centros de salud..... ES QUE TENEMOS QUE PODER IR A TODOS LOS SITIOS QUE QUERAMOS, ES QUE TENEMOS QUE PODER CIRCULAR CON SEGURIDAD POR NUESTRAS CALLES. RUBIA DEL PVRE. Yo no sĂ© dĂłnde tĂş vives, pero en mi ciudad CHICLANA ( CADIZ )el 80% de las cales son inaccesibles y 60% de las tiendas tambien, el 70% de los centros religiosos no tienen acceso para silla de ruedas y ni que decir negocios y servicios que no están a pie de calle como abogados, dentistas, gestores, mĂ©dicos, oftalmĂłlogos, etc. etc. ESTAMOS VIVIENDO A MEDIAS Y SOMOS CIUDADANOS DE SEGUNDA ¿o no te das cuenta? y cuanto más te resignas peor. Que estamos mejor que hace 50 años, ya no les dan vergĂĽenza exhibirnos ni tenemos que ir arrastrándonos por el suelo (yo he ido) pero eso no quiere decir que estemos avanzando a la velocidad apropiada. Necesitamos un plan nacional de eliminaciĂłn de barreras ya, YA. Y LO NECESITAMOS YA POR QUE TENEMOS QUE DISFRUTARLO LOS QUE AHORA VIVIMOS Y HEMOS VIVIDO PIDIENDO PERMISO PARA HACERLO.
ResponderEliminarporble loco pagado por roman. me da pena. ¿que coño tendra que ver la de urbanismno?
ResponderEliminarsi hay que cambiar la ley a niovel nacional ¿QUE CARAJO HACES TU PIDIENDOLE NADA A UNA MUJER QUE ESTA EN UN PARTIDO QUE SOLO TIENE UN CONCEJAL EN UN AYUNTAMIENTO DE UNA CIUDAD??? ¿estas chalao o que pasa contigo? ¿o es que alguien teha mandado a criticar a este mujer a cambio de un sueldo???? ¿o es que te hace falta medicaciĂłn? ¿o es que no tienes ni pu... idea de a quien tienes que dirigirte???? aaaaaamigo, no te veo peleando con la Junta de andalujcĂa por que se cambien las leyes.... no, la rubia del pure, una concejala... TES KIÉ ĂŤ MANDAO LOCO. te llevo viendo una temporara insultar a esta mujer y ya esta bien de insultar a una mujer QUE NO TE HA HECHO NADA Y QUE NO TIENE NADA QUE VER CON TU LOCURA NI TUS PROBLEMAS.
ResponderEliminar¿que te pasa jsr que la culpa de todos tus males y de que estes cojo la tiene el pure o es que LOS QUE HAN ESTADO 30 AĂ‘OS (EL PSOE) te tapaban la boca a base de BILLETES?
ResponderEliminarpedazo de perro del PVRE las leyes de accesibilidad de los municipios las tienen que a ser el menda o la menda que este de consejar de URBANISMO enterao PELOTA.
ResponderEliminarTu puto numero 7, no jodas mas y ataca a esos cabro...que han tenido Chiclana en la mierda 32 años, espero que pasen muchos años sin que vuelvan al poder.Aaaaaaah! Si aqui hay algun perro son los sociatas que espero desaparezcan como en geacia, corruptos, por cierto yo no soy del Pure pero los votare, son los unicos que valen algo en Chiclana.
ResponderEliminarQue tendra que ver la delegada de urbanismo con este tema, joer que mala gente gay en chiclana en la isla somos santos al lado de estos ignorantes catetos y lo peor enfermos envidiosos.
ResponderEliminarjaja.jajá jaja.jaja.el llaverito sea mosqueado y a perdido los papeles a tomar por cu.lo PVRETA
ResponderEliminarVaya vaya, lo que es el odio. Frio frio como el agua del rio.... Pero asi me gusta... Que te duela la ulcera... Ese odio viene de que te duele.... Te duele mucho... Eso esta bien... Asi te sirve para ir purificanfo tus innumerables pecados y maldades cometidas contra gente inocente.
ResponderEliminarQuereis un poco de poesia?
ResponderEliminar"La ConstituciĂłn Española en su artĂculo 9.2 atribuye a los poderes pĂşblicos la
promociĂłn de las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas. Asimismo les atribuye la tarea de remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participaciĂłn de todos los ciudadanos en la vida polĂtica, econĂłmica, cultural y social. RefiriĂ©ndose a las personas con discapacidad, el artĂculo 49 de la Carta Magna, ordena a los poderes pĂşblicos que presten la atenciĂłn especializada que requieran y el amparo especial para el disfrute de sus derechos"