Logo Derecho - Bann

Firmada la adhesión de Chiclana al Pacto Local por la Conciliación



El documento ha sido rubricado por 47 entidades con nueve colectivos empresariales, conteniendo 35 medidas concretas.-

El alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, junto a la delegada de Igualdad, Ana María Bertón, y la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Josefa Moreno, firmó con 47 entidades y colectivos la adhesión de la ciudad al Pacto Local por la Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, un pionero documento que contiene medidas específicas a aplicar en Chiclana sobre conciliación laboral y personal de la ciudadanía.

Marín agradeció “el inmenso trabajo interno desarrollado por Ana Bertón y todo el equipo técnico de la delegación de Igualdad, porque en la actualidad asistimos a la presencia de nuevos modelos de familia en los que persisten repartos desiguales de tareas y responsabilidades entre hombres y mujeres. Por ello, el trabajo en este ámbito es fundamental para contribuir a la reorganización de las estructuras de trabajo y del reparto social de responsabilidades”.

“Este tipo de roles distintos –agregó- se pueden apreciar en las estructuras de organización y trabajo de las empresas, en donde difícilmente cabe la conciliación laboral y personal, aunque no es menos cierto que en los últimos tiempos se ha avanzado de forma importante en este ámbito, por lo que la implicación del sector empresarial resulta fundamental para seguir abundando en ello”.

El alcalde de Chiclana reivindicó el papel de la Administración pública en el esfuerzo por lograr la conciliación laboral y familiar total: “Las empresas no pueden, en ocasiones, asumir los costes de la conciliación, por lo que debe ser el Estado y las Comunidades Autónomas las que asuman estos costes, sin perjudicar al sector empresarial ni, por ende, a los trabajadores”.

Añadió que “la conciliación se ha convertido en un asunto de primera magnitud, de ahí que haya dejado de ser un problema de mujeres para pasar a convertirse en un problema de la sociedad. Todos somos responsables y todos tenemos la posibilidad de aportar soluciones”.

CUARENTA Y SIETE ENTIDADES FIRMANTES

Ernesto Marín anunció que “vamos a apostar por un nuevo modelo de gobernanza local, consistente en construir una política consensuada desde los ayuntamientos, con la colaboración de agentes económicos y sociales para tomar decisiones e implementar medidas de conciliación y la herramienta principal de esta gobernanza local es el Pacto Local por la Conciliación que firmamos hoy”.

Calificó este documento como “una excelente manera para implementar progresivamente la conciliación en nuestra ciudad, dado que está firmado por 47 entidades, nueve colectivos empresariales, todos los partidos políticos y contiene 35 medidas concretas en este ámbito”.

Entre las entidades firmantes está la Asociación Chiclanera de Hostelería, la Asociación de Empresarios de Chiclana, 8 Chiclana, los cuatro partidos políticos en la Corporación Municipal (PP, PVRE, IU y PSOE), una veintena de centros de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, todas las Asociaciones de Mayores de Chiclana, así como colectivos de mujeres, sociales y vecinales

La delegada de Igualdad, Ana María Bertón, indicó que “desde el equipo de gobierno nos sentimos francamente orgullosos de poder formar parte de este pionero proyecto, porque entendemos que la conciliación laboral y familiar sigue siendo hoy por hoy una necesidad latente que afecta a la ciudadanía en general, pero con especial repercusión en las mujeres. Eso es así debido a razones de género asociadas al desigual reparto de tiempo y áreas, a los roles y estereotipos que tradicionalmente han identificado a las mujeres con el ámbito doméstico y a los hombres con el ámbito público”.

EXPOSICIÓN “UN BESO POR LA CORRESPONSABILIDAD”

La firma del Pacto Local por la Conciliación tuvo como broche de oro el inicio de la exposición “Un beso por la corresponsabilidad”, que estará instalada en el atrio del Ayuntamiento de Chiclana hasta el 31 de marzo.

Se trata de una composición de 34 fotografías y varias dinámicas que tienen la corresponsabilidad y la conciliación laboral, familiar y personal como protagonistas. Está creada por el Estudio Virginia Marín, con la participación de Enrique Marín y Cristina Sierra, y pertenece a la Diputación Provincial de Cádiz en el marco de los Proyectos Integrales de Desarrollo Local y Urbano “CRECE”. Estará disponible durante todo el presente mes de marzo.

Cristina Sierra fue explicando cada panel a los representantes de las entidades firmantes del Pacto, haciéndose posteriormente fotografías varias parejas besándose. La muestra busca ser una radiografía social en la que todas las personas se puedan ver representadas.

Cuenta con otras novedades, como la eliminación de barreras a personas con limitaciones visuales, ya que incluye manuales en Braille creado por la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) y audiodescripciones que recogen los aspectos relevantes de cada fotografía y sus mensajes, pudiéndose descargar a través de los códigos QR en la propia exposición.




No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.