Estudiantes de Secundaria asistieron a una jornada formativa en reanimación cardiorrespiratoria
Ochocientos alumnos aprendieron cómo realizar la reanimación cardiopulmonar y cómo actuar en caso de emergencia.-
El delegado de Deportes, José Manuel Vera; la delegada de Salud, Mª Ángeles Martínez Rico, y el director provincial del 061, Jesús Enrique Martínez Faure, presidieron la celebración de una jornada formativa en reanimación cardiopulmonar (RCP), coincidiendo con la celebración del Día Europeo de la Parada Cardíaca.
Fue organizado por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, la delegación provincial del 061 y la concejalía de Deportes y se desarrolló en el pabellón “Ciudad de Chiclana”.
La jornada sirvió para entrenar a unos 800 escolares de 12 a 18 años pertenecientes a institutos de Secundaria. Se instalaron 25 estaciones, donde monitores y personal sanitario formaron a los jóvenes chiclaneros para que sepan cómo actuar ante una situación de parada cardiorrespiratoria, para poner en marcha la cadena de supervivencia en el menor tiempo posible.
Los asistentes pusieron en práctica los consejos y recomendaciones de los profesionales sanitarios, para realizar la reanimación cardiopulmonar sobre maniquíes o pacientes simulados, al tiempo que han aprendido la secuencia de actuaciones que determinan un aumento de la supervivencia tras sufrir la citada parada, lo que se ha llamado la “Cadena de Supervivencia”.
SALVAR VIDAS
Cada año en España se producen 25.000 paradas cardiacas extrahospitalarias aproximadamente. Afecta a una población con una edad media en torno a los 60 años y, en muchos casos, es la primera manifestación de una enfermedad cardíaca silente hasta ese momento.
De esta forma, la supervivencia de buena parte de las víctimas depende de que se aplique la RCP en los primeros tres o cuatro minutos, lo que puede aumentar las posibilidades de supervivencia en más del 50 por ciento de los afectados.
José Manuel Vera destacó la importancia de este tipo de iniciativas, porque “te das cuenta de que en estas situaciones, casa segundo cuenta. Por eso, saber reaccionar ante emergencias de este calibre puede salvar vidas y formar a los jóvenes en este apartado de primeros auxilios es vital y fundamental”.
Durante la jornada se le rindió homenaje a los responsables de una asociación de Atlanterra, que gracias a tener un desfibrilador en sus dependencias, consiguieron salvar la vida de una persona el pasado verano.
Pon tu comentario