Logo Derecho - Bann

IU reclamará en el Pleno el derecho al voto de los extranjeros residentes no comunitarios


Asume la propuesta de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía y pide la adhesión de los demás grupos políticos.-

El grupo municipal de Izquierda Unida defenderá en el Pleno municipal ordinario del mes de abril una moción para reclamar el derecho a voto de los extranjeros residentes no comunitarios. La portavoz del grupo, Ana Rodríguez, explicó que se trata de una propuesta “que nos ha hecho llegar la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía y que esta formación ha decidido asumir”.

“Como en muchas otras ocasiones, nos hemos hecho cargo de trasladar al Pleno una reclamación que parte de un colectivo para permitir que sus propuestas puedan ser debatidas”, añadió.

Rodríguez pide al resto de grupos políticos con representación en la Corporación municipal que se sumen a esta moción, ya que “no es solo una reclamación de un colectivo, sino que constituye una exigencia democrática y de justicia social, una apuesta por la integración y cohesión social y un reconocimiento de la realidad social. De lo contrario, si no la respaldamos, estaríamos contribuyendo a generar mayor exclusión y una fractura social en nuestro país”.

Con esta propuesta se solicita al Gobierno español que ponga en marcha los mecanismos políticos y jurídicos necesarios para reformar el artículo 13.2 de la Constitución Española para eliminar la exigencia de tratados internacionales bajo el criterio de reciprocidad.

La portavoz de IU explicó que “debería bastar con la residencia estable en España, con un plazo inferior a los cinco años actualmente fijados, para que la persona extracomunitaria pueda votar y presentar su candidatura en las elecciones municipales”.

UNA SOCIEDAD MÁS IGUALITARIA

Asimismo y para darle una proyección más amplia, mediante esta moción se solicita el impulso de una modificación en el Tratado de Lisboa, en el seno de la Unión Europea, que se incluya en el concepto de ciudadanía europea a los residentes extracomunitarios que residan en alguno de los estados miembros de la UE, para facilitarles el derecho de participación en las elecciones al Parlamento europeo, entre otras más facilidades para su día a día en la Comunidad Europea.

La moción recoge que, una vez cumplidos los requisitos previos, la inscripción de estas personas en el censo se haga de forma automática, al igual que ocurre con el resto de ciudadanos españoles.

Ana Rodríguez insistió en la necesidad de que esta propuesta “cuente con el apoyo de todos los partidos políticos” ya que “estamos hablando de una moción cuyo fin es lograr una sociedad más igualitaria y así dar mayor democracia y participación a los procesos electorales”. Se trata, en definitiva, de “avanzar en el reconocimiento de la ciudadanía plena de las personas nacionales de países que no pertenecen a la UE y que residen en España”.




2 comentarios:

  1. a ti tampoco te voto24 de abril de 2015, 10:11

    Venga anita; te has pegado cuatro años calladita llevándotelo calentito y ahora opinas sobre todo.
    te va a votar tarrán

    ResponderEliminar
  2. Esta tia de que va, ahora en elecciones de que leches habla esta, dejate de gilipoyeces y pon los pies en el suelo.

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.