La voz de terciopelo de “Rancapino Chico” nos embaucó con sus cantes
“Mi violín, mi guitarra y mi voz” cuenta con la magnífica participación de Sofía Quarengui y Antonio Higuero.-
“Que doblen las campanas, que ha muerto el amor”. Así comenzaba el concierto “Mi violín, mi guitarra y mi voz” Alonso Núñez, “Rancapino Chico”. Con su voz de terciopelo acariciando nuestros sentidos, llegando a lo más profundo de nosotros, con el tono bajo, casi susurrando las palabras, con el sonido suave de una guitarra y la dulzura del violín, nos fue envolviendo casi sin darnos cuenta.
Fue un comienzo espectacular, con el público entregado –que acudió en masa-, en un impresionante silencio mientras las notas salían de los instrumentos, voz incluida.
Ese niño ya tiene 27 años y se ha convertido en uno de los cantaores con mejor proyección de cara al futuro. El que comenzara interpretando los cantes de su padre, natural por otra parte porque para eso era su ídolo, con el tiempo se ha decantado por otros palos, aunque sin olvidar lo que ha mamado desde pequeño.
SOFÍA QUARENGUI Y ANTONIO HIGUERO
Borda las alegrías, bulerías, seguidillas, soleares y fandangos, aunque no se le resiste ninguno. El concierto ofrecido en Chiclana hace unos días es una demostración de esto. Alonso también cuida mucho sus actuaciones y se rodea de los mejores. Uno de sus compañeros habituales es el guitarrista jerezano Antonio Higuero, que también toca con el chiclanero Antonio Reyes desde hace años y con José Mercé, entre otros grandes del flamenco.
Si Higuero es una garantía no lo es menos contar con la suiza Sofía Quarengui, una violinista que consigue que cualquier cante adquiera otra dimensión con las cuerdas de su instrumento.
El comienzo del espectáculo fue impactante, como cada una de sus intervenciones. Ha conseguido asimilar el flamenco de tal forma, de llevar el compás como si lo hubiera oído desde niña, que parece que es de Jerez, Cádiz o cualquier otro punto del cante grande.
Con la soleá del final del concierto nos dejó a todos acongojados y unas lágrimas se escaparon por mis mejillas. Pellizco, mucho pellizco, que te llega sin más. También se lució en las bulerías del fin de fiesta. Lo único que le reprocho a “Rancapino Chico” es que la utilice tan poco. Nos quedamos con ganas de escucharla más.

BELLAS LETRAS
Finalmente, hablar de los palmeros, que no son de relleno sino que realzan los cantes con sus jaleos y palmas. Esta vez estuvieron Manuel Cantarote y José Rubichi, que suelen acompañar a “Rancapino” con asiduidad. No desentonaron con los tres artistas citados, como tampoco lo hizo el tocaor Paquito León, que participó al final del concierto.
Alonso cantó acompañado de su violín y su guitarra, luego hizo varios cantes con Higuero y éste interpretó una taranta mientras el cantaor descansaba un poco la garganta. Después vendrían unas alegrías.
Las letras que cantó son preciosas, muy tristes casi todas ellas, de desamor la mayoría, materno (“El día que mi mare se muera, ya no tendré a nadie que me quiera”) y del otro (“Manuela, no me niegues tu cariño, que muero de pena”).
Pero también hubo declaraciones de amor: “No te pongas la mantilla que me estás volviendo loco, gitana con tu carita. Sal con la cara lavá, sin pinturas ni colores y el pelo tirao patrás, pa envidia de los pintores”.
Público en pie y unas bulerías para finalizar un concierto de gran nivel, de un cantaor que hace honor al apelativo de su padre, pero que ha conseguido con su arte, que lo lleva en las entrañas, y duende, abrirse camino sin que le comparen con él. Sus numerosas actuaciones este año y las que le esperan hasta finales de diciembre deja patente el futuro que le espera.
Por cierto, el 11 de diciembre ofrecerá este mismo espectáculo en Madrid, pero hasta entonces su gira es amplia por diferentes lugares de España. Tenemos una gran suerte con contar con tan excelentes cantaores como los “Rancapino” y Antonio Reyes entre otros.
PACO LÓPEZ
Este chaval no solo canta muy bien sino que es una bella persona, nada creido y que va a llegar muy alto. Canta con mucho gusto. Lo que dice el artículo lo suscribo. Las veces que lo he visto me ha encantado. Esta vez no pudo ser porque estaba fuera.
ResponderEliminarGitanos pagando 21% de iva en 3 2 1 ...
ResponderEliminar