Logo Derecho - Bann

El Consejo Local de Servicios Sociales marca las líneas de trabajo en el nuevo curso político


Se habló de la Ordenanza reguladora de las ayudas económicas y la situación del nuevo edificio de Servicios Sociales.-  

El alcalde, José María Román, presidió el Consejo Local de Servicios Sociales, en el que estuvieron presentes el delegado de esta área, Francisco José Salado, miembros de partidos políticos y diversos colectivos chiclaneros. Las ayudas económicas a los más necesitados y el nuevo edificio de Servicios Sociales, terminado hace cuatro meses y que el PSOE no lo ha abierto todavía, fueron los asuntos más importantes tratados.

Por los partidos políticos asistieron Izquierda Unida, PSOE, Partido Popular, Por Chiclana Sí Se Puede y Ganemos, así como la Asociación de Caridad “San Vicente de Paúl”, Cruz Roja Española, Asociación de Familiares enfermos de Alzheimer “La Aurora”, Coordinadora Antidroga “Nueva Luz”, Cáritas Arciprestal de Chiclana, Asociación “Chiclana Voluntaria”, AVV “La Fuensanta” y UGT. Asistió como invitada Derechos Humanos.

Esta primera convocatoria del Consejo Local de Servicio Sociales la abrió el alcalde, que explicó las líneas a seguir durante el nuevo curso, haciendo hincapié en la necesidad de desarrollar “políticas sociales para ayudar a todos aquellos ciudadanos que lo están pasando mal en estos momentos y que necesitan, ahora más que nunca, nuestra ayuda”.

“Sabemos –comentó- que es muy complicado y que la situación, también para el Ayuntamiento, no es fácil, pero tenemos claro que buscaremos los recursos para poder asistir a todas estas personas que lo necesitan”.

PRESTACIONES ECONÓMICAS

Junto a la constitución del Consejo, fueron varios los temas que se trataron en el orden del día. El primero de ellos fue la situación de la Ordenanza Reguladora de las Prestaciones Económicas municipales, para la atención de las necesidades en los Servicios Sociales del Ayuntamiento.

El delegado del área, Francisco José Salado, indicó que “existe un borrador de Ordenanza que ha sido estudiado y valorado. Se han propuesto una serie de mejoras y modificaciones encaminadas a ofrecer una mayor cobertura social”.

Dentro de estas mejoras destacan priorizar las urgencias sociales, la reducción en los plazos de concesión de ayudas, aumentar la cobertura de ayudas sociales como la realización de obras menores de mejora en las viviendas, determinación de un nuevo recurso que agilizará los procedimientos de concesión de ayudas de emergencia social a través del denominado Anticipo de Caja Fija.

También la inclusión en dicha Ordenanza de una Disposición relativa a la Protección de Datos, inclusión del Protocolo con Chiclana Natural, inclusión de la figura del trabajador social de Urgencia y aumento del importe de las ayudas económicas.


EDIFICIO DE SERVICIOS SOCIALES

“Todas estas novedades deben ser consensuadas con el equipo técnico de la delegación de Servicios Sociales y, una vez incorporadas todas estas mejoras al borrador, se acordará su paso por la Comisión Informativa pertinente para su conocimiento y posterior aprobación en el Pleno”, explicó Salado.

El segundo de los temas fue la situación administrativa del nuevo edificio de Servicios Sociales, situado en La Soledad. En este caso, se informó a los miembros del Consejo que se está tramitando la autorización del funcionamiento del mismo, que lleva consigo la consecución de un buen número de documentos.

“Está en marcha el pliego de condiciones para la adjudicación del mobiliario a través de un procedimiento de licitación de negociado sin publicidad”.

El concejal de Servicios Sociales destacó que “está previsto que para el mes de noviembre el nuevo edificio cuente con el mobiliario necesario para su funcionamiento. A su vez hay que revisar las instalaciones, ya que sufren algunos desperfectos y proceder al montaje informático y a la limpieza de choque del mismo”.

REGLAMENTO DEL CONSEJO

Fuera del orden del día se informó de la existencia de un Reglamento del propio Consejo de Servicios Sociales, que habría que modificar para dar cabida al resto de colectivos sociales que actualmente no están representados, para garantizar una mayor participación y representatividad. 

También se indicó la intención de convocar al Consejo cada cuatro meses, salvo que otras circunstancias sobrevenidas obligaran a la celebración de una sesión extraordinaria.

Para el estudio y revisión de este Reglamento se acordó una sesión para el mes de noviembre, en la que se trajeran ya las propuestas pertinentes de cada entidad para la aprobación definitiva del nuevo Reglamento. Se enviará una copia de dicho documento a cada uno de los colectivos representados, para que puedan realizar las sugerencias o modificaciones oportunas.




No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.