Logo Derecho - Bann

El orgullo gay y el de no serlo


Félix Arbolí [colaboraciones].-

El amor no entiende de edades, clases sociales, impedimentos legales, conceptos morales e igualdades fĂ­sicas de la pareja. Es una atracciĂłn  que surge de manera instintiva e incontrolable  y resulta muy difĂ­cil vencer esa obsesiĂłn.  Amar  sin ser amado perturba nuestros sueños y nos tiene paranoicos el resto de la jornada. Lo contrario de lo que sentimos cuando ese amor se hace esplĂ©ndida y maravillosa realidad por ambas partes.  

Comprendo, aunque no sea capaz de sentirlo, pero sí de tolerarlo y respetarlo (a mi edad ya no me asusta nada), esos amores tan difíciles y complicados al ser ambos protagonistas del mismo sexo. Más aún cuando se dan cuenta tarde de su orientación sexual y sufren el equívoco no solo el interesado/a, sino también y con peores consecuencias, su inocente pareja e hijos incluidos.

Yo que admiro y me apasiona la mujer hasta la saciedad, soy tolerante y comprensivo con los que por una u otra causa, no piensan y sienten de igual forma. Cada uno es libre de pensar, obrar y querer como le venga en gana y no somos nosotros quienes podemos juzgarles, ni ponerles etiquetas.

Puede haber muchas razones o miedos escondidos para salir del armario despuĂ©s de haber formado una familia y hasta haber tenido hijos. A veces, ese cambio u opciĂłn se siente y se hace patente más tarde de lo debido y no solo por el miedo al que dirán y al fracaso como pareja, sino porque no pueden soportar por más tiempo sentirse encerrado en un cuerpo que no guarda relaciĂłn con lo que le exigen sus sentimientos. 

PADRES Y MADRES EJEMPLARES

Sin que ello pueda reprochársele, ni hacerle objeto de aislamiento y vejaciĂłn. Es más,  yo creo que ese hombre o mujer, -pues se da en ambos-, se casĂł enamorado y dispuesto a formar una familia, sin tener la preocupaciĂłn de que en un momento de su vida iban  a descubrirse sus contradictorias inclinaciones

Y pienso, no creo equivocarme, que  por ese cambio de orientaciĂłn en el terreno sentimental, no tiene por quĂ© dejar de querer y distinguir a su abandonada pareja y a los hijos que hayan podido venir en el tiempo que estuvieron unidos. Pueden ser padres y madres ejemplares, aunque hayan cambiado el rumbo de sus vidas siguiendo sus poderosas inclinaciones sexuales y sentimentales.

El amor es sentir una atracciĂłn irresistible hacia una persona determinada y estar dispuesto a  dar la vida por ella si fuera preciso. Sea de su misma o distinta condiciĂłn fĂ­sica. Los antiguos romanos, egipcios, griegos, árabes y otras civilizaciones que nos legaron una cultura que aĂşn hoy asombra, ilustra e ilumina en algunos de sus aspectos, tenĂ­an sus mancebos, aparte de sus mujeres, para en determinadas noches saciar sus apetitos pasionales de una manera distinta a la habitual. Yo no lo concibo, ni puede que usted tampoco, pero ello no quiere decir que no haya ocurrido y ocurra y sientan placer al practicarlo.

NI RESTRICCIONES Y MENOSPRECIOS, NI ALARDES Y OSTENTACIONES

Yo respeto todo tipo de creencias, de opiniones, de maneras de encontrar el placer y de  vivir como se crea más conveniente y confortable segĂşn las apetencias de sus protagonistas, siempre que ello no vaya en detrimento u obligado cumplimiento a las normas que rigen en la sociedad. Incluso que esa uniĂłn se legalice ante la sociedad y la ley. ¿Por quĂ© no?

¿En quĂ© me puede afectar ese trámite burocrático que en nada influye en mi vida? Yo seguirĂ© amando a la mujer y considerando el complemento ideal para alcanzar mi felicidad y sentirme realizado. Aunque nunca afearĂ© o retirarĂ© mi amistad al que no piense como yo y sienta de distintas manera. Cada  cual es muy dueño de vivir y sentir como quiera.

Ahora bien, no estoy de acuerdo con esa celebraciĂłn del “DĂ­a del orgullo gay”, como si no serlo fuera un deshonor o equivocada decisiĂłn. Ni me parece correcto y acertado llenar con sus coloridas banderas  los balcones, ventanas y edificios oficiales, como si todo ese municipio fuera un reducto exclusivamente gay.

