Logo Derecho - Bann

Éxito de la “Semana de la Tagarnina” organizada por la Asociación Chiclanera de Hostelería


Participan 21 bares y restaurantes del centro y la playa y durará hasta el domingo 24.-

La “Semana de la Tagarnina”, que organiza la Asociación Chiclanera de Hostelería, está resultando un gran éxito. Este genuino producto tan típico de nuestra zona, es el protagonista de esta semana gastronómica en la que 21 bares y restaurantes están ofreciendo exquisitas recetas, de la forma más tradicional a la más innovadora.

Restaurante “El Quendral”, Bodeguita “El Chirimono”, “La Esquina del Jamón”, Cervecería “La Marítima”, Restaurante “La Trastienda”, Tapería “El Rincón de Pakito”, Restaurante Venta “La Alegría”, Bar “Casa Adolfo”, Mesón “Lorena”, Cervecería “El Montaito” y “Viavai Gastrobar”, son los sitios donde se podrán degustar las ricas tagarninas en el centro de Chiclana.

En la zona de La Barrosa participan Restaurante “El Farito”, Restaurante Burguer “Pepín”, Cervecería “D´Los Oliva”, “La Gran Tapa”, Restaurante Chiringuito “Zurga”, Restaurante “Popeye”, Restaurante “Nueva Alegría”, Pizzería “Nuovo Sassari”, Restaurante “Cachito Novo” y Yeguada “El Chaparral”.

La entidad organizadora está muy satisfecha de cómo se está desarrollando la muestra gastronómica, animando al público para que vaya a probar los platos que nos ofrecen.

Todos los medios de comunicación se están haciendo eco de la noticia, incluso a nivel nacional, donde el programa “España Directo” de la 1 de TVE ha realizado un reportaje dedicado a la tagarnina, la forma de recolectarla, su venta en el mercado y cómo cocinarla en uno de los restaurantes que participan en esta semana, “Viavai Gastrobar”.

Los hosteleros confían que hasta el final de la semana se sigan consumiendo los platos preparados por cada uno de los participantes.



1 comentario:

  1. Mi enhorabuena a los hosteleros.


    Decir que este éxito es pasajero y una actividad que queda a nivel local. Pasada la semana,... se acabó el carbón.

    Yo consideraría un éxito el hecho de que se aprovechara este buen hacer para ver la forma de comercializar, previa industrialización, este tipo de artículos, tal como existen en otras zonas con sus productos.

    Por poner un ejemplo: en una ocasión me acerqué a una gran superficie en la Rotonda del Salmorejo y me llamó la atención de un artículo: "Gazpacho Andaluz", en tetrabrik.

    Esperaba que estuviera envasado en alguna localidad andaluza. Mi desencanto fue comprobar que había sido industrializado en Navarra.

    En otra ocasión, me acerqué a comprar ajo negro. En vasado e industrializado en un pueblecito de Córdoba: Montalbán. Fui directamente a fábrica: 100 trabajadores. Prácticamente la cuarta parte del censo laboral del pueblecito

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.