IU traslada al Pleno la elaboración de un plan de ahorro y reorganización del Ayuntamiento
Vuelve a presentar la moción para crear una ordenanza que regule la concesión de ayudas sociales, que no se debatió en el anterior.-
El grupo municipal de Izquierda Unida trasladará al Pleno municipal la demanda de implantación en la Administración local de un plan de reorganización y ahorro. Se trata de “una petición con la suficiente entidad como para que, además de hacerla públicamente para que el Gobierno local tome nota, tenga el apoyo de la Corporación para establecer un compromiso firme de llevarlo a cabo”.
“Desde que conocemos la necesidad del Gobierno local por aumentar los ingresos para el próximo ejercicio, hemos insistido en que es fundamental revisar primero el Ayuntamiento y las empresas públicas, de punta a cabo, para establecer una Administración eficiente”, manifestó este partido.
Comenta así mismo que “siguiendo el planteamiento de que el primer esfuerzo en cuanto a ahorro debe venir desde lo público, antes de optar por subir tasas e impuestos, hemos trasladado las principales líneas para elaborar un plan de reorganización y ahorro a una moción que esperamos cuente con el apoyo del resto de partidos”.
El texto presentado recoge la reestructuración del Ayuntamiento, Chiclana Natural y Emsisa, elaborando un organigrama que defina las funciones de los trabajadores para evitar duplicidades y la externalización de servicios, para los que está capacitado el personal municipal.
COMPROMISOS DEL ACUERDO DE INVESTIDURA
También propone el estudio de medidas de ahorro en gastos que podrían reducirse o suprimirse y de los casos de impago en tasas e impuestos municipales con el fin de actualizar los cobros. “No tiene sentido subir algunos impuestos cuando no se están cobrando otros que están vigentes”, afirmó.
En cuanto a la elaboración del Presupuesto Municipal para 2016, Izquierda Unida pide “el compromiso del Ejecutivo local para incluir partidas que den cobertura económica suficiente, para la puesta en marcha de políticas activas de formación y empleo, garantizar suministro mínimo de luz, agua y gas a familias en riesgo de exclusión social, remunicipalizar servicios públicos y dotar de servicios básicos a las viviendas del extrarradio”. Es decir, el grueso del Acuerdo de Investidura firmado entre Izquierda Unida y el Partido Socialista el pasado junio.
El último punto del acuerdo que propone el texto es el inicio del estudio, por parte de los servicios municipales, las vías para gravar el Impuesto de Bienes Inmuebles a las entidades financieras que mantengan viviendas vacías, o, en su caso, establecer un sistema de sanciones sobre éstas.
ORDENANZA DE AYUDAS SOCIALES
La segunda moción demanda la elaboración de una ordenanza para regular las subvenciones y concesión de ayudas sociales que están excluidas de las convocatorias reguladas por sus correspondientes bases, según la ordenanza que aborda este asunto de forma general.
Esta propuesta, junto a la de elaborar un plan especial de tráfico para garantizar la seguridad vial a la entrada y salida de colegios, no llegó a ser debatida en la sesión plenaria de agosto ya que ambas fueron presentadas por vía de urgencia y la abstención de PSOE y PP en la votación para aceptarla o no, provocó que se quedara fuera.
“En esta ocasión volvemos a abanderar esta propuesta porque no podemos permitir que ese vacío en la unidad de criterios, siga siendo el que rija la concesión de aportaciones de carácter social”, reclama IU. El objetivo de esta propuesta es el de “aportar la máxima transparencia a las cuentas públicas y favorecer la igualdad de oportunidades a la hora de acceder a estas ayudas sociales”.
Esta regulación “evita que cada alcalde otorgue de forma discrecional y con criterios subjetivos, distintos montantes económicos en casos como la firma de convenios o la concesión de ayudas de emergencia de carácter social”.
Izquierda Unida apela a la “responsabilidad política” del resto de grupos de la Corporación para la aprobación de esta propuesta, ya que la necesidad de contar con esta ordenanza en el Ayuntamiento de Chiclana “también queda constatada en la Ordenanza General de Subvenciones y en distintos informes de la Intervención Municipal”.
El texto presentado recoge que os bajeis el sueldo los politicos??
ResponderEliminarPorque esa es una gran medida de ahorro
Seguro que no viene vaya ser que se os mosquee roman I el ruina