Que lo hagan en sus barrios, que hagan cabalgatas callejeras y que se muestren ellos con sus disfraces y atavíos específicos, lo veo normal y hasta festivo. Pero hay que respetar también a los que no son del gremio y pueden sentirse molestos con esa toma de calles y edificios públicos por los que no comparten sus distintas maneras de amar y sentir. El mismo respeto que ellos nos piden, les reclamamos a ellos. Evitaríamos que los visitantes foráneos puedan confundir churras con merinas. Ni restricciones y menosprecios, ni alardes y ostentaciones.


6 comentarios:

  1. Extracto de Código Penal aprobado en España en 1954, que se mantuvo durante todo el franquismo (muchos de los que han sufrido prisión están entre nosotros, no son tan mayores):

    "A los homosexuales, rufianes y proxenetas, a los mendigos profesionales y a los que vivan de la mendicidad ajena, exploten menores de edad, enfermos mentales o lisiados, se les aplicarán para que cumplan todas sucesivamente, las medidas siguientes:

    a) Internado en un establecimiento de trabajo o colonia agrícola. Los homosexuales sometidos a esta medida de seguridad deberán ser internados en instituciones especiales, y en todo caso, con absoluta separación de los demás.

    b) ProhibiciĂłn de residir en determinado lugar o territorio y obligaciĂłn de declarar su domicilio.

    c) SumisiĂłn a la vigilancia de los delegados"

    Cada poco tiempo hay asesinatos impunes y ajusticiamientos por parte del Pueblo o el Gobierno en países dominados por la religión. Me parece genial que las instituciones en los países democráticos conmemoren y restituyan a este grupo de personas que es duramente discriminado y masacrado. No entiendo por qué puede molestar este apoyo institucional, temporal, a algunas personas, como al autor de este artículo.

    ResponderEliminar
  2. El apoyo institucional vale, pero lo que montan cada año no. Una cosa es celebrar ese día y otra despendolarse como lo hacen, especialmente los hombres. Y en la cabalgata ni te cuento. Eres gay, muy bien, pero tampoco hay que ir en pelotas, vestido como si fueras sadomaso y cosas por el estilo. Ese desfile hace muy poco en favor de los gays. Estoy de acuerdo con el artículo. Lo mismo que no me parece bien que las feministas enseñen los pechos cada que se manifiestan. La persecución en tiempos de Franco es una cosa y el desmadre de la mayoría en ese desfile es otra. Porque hayas estado perseguido no tienes por qué ir así y hacer lo que hacen. A mí, sinceramente, me parace patético. Les apoyo en sus reivindicaciones, pero no me gustan estas formas que utilizan para hacerlo.

    ResponderEliminar
  3. Al nº 1Yo hice la mili en la época de Franco, había en la Compañía varios homosexuales(ellos mismos se llamaban mariqu...s),todos los mandos lo sabían, porque ellos no lo ocultaban, y no sólo no eran arrestados sino que estaban bien mirados y respetados por todos.Nunca decían que estaban orgulloso de serlo, sino que lo llevaban con naturalidad, respetanban y eran respetados, y además buenos compañeros cuando se le pedía algún favor.Por eso digo que yo nunca me enteré de que a algúien se le aplicara dicha ley, ni en Chiclana ni en la mili.(No digo que no existiera, pero al menos en esta zona creo que no se aplicaba)

    ResponderEliminar
  4. No digas que en tiempos de Franco no se aplicaba esa ley porque como ejemplo te pongo a Miguel de Molina. Y más recientemente a Ocaña, no el ciclista, sino un artista andaluz. Que en el cuartel no les hicieran nada no es lo normal. Pero ni eso ni lo de ahora, con tanta propaganda de sus fiestas y demadre total en plena vía pública.

    ResponderEliminar
  5. Al nº 4.Lea usted bien lo que escribo, no digo que no se aplicara, le cuento lo que ví dentro de un cuartel militar, y además que en Chiclana nunca ví, ni me enteré que a ninguna persona la encarcelaran por su condición de homoxesual. en lo demás creo que está usted de acuerdo conmigo, ni esa ley (le decían de vagos y maleantes) ni el desmadre de ahora. Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. Hombre, FĂ©lix, ¿Verdad que no pedirĂ­as que se dejase de celebrar el 1Âş de mayo, en recuerdo de lo que sucediĂł un dĂ­a tal? Debes pensar que algo sucediĂł que hizo que el 28 de junio se celebre el dĂ­a del orgullo gay... mĂ­ralo, al menos, en wikipedia.
    En Chiclana se arrestaba -arrastraban-, todos los años durante el franquismo, a un conocido personaje local que persistía en vestirse de mujer todos los carnavales. Igual que a "Polo" el 14 de abril por cantar el himno de Riego en medio de la calle la Vega. Salía de los calabozos rapado y con "algunas" magulladuras, pero él persistía... y persistía en leer El Quijote también en la calle la Vega.










    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayĂşsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.