Logo Derecho - Bann

Cuatro medallas de los karatecas de Juan Carmona en el nacional celebrado en Medina


Carmona impartió clases de kárate en el Instituto “Ciudad de Hércules”.-

El Club Dojo Kárate-do Juan Carmona consiguió un oro, dos platas y un bronce en el Campeonato Nacional de Karate-do Tradicional JKA celebrado en Medina. Fueron 17 jóvenes promesas las que participaron en las categorías alevín e infantil. La importancia de este campeonato es destacable ya que está reconocido por la Japan Karate Association, una de las primeras y más influyentes organizaciones de kárate estilo shotokan en el mundo.

Monika Lavilla se proclamó campeona nacional por segundo año consecutivo en katas individual infantil. Las dos platas fueron una  para el equipo infantil de katas femenino y otra en kumite (combate) obtenida por Diego Mateo, mientras que el bronce recayó en Carmen Muñoz también en kumite.

El técnico del Club de Karate-do Juan Carmona, se mostró muy satisfecho con la actuación de sus deportistas, y recalcó que “los resultados obtenidos son frutos de un buen trabajo realizado a los largo de estos meses atrás, que no sólo sirve para la competición, sino para el progreso formativo de los jóvenes karatecas en un futuro”.

KÁRATE EN LOS INSTITUTOS DE SECUNDARIA

A finales de marzo se llevó a cabo en el Instituto de Secundaria “Ciudad de Hércules”, unos cursos de kárate impartido por el instructor chiclanero Juan Carmona. Tomaron parte más de 180 alumnos del centro entre los 12 y 15 años.

Resaltó el gran interés de los docentes, así como de los dos profesores de educación física, Enrique Briones y Enrique Fernández, responsables de que se llevaran a cabo dichos cursos.

Juan Carmona explicó a los jóvenes y profesores la importancia y beneficios que se obtienen con la práctica del kárate y fundamentalmente sobre los más adolescentes. “El kárate tiene altos dotes de captación y memorización mental, ya que el cuerpo y la mente deben caminar juntos, y cuando esto sucede nos hacemos más responsables de nuestros actos”.

Agregó que “aumenta la concentración, factor indispensable para los estudios, pienso y estoy convencido que si en los centros escolares se practicaran artes marciales tradicionales, el rendimiento y los resultados académicos aumentarían considerablemente”.

Los profesores de la iniciativa salieron muy satisfechos, asegurando que “no cabe la menor duda que es un trabajo que requiere continuidad, por consiguiente tomaremos nota de todo y lo vamos a encuadrar en los programas de educación física todos los años”.

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.