La figura de Cervantes, eje de la nueva exposición temporal del Museo de Chiclana
“Los Siglos de Oro y Muchos más. Una aproximación a la historia del libro en el IV Centenario de la muerte de Cervantes” podrá visitarse hasta el 3 de julio.-
El Museo de Chiclana inauguró una nueva exposición temporal, “Los Siglos de Oro y Muchos más. Una aproximación a la historia del libro en el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes” y que podrá visitarse hasta el 3 de julio.
El cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes es el motivo de la muestra: “Por esta razón, hemos visto oportuno que esta exposición sobre la Historia del libro repare de manera relevante en Cervantes. También se le da cabida a una de nuestras escritoras más insignes, cuyo centenario pasó prácticamente desapercibido aquí el último año, Santa Teresa de Jesús”, manifestó la delegada de Cultura, Josefa Vela.
En la primera sala del Museo se puede encontrar una aproximación a la historia del libro, desde el origen de la escritura hasta la Guerra Civil, pasando por los códices medievales y la invención de la imprenta. En este espacio habrá textos originales con seis siglos de antigüedad como facsímiles.
En la segunda sala, el visitante podrá admirar el periodo esplendoroso de las letras en España, que abarca desde la Gramática de Nebrija, publicada en 1942, hasta la muerte de Calderón de la Barca, en 1680. En este espacio serán protagonistas Cervantes y Santa Teresa de Jesús.
También se presentarán varios libros y habrá conferencias. Para las visitas escolares, el personal del Museo ha diseñado una serie de actividades complementarias, adecuadas a cada nivel educativo.
PRESENTACIONES DE LIBROS
La edila de Cultura agradeció la colaboración de Rafael Romero, José Dodero, José Luis Aragón Panés y Alfonsi Delgado Iglesias, que de forma totalmente desinteresada han donado diversas obras para que formen parte de esta muestra.
Por su parte, el director del Museo, Jesús Romero, comentó que “el contenido de la exposición es principalmente literario, porque la figura principal es la de Cervantes, así que dejaremos para otra ocasión otros contenidos”.
Respecto a las actividades complementarias, Enrique Rojas presentará “Caras de nadie”, el 19 de mayo a las 19,30 horas, mientras que Josela Maturana hará lo propio con su obra “El palpitante animal de la tristeza”, el 24 de mayo a la misma hora. A todo esto se unirá el taller de papiroflexia “Libros de museo” el 18 de mayo a las 18,00 horas, así como una conferencia antropológica sobre la historia del libro.
Los horarios para poder visitar el Museo son, de martes a sábado, de 10,00 a 14,00 horas y de 18,00 a 20,00 horas y los domingos de 10,00 a 14,00 horas.
Pon tu comentario