El Museo de Chiclana cuenta con cuatro grabados originales de Goya
La exposición “Original y Múltiple, el Arte Aproximado” recoge más de 40 grabados de los siglos XVIII y XIX y piezas originales que se remontan hasta el XVI.-
La delegada de Cultura, Josefa Vela, y el director del Museo de Chiclana, Jesús Romero, inauguraron la exposición de grabados “Original y Múltiple, el Arte Aproximado”, que permanecerá en la ciudad hasta el próximo 9 de octubre. Una muestra con más de 40 obras originales de los siglos XVIII y XIX, todos ellas de gran valor, que están acompañadas por libros y escritos, originales también y que algunos se remontan al siglo XVI.
Entre todas estas obras y sin desmerecer ninguna, destacan los cuatro grabados de Goya, tres de ellos dedicados a Velázquez. Es la primera vez que se hace una exposición exclusivamente de grabados.
La edila de Cultura señaló que era “un día de fiesta” y agradeció a Jesús Romero y a todo el personal del Museo “el gran trabajo que han realizado y la magnífica exposición que han montado. Con esta muestra no tenemos nada que envidiar a otros museos de ámbito nacional, tanto en el valor como en la calidad, y creemos que va a ser un referente importante que demostrará el buen hacer de esta delegación y de este Museo”.
“Con este tipo de obras -agregó-, lo que los autores pretendían era acercar el arte al pueblo, porque no estaba al alcance de todos. Con estos grabados consiguieron que obras muy importantes llegaran a todo el pueblo”.
El director del Museo de Chiclana, Jesús Romero, destacó que esta exposición responde a una idea muy concreta: “El grabado como herramienta de difusión cultural en la época de la Ilustración”.
ACERCAR LA CULTURA AL PUEBLO
Explicó el origen de estas obras: “En el siglo XX hay un episodio muy curioso, que es el esfuerzo de Ramón Gayá, un pintor de la Generación del 27, por copiar obras del Museo del Prado que luego llevaba por todos los pueblos de España para acercar estas obras al pueblo”.
Mucho tiempo antes de esto “Carlos III y los ilustrados de su entorno pensaron que era oportuno copiar las grandes obras de las Colecciones Reales, que estaban en el origen de lo que más tarde fue el Museo del Prado, para acercarlas al pueblo. Para lograr este fin, se pusieron a trabajar desde la Calcografía Nacional como desde la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. Todo esto llevó a que hoy tengamos aquí obras de esos primeros grabadores de la historia”.
Fueron autores de finales del siglo XVIII y principios del XIX los que se volcaron en este empeño. “Esto ha hecho posible que aquí haya obras de Manuel Salvador Carmona, el gran grabador del siglo XVIII, de su hermano Juan Antonio Carmona y de otros también de primerísima línea como fueron Manuel Esquivel, Eugenio Lemús, Bartolomé Maura y el propio Goya. También contamos con obras de otra serie de grabadores que no estaban a la altura de éstos, pero que son muy importantes en su tiempo como son los casos de José Maria Galván o Federico Navarrete”, manifestó Romero.
El director del Museo de Chiclana resaltó que esta muestra cuenta con varios grabados del propio Goya: “En tres de ellos, Goya reproduce la obra de Velázquez y tenemos a Goya como intérprete, porque Goya más que copiar, interpreta y esto se nota en el trazo suelto que lo distingue del grabado más relamido, propio del siglo XIX. Los grabados de Goya, de finales del XVIII, van muy por delante de su época, como siempre”.
LIBROS Y FACSÍMILES
Pero la exposición no se queda en estos más de 40 grabados, sino que está completada por otras obras también de gran importancia. Otras piezas que enriquecen esta muestra como libros antiguos con grabados, facsímiles, tipos móviles de imprenta, planchas de grabados, buriles y utensilios, entre otros, “que nos ayudarán a comprender los orígenes del grabado y el aspecto procedimental de los mismos”.
Romero informó que son piezas que van “haciendo guiños a los grabados que hay en torno a ellas. Hay una vitrina con utensilios para realizar grabados, desde las planchas, pasando por el papel o los buriles, los rulillos y la lupa”.
También está el facsímil del testamento de Isabel la Católica, el libro de horas de Carlos V, el libro de horas de Ana de Bretaña, un libro con ilustraciones hechas con xilografías de finales del siglo XVI. Todo esto viene a completar el cómo se trabaja, el qué se hacía y el para qué se hacía”.
El título de la exposición, “Original y Múltiple, el Arte Aproximado”, tampoco es casual. Según Romero “Original y Múltiple” hace referencia a que el grabado en papel es siempre original y es múltiple porque puede ser copiado y porque llega a todos. Además, es “Arte Aproximado'” porque un grabado “nunca puede ser igual que la pintura original”.
Esta muestra estará expuesta hasta el 9 de octubre de martes a viernes, de 10,00 a 14,00 horas y de 18,00 a 20,00 horas; los sábados y domingos en horario de mañana. Los lunes permanecerá cerrado. Además, la entrada es gratuita.
Pon tu comentario