“Ahora todas nuestras fuerzas van encaminadas a hacer realidad una municipalización con plenas garantías”
IU espera que los acuerdos plenarios “no queden en anécdota y continuar con la recuperación de servicios públicos”.-
La portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Ana Rodríguez, expresó la “gran satisfacción” de su formación por la aprobación en el Pleno extraordinario de ayer jueves, del inicio del proceso de municipalización de los servicios de ayuda a domicilio y limpieza de colegios y edificios municipales.
Una vez superado este trámite “ahora todas nuestras fuerzas van a estar encaminadas a hacer realidad una municipalización de servicios con plenas garantías para la ciudad y las plantillas de trabajadores”.
La recuperación de servicios públicos viene siendo una reivindicación de Izquierda Unida desde hace años, formando parte del programa electoral para las últimas elecciones y también incluida como uno de los puntos principales en el acuerdo de investidura firmado con el Partido Socialista al comienzo de esta etapa corporativa.
La concejala de IU señaló que se ha comenzado por crear una comisión de trabajo para impulsar el proceso y en este punto ha tenido que lamentar que la mesa por la municipalización que creó el Gobierno local tras llegar a la alcaldía “no haya servido de nada. Solo llegó a convocarse una vez y todos los trámites que han dado lugar al Pleno de esta mañana los ha llevado a cabo el equipo de gobierno de forma unilateral, a pesar de tener firmado un acuerdo con nosotros en relación a este asunto”.
RECUPERAR EL RESTO DE SERVICIOS
No obstante, Rodríguez espera que la creación de la comisión “sea el foro donde podamos participar y aportar conocimientos para llevar a cabo este proceso con las máximas garantías, transmitiendo también tranquilidad y seguridad a los trabajadores que realizan los servicios”.
Comentó que Izquierda Unida “ya se ha comprometido con la Secretaría de este Ayuntamiento a aportar toda la documentación de la que disponemos e, incluso, el personal técnico ha mostrado su intención de trasladarse a León, donde el PP ha recuperado la recogida de basura y la limpieza de edificios públicos”.
“De ahora en adelante, que parece que se dará cumplimiento a este punto del acuerdo de investidura, desde IU esperamos que el Pleno de ayer no se quede en anécdota, si no que se convierta en la línea de trabajo del Gobierno del PSOE para recuperar el resto de servicios que actualmente gestionan empresas externas”, manifestó la portavoz de Izquierda Unida.
Añadió que “compartimos que la ayuda a domicilio y la limpieza de colegios y edificios municipales sean los primeros colectivos que se rescaten, por la mala situación laboral de las trabajadoras”. Pero igualmente se ha mostrado tajante al afirmar: “No pueden ni deben ser los únicos. Ningún trabajador entendería que el PSOE no siguiese trabajando, sin prisa pero sin pausa, en el rescate del resto de servicios”.
ROMÁN SIGUE POR LIBRE
Sobre este aspecto declaró que el alcalde “ya ha comunicado al comité de empresa de Urbaser, sin decirnos nada a nosotros a pesar del acuerdo de investidura que compartimos, que va a sacar un nuevo pliego de condiciones para adjudicar el servicio ya que el actual concluye a final de año”, con lo que en esta etapa corporativa “el Gobierno del PSOE renunciaría a la recuperación del servicio de recogida de basura”.
Por otra parte, Ana Rodríguez habló de un aspecto que ya se contempla como precedente en el proceso de municipalización del Ayuntamiento de León: “Se trata de que, al rescatar el servicio, se subroga el personal fijo de la plantilla. Pero no podemos dejar pasar que hay muchas empresas que tienen personla eventual en fraude de ley”. Y ha puesto como ejemplo el caso de las trabajadoras de “Clece”, que gestiona el centro de educación infantil Bocoy, que llevan hasta cinco años trabajando como eventuales a pesar de que ya deberían ser fijas.
La portavoz de Izquierda Unida defendió la “estabilidad en el trabajo. No podemos hacer de la municipalización una especie de planes de empleo en los que se contrate a gente sin experiencia cada cierto tiempo para que el alcalde de turno se ponga la medalla de que está creando puestos de trabajo porque el servicio se puede ver mermado”. Como alternativa “compatible” ha apostado por la creación de bolsas públicas de empleo, también incluidas en el citado acuerdo firmado con el PSOE.
Rodríguez ha vuelto a reclamar la convocatoria de la Comisión Informativa Especial para la fiscalización de los pliegos de condiciones que el alcalde se comprometió a crear: “Entendemos que las cosas, para hacerlas bien y con garantías, deben ir cada una a su tiempo y, entre que se municipaliza y no, los representantes públicos tenemos que velar porque las empresas que gestionan los servicios públicos cumplan lo que han firmado”.
Pon tu comentario